Opinión Política
OPINIÓN

No hay mañana…

NOTA DEL EDITOR

Por Julio César Hernández

@jcentresemana

Cuando lean estas líneas faltarán 13 días para el día de la jornada electoral, para la llamada “Hora Cero”, para el denominado “Día D”, cuando millones de ciudadanos en el país acudirán a las urnas a depositar su voto a favor de cualquiera de las tres ofertas políticas, para la presidencia de la República y para el gobierno del Estado, que nos frecen las coaliciones Sigamos Haciendo Historia, Fuerza y Corazón por México y Movimiento Ciudadano.

Hoy lunes 20 de mayo entramos a la recta final de las campañas, pues los candidatos a todos los cargos de elección popular en juego tendrán nueve días más para cerrar sus compromisos y promesas con la ciudadanía. Luego vendrán dos días de silencio y el tercero es el que marcará el futuro que los mexicanos quieren para el país y el estado.

Ayer domingo se realizó el tercer y último debate entre Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo, y si bien los expertos y especialistas aseguran que difícilmente un encuentro de estos determina el sentido del voto ciudadano, la percepción que deje entre el electorado sí podría influir de alguna manera en la opinión que se tenga de los contendientes, principalmente de acuerdo con el manejo que se haga en encuestas, precisamente, de percepción posteriores.

Ayer mismo por la noche y hoy todavía conoceremos ecos de este último debate presidencial.

En tanto a la contienda por la gubernatura, el próximo domingo 26 se celebrará el cuarto y último debate entre Claudia Delgadillo González, Laura Haro Ramírez y Jesús Pablo Lemus Navarro, y el escenario es similar al que se prevé para el debate presidencial: los finalistas parecen ya estar definidos y poco o nada puede modificar lo que hoy hemos visto.

A nivel nacional la competencia está entre Sheinbaum y Gálvez, mientras en lo estatal la pelea es entre Delgadillo y Lemus. ¿Qué definirá a la ganadora de la presidencia y al o la ganadora de la gubernatura? Hay quienes afirman que la alta o baja participación ciudadana puede ser un factor importante; otros que las propuestas de los contendientes y la esperanza que ellas hayan despertado entre el electorado; y algunos más consideran que el deseo de continuidad o de un cambio.

Sin embargo, hay que preguntarnos si de veras Sheinbaum y Lemus garantizan la continuidad de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Enrique Alfaro Ramírez, por mucho que le pongan su estilo particular, o esa es la percepción que se tiene y que de llegar ambos al poder los escenarios cambien y ambos -como ha sido la constante, principalmente a nivel federal-, rompan con sus antecesores y se hagan por completo del poder, no sólo imprimiéndole su propio sello sino gobernando radicalmente diferente a como se creía que lo harían.

Sin duda Claudia Sheinbaum y Pablo Lemus no querrán gobernar bajo la sombra de López Obrador y de Alfaro, por mucha consideración que les tengan, así que creer que habrá continuidad quedará sólo en el discurso. Ahora habrá que esperar a que gobiernen para confirmar si lo harán mejor que los actuales gobernantes.

¿Y qué esperar de Xóchitl Gálvez y Claudia Delgadillo de ser ellas las ganadoras? Indudablemente que un fuerte viraje en la manera en que se gobierna ahora el país y el estado. De la candidata presidencial podemos esperar, para empezar, un gobierno de coalición -habrá que ver hasta dónde-, con el estilo panista de gobernar; en tanto que en el caso de Claudia Delgadillo puede darse un gobierno más aterrizado a lo que es el estado por encima de lo que dicta la Cuarta Transformación. Eso sí, con una gran coordinación con el gobierno federal si gana Claudia Sheinbaum.

Así, pues, no hay mañana. El dos de junio se define el futuro del país. Los ciudadanos tendrán la última palabra.

 

Post relacionados

Espacios de Todos y de Nadie

Opinión Política

La gran oportunidad del “nearshoring”

Opinión Política

México en la encrucijada del debate político por la reforma electoral

Opinión Política

Dejar un comentario