Opinión Política
OPINIÓN

Ideas Políticas vs Incapacidad Política

Charlas en la cafetería del barrio

Por Alberto Mora

@alberto_mora

-En México, la historia política ha estado marcada por grandes ideas que han buscado transformar la sociedad. Sin embargo, hay una brecha entre la formulación de ideas y su implementación efectiva en políticas públicas.

Así arranca la charla en la cafetería del barrio El Profe que, como de costumbre, invita a sus colegas para intercambiar puntos de vista disfrutando de los deliciosos cafés tostado por el Taller de Espresso.

Horacio, su compañero de cátedra, retoma la charla argumentando:

– A pesar del poder transformador de las ideas en política, la mayoría de los políticos en México han mostrado una incapacidad para convertir estas ideas en políticas públicas tangibles.

“Por ejemplo, los protagonistas de la Revolución Mexicana elevan las propuestas de justicia social, reforma agraria, y derechos laborales. Se escribieron en la Constitución de 1917, la primera en incluir derechos sociales. Ahí registramos la participación de hombres de ideas, de pensadores, políticos mexicanos y su influencia. Entre ellos, para mi destaca José Vasconcelos, quien fundamentó la ideología de la quinta raza del continente americano, la filosofía de la «Raza Cósmica» y su impacto en la identidad nacional. Planteó la reforma educativa y cultural durante el gobierno de Álvaro Obregón.

“Desde 1917 al 2024, la democracia nos ha traído gobiernos “revolucionarios”, “nacionalistas”, “social demócratas,” “liberal- socialistas” “neoliberales” “humanista-demócratas”; sin embargo, todos han fracasado en encontrar la justicia social y, sobre todo, en su lucha contra la corrupción”.

Armando interviene para sumar contenido a la charla comentando:

-Vale la pena recordar la calidad como Octavio Paz hace una muy profunda crítica y análisis del sistema político mexicano, una reflexión sobre la legitimidad y los desafíos de la democracia en México. Argumenta con agudeza sobre la incapacidad de los políticos para convertir ideas en políticas públicas.

“Creo que hoy en día podemos reconocer obstáculos institucionales como la rigidez y lentitud de la burocracia en la implementación de políticas públicas; la falta de oficio político en el trato con la oposición, con sindicatos y en ocasiones con empresas y liderazgos de iniciativa privada. También los factores externos cuentan; por ejemplo, los intereses de grupos de presión y lobby como sucedió con la reforma energética de 2013 o las presiones externas durante la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El Profe retoma la charla, solicita la cuenta y a manera de conclusión argumenta:

-Tienen razón, pero no podemos negar que entre las principales causas que abren el abismo entre las ideas y su cumplimiento en el gobierno, están principalmente la corrupción y clientelismo político; el impacto del narcotráfico y la corrupción en la implementación de políticas de seguridad; la prioridad a resultados inmediatos sobre políticas de largo plazo; los cambios frecuentes en políticas de seguridad pública en los diversos gobiernos.

“La interacción entre ideas y realidades prácticas es fundamental. Deberían hacer un esfuerzo por fomentar un enfoque más pragmático y colaborativo en la política mexicana, donde académicos, políticos y sociedad civil trabajen juntos.

“Las ideas en política son cruciales, pero su realización efectiva requiere de valores, de voluntad política, estructuras eficientes y participación de todos los actores sociales.

“La historia de la política está repleta de grandes ideas que han moldeado civilizaciones y culturas. Insisto, a pesar de la capacidad transformadora de las ideas en política hay una evidente incapacidad de los políticos para traducir estas ideas en políticas públicas tangible.

“En la política, en la empresa y en la academia, debemos valorar y fomentar, tanto la generación de ideas como la capacidad de llevarlas a cabo, reconociendo que juntos son los verdaderos motores del progreso”.

 

Related posts

Pónganse de acuerdo, ¿va Reforma Fiscal profunda?

Opinión Política

INE, Referente de civilidad política

Opinión Política

Economía y Política. El Ciclo Electoral

Opinión Política

Leave a Comment