Opinión Política
OPINIÓN

¿Y ahora qué sigue? ¿Un México unido o dividido?

TRIADA

Por Jorge Jaime Hernández

Después de una larga jornada de promoción del voto, de injurias, mentiras, verdades a medias, desencantos, traiciones y peleas por los candidatos de los partidos, las cosas estarán tomando su real camino después del anuncio de los resultados de estos comicios, dejando claro cuál será el camino elegido con la trascendencia que esto representa: seguir con la división entre los mismos mexicanos o trabajar por tener un solo camino, una guía que nos lleve a otros puertos. Mejores o peores, ese es el dilema.

Parece que descansaremos del río de promesas que los candidatos estuvieron proponiendo, ofreciendo su mejor cara con la sonrisa a flor de piel, abrazando seguidores, niños y ancianos para demostrar la validez de su actuar. La inteligencia artificial, el photoshop, el maquillaje y las poses con discursos muy bien elaborados… algunos; nos mostraron la parte más bonita de los participantes. Se puede decir que fue la etapa de noviazgo donde la promesa y el sí a todo, se reparte a manos llenas. Ahora viene la parte difícil, el dicho dice que prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila. Ahora viene el matrimonio y cómo se cumplirán o no las expectativas.

Llegamos al final de las elecciones con baño de sangre, declinaciones, eliminación de candidatos que no cumplieron los requisitos necesarios y sin tener los principales partidos una clara ventaja de los votos duros que se mostraron de cada parte, siendo los votos ocultos, de los indecisos y de los que cambiaron de idea al final, los que decidieron los resultados finales.

Es clara la incertidumbre, ahora sabremos qué partidos se quedan y cuáles no llegan al mínimo requerido; por su parte, a Morena le acompañó la sombra de la propuesta del cambio de la Constitución con tintes de socialismo que hizo reflexionar a muchas personas para votar en su contra, mientras que a otras le reafirmó el sentido de izquierda que durante mucho tiempo ha existido en nuestro país para seguir apoyándolos.

Los temas más sensibles que salieron a la luz como parte de las decisiones que se tomaron fueron, sin duda, la inseguridad, la salud, la economía, la corrupción y, claro está, el miedo a perder las prebendas logradas como, por ejemplo, los programas sociales que se implementaron y los que quedaron como meros buenos deseos, pero sin apoyo económico, tales como:

  1. El Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, dirigido a menores de 18 años, en los niveles kínder, primaria, secundaria y preparatoria.
  2. Jóvenes Construyendo el Futuro para estudiantes universitarios y una beca igual de capacitación laboral.
  3. Jóvenes Escribiendo el Futuro de Educación Superior, se trata de una modalidad del Programa Nacional de Becas para proporcionar apoyo económico a 300 mil estudiantes de nivel superior.
  4. Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, es un apoyo universal a mujeres y hombres mayores de 65 años en todo el país.
  5. Programa pensión para el bienestar de las personas con discapacidad.
  6. Programa Sembrando Vida, para sujetos agrarios y sistemas productivos agroforestales, el cual combina la producción de los cultivos tradicionales en conjunto con árboles frutícolas y maderables, y el sistema de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF).

Y los programas que no tuvieron éxito como el Programa Nacional de Reconstrucción 2019, al igual que el Programa de Mejoramiento Urbano y Las tandas para el bienestar que no fueron muy aceptadas.

Estos programas sociales ayudaron en la economía a muchas personas y esta gente, la mayoría de la tercera edad y sus familiares, se convirtieron en el mejor baluarte de defensa en favor del presidente AMLO.

Al tener la carga de la responsabilidad de seguir con esta tendencia de ayuda a los que menos tienen, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo recibió el apoyo de todos estos agradecidos votantes con el pretexto de que la continuidad en la ayuda que reciben y que, para muchos, sí hizo diferencia con otros gobiernos, y de ahí su fidelidad.

Sin embargo, ahora vemos la contraparte de parte de Xóchitl Gálvez Ruiz, ingeniera de profesión que hizo una contraoferta con la promesa de solucionar los problemas que se presentan y le fallaron al gobierno federal. Ella presentó su slogan “Un México sin miedo”, quitando los abrazos al crimen organizado a través de la aplicación de la ley, creando así la expectativa de acabar con los pagos de derecho de piso a los malos.

Medicinas y justicia para todos fueron sus propuestas más aclamadas, además de los apoyos mejorados para los que realmente lo necesiten, donde prometió la extensión de la ayuda a los mayores de 60 años, lo que sin duda fue objeto de apoyo para esta propuesta.

Estamos ahora en la disyuntiva… ¿Qué sigue? ¿Unidad o división? Hay que esperar la respuesta y obrar en consecuencia. ¿Sí o no? Medítalo.

 

Post relacionados

Cómo entretener a un gestor cultural

Opinión Política

El aumento del 20% al salario mínimo

Opinión Política

1º de marzo: ¡Arrrrrancaaan!

Opinión Política

Dejar un comentario