Opinión Política
OPINIÓN

Sheinbaum: La forma es fondo. ¿Se deslindará de AMLO?

TRIADA

Por Jorge Jaime Hernández

Los inicios de cada gobernante nos dan una imagen de lo que podremos esperar. y en esta etapa de transición hemos visto cambios interesantes en las presentaciones de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, donde hasta la manera de hablar se nota diferente, mostrando una cara hasta ahora desconocida, sin la obediencia ciega que durante todo el sexenio AMLO exigió a sus seguidores y militantes de Morena.

Las principales actividades que mostrarán realmente hacia dónde vamos como país, bajo la dirección del timón de una mujer que marca historia y que sin duda será juzgada como tal, llevando sobre sus hombros el peso de esta encomienda nacional, son tres: la manera en que se ejecutará el Plan C, tan controversial, donde está en juego el equilibrio y la división de poderes del gobierno con la propuesta de elección de jueces y magistrados del Poder Judicial a través de elecciones… por el pueblo sabio. Es sabido que todo es perfectible, pero esa propuesta en particular le podría dar a México un grave empujón a la dictadura.

Hemos escuchado que, en este caso particular, la presidente electa ha convocado a revisión y consulta esta modificación, que si bien se podría hacer al estilo de AMLO donde señala que no se le debe cambiar “ni una coma” a su propuesta, o bien, otra opción es la de revisar la forma y el fondo de la propuesta con las mejoras necesarias, con propuestas hechas por expertos y gente con experiencia en el tema y no por mayoría de votos, como si fuera un concurso de popularidad. Esta es otra señal de cambio.

La segunda de las actividades que estaremos pendientes de aplicación es la llamada ejecución de la cuarta transformación para consolidarla, aún sin tener una real conciencia de lo que eso significa porque las primeras tres transformaciones que hemos vivido en México han sido con movimientos violentos como la Independencia, la Reforma o la Revolución. Por analogía, ¿qué podríamos esperar de ello? Otra guerra civil, un cambio de régimen, cambios en las estructuras, instituciones, todo esto ¿con qué fin? Descubriendo objetivos y consecuencias. Deberemos estar pendientes para saber la manera en que se pondrá en marcha siguiendo las propuestas de campaña.

Y la tercera observación será ver la estructura de lo que significa el segundo piso de la 4T, que podría ser exactamente la forma del contenido del anunciado cambio en la vida del mexicano, y que la misma elección de una mujer como presidente marca ya un hecho insólito en nuestra historia.

En anteriores colaboraciones he recordado que existen grandes diferencias entre Andrés López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo en cuestiones de liderazgo donde, hasta ahora, se le ha señalado a la doctora como una ejecutante de las normas impuestas por el actual presidente de México, haciéndolo exactamente al gusto de él. Sin embargo, hoy las cosas han cambiado y como en los reinos se señala… “El rey ha muerto… ¡Viva el rey!

¿Seguirá la tradición de México donde el presidente entrante se deslinda de la influencia del presidente saliente o también será otro cambio en que seguirá las indicaciones solamente?

 

CONTRAPESO DE LOS MERCADOS

Por otro lado, con los números de diputados y senadores, así como con los  gobiernos de Morena a nivel nacional, prácticamente la población mexicana le da un cheque en blanco a la actual presidencia para que opere en favor de sus propuestas en el plano legislativo, perooooo, hay que recordar que estamos en el mismo barco todos y los mercados económico-financiero también juegan un papel muy importante para el desarrollo de un país y que ahora ha venido manifestando su opinión en base la depreciación del peso frente al dólar, sumando ya un 9% en los últimos días. Así como la caída en la bolsa de valores.

La causa de estas medidas financieras y de paridad cambiaria se explica con el temor de los inversionistas al ver una posible aprobación de la propuesta de reforma al Poder Judicial. La caída de la bolsa de valores es un claro indicio de lo que podría suceder si pasa esta aprobación de elegir con voto popular a los jueces, magistrados electorales y, a la Suprema Corte.

Ya con los números oficiales de diputados y senadores prácticamente con mayoría, los representantes morenistas pueden aprobar cualquier iniciativa y esto podría caer en excesos. ¿Un temor infundado?

Estas presiones externas al gobierno que proyecta Sheinbaum harán la diferencia y podremos observar cuál será su carta de presentación a la hora de llegar a gobernar directamente, dentro de más de tres meses.

Copia fiel al carbón de AMLO, misma ideología con diferente ejecución, cambio de rumbo con propuestas propias o una combinación de todas. ¿Por cual votas? Si ahora está de moda poner todo a votación, hagamos este ejercicio a futuro y así poder decir… me equivoqué, le atiné, ya lo veía venir… ¡Y así fue!

¿Puntos de comparación? Recordemos que López Obrador inició con la consulta popular sobre si se suspendía el aeropuerto de Texcoco e implementó las famosas mesas para que el que quisiera votara y, ¡Con esa encuesta tomó la decisión de suspender esa obra ya adelantada, donde se perdieron miles de millones de pesos!

Otro acto inicial de Andrés Manuel y su gobierno que puso temeroso a los mercados financieros, económico y de la bolsa de valores fue su anuncio de quitar las comisiones que los bancos cobran, y de inmediato tuvo de dar marcha atrás por las presiones que ejercieron las instituciones. Y recuerdo que sólo mencionó que ese tema lo vería después. Un indicio de lo que ha sido en este sexenio el gobierno federal, pero era parte de su presentación.

Ahora seis años después estamos en igual circunstancia ante la disyuntiva de Claudia Sheinbaum de Ser o no ser… Esa es la cuestión. Medítalo.

 

Post relacionados

Atenazados por la mediocridad económica

Opinión Política

El año del Nearshoring

Opinión Política

Reforma electoral: diálogo o soliloquio político

Opinión Política

Dejar un comentario