Opinión Política
OPINIÓN

La aceptación de resultados

Por Juan Carlos Hernández Ascencio

Mtro en Gestión Social y Políticas Públicas

@juancarleis2020

La convocatoria de gente con credencial de elector que participó justo el 2 de junio en el llamado de mantener la estabilidad política del país, con la elección más grande de la historia de México, la madre de todas las elecciones por sus dimensiones, por su importancia y por sus consecuencias democráticas que, sin duda alguna, genera expectativa de propios y extraños al sí contar con copiosa votación a lo largo y ancho del país.

Un tema es que una vez que los millones y millones de mexicanos salieron a votar durante la Jornada Electoral del 2 de junio desde las 8 horas (una vez instaladas las casillas) y hasta las 18:00 horas en que se cerraron, siempre y cuando no haya habido fila de electores para votar en las que fueron más de 170 mil en todo el país instaladas.

Procedió entonces a hacer los escrutinios y cómputos de cada mesa directiva de casilla. Para ello, los funcionarios capacitados ya por el INE y con nombramientos en mano fueron la autoridad máxima para proceder a realizar su noble labor de recibir y contar los votos de sus vecinos y conciudadanos. Eso fue así, y lo hicieron muy bien.

Por lo que al hacer el cómputo se procedió a hacer los paquetes de votos de las 6 elecciones que en Jalisco se tuvieron; luego se acomodaron todos los paquetes para ser llevados a cada domicilio justo de las sedes de los consejos distritales del INE y del IEPC Jalisco y de todo el país, y que fueron recibidos para alimentar por orden de llegada los resultados al llamado Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que son tomados del acta visible de cada paquete. No olvidar que son resultados preliminares y no definitivos.

Esta semana de seguro habrá una gama de nombres de hombres y mujeres ganadores y lo que falta es, por supuesto, la revisión de los paquetes electorales donde la diferencia entre el primer y segundo lugar sea menos del 1 % o también de aquellos que sean ilegibles en las actas y serán revisadas para poner en orden, según la ley electoral. Eso que se llama el cómputo distrital en el INE y en el IEPC.

Es por ello de suma importancia que los resultados definitivos se manifiestan en los cómputos que se harán por personal del INE y del IEPC posterior a la elección en caso necesario para que no quede lugar a duda de ningún tipo, pues es el INE quien da las constancias de diputados federales y de senadores, mientras que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en su oportunidad, entrega la constancia de presidenta de la Republica.

Los resultados estarán ahí, dándose con el acompañamiento de funcionarios del servicio profesional electoral, de los consejeros electorales y de las representaciones de los partidos políticos registrados para tal fin, y claro de los observadores electorales. Todos siendo participes en los 300 consejos distritales del procedimiento de acuerdo con la normatividad electoral. Así será con toda claridad y legitimidad amparados en la ley, como se verá ante la opinión pública mexicana.

De cualquier forma, el llamado es a aceptar los resultados, pues sin duda son la voluntad de los electores que dieron su parecer en cada municipio, distrito, entidad y país entero. Entender que votar es la mejor forma de hacer patria y ayudar a generar un ente estabilizador para mantener la paz de todos.

La aceptación de los resultados es intrínsecamente al voto de cada elector. Esperemos serenidad política, templanza y toda actitud positiva para abonar juntos todos a un México próspero y estable para bien de todos. La elección ha pasado, México está de pie, una vez más se ha mostrado a la observación internacional que somos un país participativo y democrático. No cabe duda de que cada elector es un ciudadano responsable al mostrar interés en acudir al llamado de votar, y así abonar a la estabilidad política y social de su propio entorno.  ¡Que no llegue el rumor de la discordia!

 

Post relacionados

Adquisiciones estatales

Opinión Política

Derecho a la Vivienda

Opinión Política

Lo que viene: La transicion del poder

Opinión Política

Dejar un comentario