Opinión Política
OPINIÓN

En la recta final, el lamento de los arrepentidos

TRIADA

Por Jorge Jaime Hernández

Master en Administración y Periodista

El reino de los cielos es de los arrepentidos y, en áreas más terrenales, como por ejemplo nuestro México querido, ahora existen muchas personas que han meditado y reflexionado sobre el voto ejercido en favor de un candidato que durante mucho tiempo estuvo en campaña prometiendo la solución a todos los problemas que le presentaron, desde una óptica de justicia social y propuestas simples que cualquier persona podía entender fácilmente, por complejas que fueran las afecciones mostradas. Estos arrepentidos, con el desencanto a flor de piel y prometiendo no votar por la continuidad que representa Morena, se suman a la oposición.

Y hasta poemas, corridos, canciones y expresiones populares se han ido escuchando, de personajes encumbrados y de simples mortales que le dieron su voto a Morena y que ahora se arrepienten jurando que no lo volverán a hacer.

Sabemos que las condiciones del 2024 no son las mismas que las del 2018, los candidatos tienen diferencias muy marcadas en cuanto a carisma, capacidades, talentos y equipos de trabajo.

Así que, en un ejercicio de escenarios, observamos que ya no sólo está el voto duro de los llamados despectivamente “chairos” recalcitrantes, que pareciera que tomaron como orden sin discusión la obediencia ciega sin importar nada; sino también aquellos que siempre han estado en contra de las ideas que el Ejecutivo nacional promueve y que consideran mentiras, ocurrencias sin fundamento y alianzas con grupos que están en contra de México.

Ahora en este tiempo tan politizado y en plena recta final de los comicios, se suma un tercer grupo que se les llama “de los arrepentidos”, que mencionan que ya abrieron los ojos y atestiguan que su decisión fue errónea por no encontrar las respuestas que ellos querían y por las cuales votaron.

Uno de los grandes arrepentidos de su voto, y así lo declara, fue Manuel Clouthier, hijo del famoso Maquío, que está retirado como participante activo de la política, pero que se le va a la yugular al actual presidente señalándolo como un gran mentiroso, y a la Cuatro T que ha dejado al país en una situación lamentable por la inseguridad, la corrupción y el abuso del poder, explicando que hay varias cosas que así lo atestiguan, como el hecho de tener a PEMEX totalmente quebrado con un activo de 2.3 billones, debiendo 4 billones de pasivo y con capital negativo de 1.7 billones de pesos, o sea, que en estos seis años al final entregará números muy malos, ahogado en corrupción, donde no hubo cambios en este sentido con los regímenes pasados. Por esto, quien reciba como presidente esta “papa caliente” deberá tomar acciones profundas al respecto.

Clouthier señaló lo que otros arrepentidos mencionan: la falta de medicinas, la construcción de obras faraónicas sin restricciones y sin conciencia de ser autosustentables, la inseguridad, entre otras causas. A pesar de tener el control mayoritario del Congreso, el mandatario tuvo todo para ser el mejor presidente de la República y todo ese capital lo echó a la basura.

Manuel Clouthier habló de otro de los grandes que pudieron ayudar, pero que tuvieron que abandonar el barco de la cuarta transformación como Alfonso Romo, quien fue el primero que se desencantó con el rumbo que le quería dar el Ejecutivo nacional. El propio Carlos Urzúa, que también dimitió y que se cambió a la ruta de Xóchitl Gálvez, pero que ya murió.

En fin, varios prominentes, pero ahora entre los ciudadanos normales, algunos que eran violentos defensores de la 4T están convertidos en promotores del voto en contra de Morena y dicen que fueron engañados, por lo que ahora deben evitar que la continuidad nos hunda más en la pobreza y la inflación.

¿De qué sirve que suban el salario mínimo en 20 por ciento si los precios de los productos y servicios suben el doble? se preguntan muchas personas.

Y, por último, quien le dará el triunfo al candidato ganador serán definitivamente los que al final se decidieron a votar y lo harán por consejo de sus familiares, por temor a la continuidad o al cambio… O simplemente porque encontraron que el hecho de ejercer su voto los empodera para tomar parte consciente de la elección del rumbo a seguir en los próximos seis años. Medítalo.

 

Post relacionados

Se apaga el Sistema Anticorrupción

Opinión Política

Violencia electoral

Opinión Política

Campañas muy anticipadas

Opinión Política

Dejar un comentario