Opinión Política
EDUCACIÓN E HISTORIA

El deporte en la UAG

A lo largo de su historia, la institución ha promovido intensamente la actividad deportiva amateur y profesional.

 

Por Alfredo Arnold

La Universidad Autónoma de Guadalajara festejará el próximo 3 de marzo noventa años de existencia. Fue fundada por estudiantes como la primera universidad privada de México.

Desde sus primeros años promovió el deporte entre sus alumnos; el ciclismo y el basquetbol figuraban entre sus principales actividades deportivas. Llegaron a ser muy emocionantes los partidos de básquet contra los equipos de Medicina e Ingeniería de la UdeG, sobre todo cuando los autónomos reforzaron su equipo con jugadores extranjeros que estudiaban en sus aulas, incluso llegó a pertenecer a la selección de la UAG un olímpico canadiense.

Con la inauguración de Ciudad Universitaria en 1970 sobre un amplio terreno y excelentemente acondicionado para la práctica deportiva, además de la gran afluencia de estudiantes extranjeros que había en aquel momento, el deporte creció, así como también el poderío de sus selecciones. El entonces estudiante de Administración, que al paso de los años se convertiría en Rector, Antonio Leaño Reyes, solicitó a las autoridades la construcción de instalaciones deportivas. Han pasado más de cincuenta años y los espacios deportivos de la UAG siguen siendo los mejores en esta región.

La Autónoma cuenta con estadio de futbol que fue sede de partidos durante el Mundial de 1986 y varias canchas para alumnos y fuerzas inferiores; alberca olímpica y fosa de clavados; gimnasio de usos múltiples para basquetbol y voleibol principalmente; estadio de futbol americano, estadio de beisbol, canchas de tenis, frontones y espacios cerrados para gimnasia, boxeo y taekwondo.

La Autónoma ha tenido equipos profesionales en diferentes deportes: el equipo ciclista competía a nivel internacional, en repetidas ocasiones viajó a Canadá, Estados Unidos, Centro y Sudamérica. El equipo de beisbol formaba parte de la Liga Mayor de Aficionados, donde sostuvo emocionantes partidos contra la novena de la Universidad de Guadalajara; también participaba en una liga regional de la costa. Ni hablar del conjunto de basquetbol, uno de los mejores del país y dos veces campeón de la liga profesional. En una ocasión, después de ganar el campeonato en México, el equipo de basquetbol representó a nuestro país en la Copa América de Clubes celebrada en Argentina, donde brindó excelentes partidos y se trajo el tercer lugar. Ni hablar de la dupla de voleibol de playa formada por Laura Almaral y Mayra Huerta, participantes en la gira mundial de este deporte y medallistas de bronce en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999. En tenis, se recuerda especialmente la época en que fue entrenador Joaquín Loyo Mayo, así como la participación en clavados de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del estudiante Rodrigo Diego López.

Una larga lista de aletas hombres y mujeres han representado a la UAG en diferentes deportes, pero el más constante ha sido el futbol, que se hizo profesional en 1971 y conquistó los títulos de Tercera y Segunda División para subir a la primera categoría, donde fue campeón y subcampeón. Después de casi cuatro décadas el equipo descendió a Primera “A” donde fue campeón y finalmente la franquicia se vendió ya que una nueva organización encabezada por el Lic. Antonio Leaño Reyes y el maestro Juan Carlos Leaño del Castillo creó una nueva organización de Tecos y comenzó a caminar como en sus años originales, desde Tercera División, donde obtuvo el título de campeón y ahora milita en Segunda, con una gran cantidad de jóvenes que forman parte de categorías inferiores.

El año pasado, la alumna de Primaria Alondra Bagatella Álvarez fue campeona nacional de ajedrez infantil y participó en el Mundial de la especialidad, y la estudiante de Ingeniería Jessica Salazar Valdez compitió en ciclismo en los Juegos Olímpicos de Paría.

Rector Antonio Leaño Reyes.

El estadio 3 de Marzo de los Tecos ha sido, además de mundialista en 1986, sede del torneo clasificatorio de la Selección Mexicana olímpica. También se realizan presentaciones de artistas y fue el lugar donde el Lic. Antonio Leaño Álvarez del Castillo, Rector Vitalicio, cedió la Rectoría al Lic. Antonio Leaño Reyes, actual rector.

En la historia del deporte en la UAG destaca el Ing. Juan José Leaño Álvarez del Castillo, hermano menor de los fundadores Ángel y Antonio, quien durante casi toda su vida estuvo ligado a la Universidad y llegó a ser Vicerrector. El Ing. Leaño también fue presidente de la Federación Mexicana de Futbol, desde donde impulsó a la Selección de México a calificar a segundas rondas mundialistas desde 1994, cosa que únicamente había ocurrido en México 70 y México 86, cuando nuestro país fue sede. En 2022, en Qatar, esa cadena se rompió. El Ing. Juan José, quien ya se había retirado, falleció ese mismo año.

El futbol americano llegó a Jalisco por cuenta de los Tecos en 1969 y desde entonces son el equipo que representa a nuestra entidad. También es fundador de la ONEFA (Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano) y cuenta con un buen número de títulos desde la categoría mayor hasta infantiles. Este deporte inició en Guadalajara hace 55 años y los Tecos tienen el mérito de haber generado una gran afición por este deporte y de ser el origen de donde surgieron otras organizaciones en el estado.

Habría mucho más que escribir sobre el deporte en la UAG, pero baste decir con estos breves apuntes la importancia que para las autoridades de ayer y de hoy tiene el deporte, como formador del carácter de estudiantes.

La historia es abundante en anécdotas, brillantes triunfos y dolorosas derrotas, son casi nueve décadas de deporte universitario, iniciando desde aquellos primeros años de la Universidad Autónoma fundada en 1936, que comenzaba a crecer y sólo contaba con un par de canastas de basquetbol, hasta consolidarse como la primera universidad particular de México, con gran presencia en el deporte.

 

Related posts

Cárdenas destierra a Calles

Opinión Política

México no aprovecha su potencial para producir aluminio

Opinión Política

Contaminación ambiental y su efecto en la salud

Opinión Política

Leave a Comment