Opinión Política
ENTREVISTA

Como Convergencia, Movimiento Ciudadano buscaba ya ser “lo nuevo”

Aquel partido y el de ahora continúan caminando por el mismo carril. Como en 2009, ahora contendieron sin ir en alianza “porque así lo pide la gente”. Y, sin embargo, en tres elecciones presidenciales -2006, 2012 y 2018- fueron aliados de López Obrador.

 

Por Julio César Hernández

Para este recién concluido proceso electoral del 2024, Dante Delgado Rannauro “recicló” aquel programa que aplicó para las elecciones federales intermedias del 2009 y que presentaba a su entonces partido Convergencia como “lo nuevo”, como el partido de los “no políticos”, y en sus espots de radio los criticaba.

Ahora, apoyado en la mercadotecnia y en los nuevos instrumentos tecnológicos existentes, lanzó a Movimiento Ciudadano como el partido de “lo nuevo” y colocó a sus adversarios políticos en el rincón de la “vieja política”, a través de una nueva generación de figuras, algunos políticos de viejo cuño y otros con el disfraz de “ciudadanos”.

La gran interrogante que se abre ahora que concluyó este proceso, que para Movimiento Ciudadano fue bastante agitado hacia su interior con la participación de personajes controvertidos como Enrique Alfaro Ramírez, Samuel García Sepúlveda y Jorge Álvarez Máynez, es: ¿Cuál es el futuro para este partido?

Y más que para el exterior, finalmente se pronostica que quedará en un tercer lugar en la carrera presidencial, la pregunta se abre para el interior del emecismo, luego de la fractura registrada entre la dirigencia nacional y el Grupo Nuevo León contra el Grupo Jalisco. La medición de fuerzas, sin lugar a duda, será en función de los resultados electorales que se obtengan en los estados que hoy gobiernan.

Pero mientras llega el momento de que se defina el futuro de Movimiento Ciudadano y las fichas se coloquen donde deben de quedar después de esta jornada electoral, rescatamos esta entrevista que el periódico Ocho Columnas le hizo en julio del 2008 a quien entonces era el presidente nacional de Convergencia, Luis Maldonado Venegas -fallecido el 30 de abril de 2019-, quien, a su manera, en aquel entonces, defendía “lo nuevo” que era su partido político y criticaba a la “vieja política”, de la que él no se deslindaba.

 

“HEMOS GANADO A PULSO EL RECHAZO SOCIAL”

Aquí la entrevista publicada el 7 de julio de 2008:

En las próximas elecciones intermedias del 2009 pretende alcanzar un siete por ciento de la preferencia electoral en el país; sin embargo, Luis Maldonado Venegas, presidente nacional del partido Convergencia reconoce:

“La política está devaluada. Los políticos, los partidos y todo lo que huela a política se ha ganado a pulso el descontento y la desconfianza de muchos sectores de la sociedad…”. Y por ello Maldonado Venegas justifica que en su propaganda radiofónica se escuchen voces ciudadanas criticando a los partidos.

 

-¿Y ustedes en Convergencia qué son? ¿Extraterrestres, iluminados o qué? ¿No son políticos también?

-Lo que nosotros estamos haciendo es darle voz a la sociedad. Y estas cosas que a los políticos no nos gusta oír, tenemos que hacerlas oír, porque sabemos que hay esas demandas, esas exigencias, de construir una forma de hacer política distinta, del lado de la sociedad.

Al preguntarle qué tanto le afecta a Convergencia, como integrante del Frente Amplio Popular (FAP), los pleitos internos entre el PRD y el descrédito de López Obrador que ha dilapidado su capital político, Maldonado Venegas le da vuelta a la pregunta sólo responde:

“Es claro que hay segmentos de la sociedad que no ven bien esta vinculación o alianza, pero los segmentos populares tienen otra visión de las cosas”.

 

LOS ESTEREOTIPOS

Se le insiste que Convergencia padece también de los calificativos negativos que la ciudadanía le da a los partidos, a los políticos y a todo lo que huela a política, como él mismo lo reconoció, y explica:

“Ciertamente. Todos los partidos tenemos más o menos ese estereotipo, producto de una historia de más de 75n años en donde la política ha estado vinculada al autoritarismo, a la corrupción, pero nosotros queremos trabajar para desterrar, incluso, los resabios que pudieran estar en nuestro partido y tuvieran esas características”.

 

-¿Y no puede ser que sus spots queden en sólo propaganda mediática que no se refleje en los hechos?

-Eso sería una contradicción que el propio electorado nos castigaría. Esto nos norma y nos horma a mantener una línea de actuación política, consecuente con nuestros planteamientos ante la sociedad.

MÁS VALE IR SOLOS…

En su Consejo Nacional del año pasado, Convergencia decidió contender en las elecciones del 2009 sin ir en alianza con algún otro partido político, sin saber aún lo que pasaría al interior del PRD en la disputa por la dirigencia nacional, y es por eso que hoy contiende solo en Nayarit y lo hará en Guerrero, Coahuila e Hidalgo este año y en las elecciones del próximo.

 

-¿Por qué ir solos?

-Por varias razones. Primero, creemos que no se debe de abusar de las coaliciones porque el riesgo es desdibujarse y perder identidad frente al electorado. Segundo, porque la sociedad pide que los partidos nos midamos electoralmente. Y, tercero, porque en el 2000 fuimos en alianza, en el 2003 fuimos solos y refrendamos nuestro registro; en el 2006 hicimos alianza y en el 2009 nos volveremos a probar a nivel nacional solo.

Expriista por 26 años y cercano colaborador de Luis Donaldo Colosio, Maldonado Venegas refiere que el 50 por ciento de las candidaturas en el 2009 serán para ciudadanos que no tengan militancia partidista como lo marcan los estatutos.

“Nosotros no exigimos que nuestros candidatos sean una distribución de cuotas entre nuestra burocracia o élites de dirigencia política…”.

 

-¿No será que no tienen militantes con perfil para ser candidatos y toman ese camino fácil?

-¡Al contrario! Es un camino bastante complejo, sobre todo si se trata de incorporar y de invitar, de animar y de alentar la participación de ciudadanos que tengan cercanía, base social y liderazgo con sus comunidades y colonias.

VIEJA POLÍTICA. Desde entonces buscaron ofertarse como “lo nuevo”, pero se aliaron a la “vieja política” en tres elecciones presidenciales.

“Precisamente las connotaciones negativas que tiene la política ha alejado a muchos ciudadanos y no van a votar. Esa es una protesta silenciosa que debemos de romper; debemos lograr que esos ciudadanos participen, voten y se decidan a participar políticamente, porque es la forma real de transformas las viejas prácticas del quehacer político”.

Luis Maldonado presume que las últimas encuestas elaboradas por algunos medios de comunicación colocan a Convergencia a la cabeza de las preferencias para el 2009, por encima de los demás partidos emergentes como el Verde, pese a su antigüedad, o el PANAL, no obstante. su estructura cupular por su vinculación con el magisterio.

 

-¿No será un reclamo para que se desliguen del FAP?

-¡Desde luego! La sociedad nos pide que juguemos solos y que demostremos que podemos ser una fuerza política que por sus propios méritos y su propia presencia pueda continuar en el espectro nacional.

“Yo avizoro que ahora que no se autorizaron dos nuevos partidos, en 2009 hay la posibilidad de que desaparezcan dos o tres más y esto va a acotar el número de partidos políticos, y sí anticipo que Convergencia formará parte de los que permanezcan y constituiremos la cuarta fuerza política en el país”.

 

EL CONVENGENCIA DE 2008 A MC DEL 2024

Esta entrevista con el finado Luis Maldonado Venegas nos lleva a concluir que aquel partido Convergencia del 2008 se parece mucho al partido Movimiento Ciudadano del 2024, n sólo porque en aquel tiempo, como ahora, buscaban ser “lo nuevo” dentro de la política nacional, sino porque decidieron contender sin alianza alguna como lo hicieron ahora en esta elección presidencial, pero hoy colocados en medio de dos fuerzas opuestos -Sigamos Haciendo Historia y Fuerza y Corazón por México-, que para muchos fue jugar un papel a favor del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por eso ahora la gran incógnita que se abre después de la jornada electoral de ayer domingo 2 de junio es ¿cuál será el futuro de Movimiento Ciudadano?

 

Post relacionados

“Hablar del pasado es una pérdida de tiempo”

Opinión Política

Eduardo Verástegui: “¿Candidato?.. la vida y la familia son primero

Opinión Política

“No desbordamos optimismo”

Opinión Política

Dejar un comentario