Opinión Política
ENTREVISTA

Miguel Ángel Landeros: “Queremos que el gobierno escuche la voz consular”

El nuevo presidente del Cuerpo Consular de Occidente -que integra a medio centenar de cónsules de nueve entidades-, advierte la importancia de contar con seguridad pública y jurídica que genera confianza en la inversión extranjera, y destaca la trascendencia del enlace con las universidades de la región.

 

Por Julio César Hernández

Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE) y cónsul honorario de la República de Vietnam, Miguel Ángel Landeros Volquars, es el nuevo presidente del Cuerpo Consular de Occidente con cuyo carácter expresa enfáticamente: “Queremos que nuestra presencia se vea reflejada en la toma de decisiones de las propias autoridades, que nuestra voz sea escuchada por el gobierno”. Y agrega:

“Esto nos obliga a tener un programa de trabajo muy intenso, que le dé el peso específico que le corresponde al Cuerpo Consular, porque no solamente es el número de cónsules que lo integramos, sino lo que representa esa multidiversidad de naciones”.

Con Landeros Volquars se avizora el renacimiento de una institución que décadas atrás tenía presencia y era factor a considerar por el gobierno estatal y los gobiernos municipales en turno, bajo el título de Asociación Consular de Guadalajara.

 

-Miguel Ángel, fuiste electo presidente del Cuerpo Consular de Occidente, antes Asociación Consular de Guadalajara…

-Es un honor para mí porque representar a un cuerpo consular que integra a cerca de 50 cónsules de diversas partes del mundo, entraña una serie de retos, pero también de oportunidades, y fue muy honroso haber podido ganar una elección hace un par de meses, precisamente cuando el Cuerpo Consular está cumpliendo 75 años de vida, el pasado 10 de abril.

 

-¿Con qué proyectos llegas?

-Hay mucho por delante, porque el Cuerpo Consular tiene una historia que comenzó en 1950 cuando se creó la Asociación Consular de Guadalajara y después fue de Jalisco y hoy es de Occidente, porque precisamente cubrimos alrededor de nueve estados de la República. Esto nos obliga a tener un programa de trabajo muy intenso, que le de el peso específico que le corresponde al Cuerpo Consular, porque no solamente es el número de cónsules que lo integramos, sino lo que representa esa multidiversidad de naciones.

SEGURIDAD. El presidente del Cuerpo Consular subraya la importancia de que prevalezca la seguridad pública y la seguridad jurídica para fomentar la inversión extranjera.

“Hoy lo que buscamos es que sean tomados en cuenta por los gobiernos de los diversos niveles y los diferentes actores sociales que hay en el occidente del país. Por lo mismo, tenemos proyectos muy importantes: vamos a tener un Foro Consular al que invitaremos entre 30 y 40 embajadores para que vengan a conocer la oferta diversa y, también, los retos que existen en nuestra región”.

Landeros Volquars rememora:

“En 1965, en la administración de Eduardo Aviña Bátiz, siendo mi padre (Lorenzo Landeros) regidor en esa administración de Guadalajara se creó el Centro de la Amistad Internacional que fue un proyecto visionario para su época y donde los cónsules tenían su asiento. Hoy continuamos ahí, pero es un espacio que ya se ha avejentado y que compartimos con otra dependencia de gobierno (DIF Guadalajara), y necesitamos renovarnos, por eso ya estamos trabajando con el gobierno del Estado y el gobierno de Zapopan para tener una sede digna, que esté a la altura de los intereses multidiversos que representa el Cuerpo Consular. Pronto daremos un anuncio importante en ese sentido.

“También vamos a llevar a cabo una nueva edición de lo que ha sido un evento importante y muy característico del Cuerpo Consular que es el FIGA, la Feria Internacional Gastronómica, en la que ofrecemos las diferentes ofertas culinarias de muchos de los países que representamos, ahí mismo en el Centro de la Amistad Internacional, que lo vamos a renovar porque después de la pandemia (Covid-19) se interrumpió, pero hoy vamos con todo”.

En la ceremonia de su toma de posesión, llevado a cabo en el ex Recinto del Congreso del Estado en Palacio de Gobierno y que estuvo a cargo del gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro, Miguel Ángel Landeros expresó:

«Es necesario construir una alianza entre gobierno, representaciones consulares e iniciativa privada, que aproveche todos los instrumentos institucionales y humanos para hacer frente al contexto de cambios en las posturas comerciales de las grandes potencias y las fricciones que esto conlleva»

«El mensaje es la importancia que tiene el trabajar en mancuerna con los diferentes gobiernos para lograr el acercamiento entre los países que representamos y aprovechar las coyunturas internacionales que hoy se están dando como la deslocalización y el tema de aranceles; eso impulsa que busquemos alternativas distintas a los mercados tradicionales que tenemos; también el tema humanitario, la migración”.

 

-Con este impulso que le darás al Cuerpo Consular, ¿cómo será la relación con los gobiernos? ¿Meramente diplomática?

-Queremos que nuestra presencia se vea reflejada en la toma de decisiones de las propias autoridades, que nuestra voz sea escuchada por el gobierno, porque lo que nosotros representamos le puede traer muchos beneficios a occidente y nosotros también podemos llevar mucho de lo que hay aquí a los diferentes países que integran el Cuerpo Consular.

“Estamos ahorita ante la oportunidad de relanzar un organismo que le puede dar muchas cosas positivas y una de ellas es también la representación digna de los migrantes, de las personas que circulan por esta región y que son parte de los países representados, en temas de salud y de seguridad.

“Obviamente nuestra voz debe de ser muy firme en cuanto a los asuntos que preocupan a los países que representamos, muy enfocados a la dignidad de las personas, pero también a la oportunidad de expandir la economía de estos países y de esta región. Pero también la cultura, la academia y el turismo. Son temas diversos que están ahorita en la mesa, en este nuevo programa de trabajo, en el que los cónsules estamos muy unidos”.

Y luego subraya algo que será muy importante para cada consulado de la región occidente:

“Cada cónsul va a tener una gran oportunidad de hacer gestiones que puedan acercar más las metas que tenemos como cónsules y con las que estamos comprometidas cuando aceptamos este honrosísimo puesto que tenemos cada uno de nosotros”.

PRESIDENTE. Miguel Ángel Landeros Volquars asumió la presidencia del Cuerpo Consular de Occidente, en una ceremonia encabezada por el gobernador Jesús Pablo Lemus.

-El tema de la seguridad en la región desde dos vertientes: la seguridad pública y la seguridad jurídica. ¿Qué tanto les preocupa?

-Sobre la seguridad pública y personal, ese es un tema que le preocupa a cualquier país del mundo y es un tema que nos tiene ocupados a los cónsules, enterándonos y dándole seguimiento a las diversas estrategias de los diferentes niveles de gobierno para lograr que haya, en esta región, paz y seguridad para las inversiones y el tránsito y flujo de las personas. Esto es lo primero, antes que otra cosa.

“Sobre el segundo tema, que es la seguridad jurídica, el Estado de Derecho, que es uno de los elementos a considerar para la inversión extranjera directa que puede lograrse en esta región del país. Estamos hablando de que primero está la seguridad, está el Estado de Derecho, la salud, la academia, entre algunos de los puntos más importantes. Y eso ahorita es uno de los factores que nos tienen preocupados por la reforma que sufrirá el Poder Judicial, la justicia en México, porque lo que nosotros como cónsules esperamos, que es lo que espera cualquier país del mundo, es que haya Estado de Derecho sustentado en la democracia, y eso va muy de acuerdo con los diversos Tratados que México tiene firmados con más de 54 países.

“Ese es un tema que es una preocupación justa”.

 

-Tiempo atrás los sindicatos eran un “dolos de cabeza” para las empresas que llegaban aquí, ¿en qué condiciones está ahora?

-Por lo menos en el occidente, y expresamente en Jalisco, ha habido paz laboral y una sinergia muy importante entre sindicatos e iniciativa privada, que se ve manifiesta en el desarrollo de los negocios que se han dado aquí. Esto es un elemento muy positivo por destacar, eso ha caminado y va muy bien.

 

-El tema de la academia, también en dos vertientes: Uno, si las universidades aportan el recurso humano que requieren las empresas, y dos, la posibilidad de que este recurso humano, los egresados, tengan la oportunidad de ir a estos países que integran el Cuerpo Consular a prepararse y capacitarse más.

-Esa es una excelente pregunta, porque algo de lo que más necesita cualquier región que esté en constante desarrollo económico como es esta de occidente, y Jalisco en particular, es de mano de obra bien calificada. Aquí tenemos universidades de peso muy importante que inciden mucho en el desarrollo económico; sin embargo, hay retos importantes porque los planes de estudio deben de adecuarse a las necesidades de las propias inversiones y del comercio exterior en general, pues concretamente Jalisco es un estado que tiene 22 sectores exportadores.

“Pero cuando se habla de comercio exterior, no solamente pensamos en lo que se exporta, sino también en lo que se importa, porque se integran muchos productos aquí, y las empresas necesitan personal calificado que esté orientado a los diferentes sectores que van teniendo éxito. Entonces, esta relación que puede haber entre los cónsules y las diversas instituciones educativas es muy importante para orientar mucho lo que puede estar sucediendo en los planes educativos, y ser mucho más asertivos en la atracción de inversión y en el desarrollo económico. Y también en la oferta que nosotros podemos llevar a otros países.

“Este es un tema de ir y venir, pero el tema más sensible siempre serán las personas que es nuestra razón de ser de los cónsules, pero la gestión que podemos hacer en temas económicos, culturales y turísticos es invaluable. Por eso mismo creo que hoy estamos ante el relanzamiento de un organismo que le puede dejar cosas buenas y muchos temas positivos a Jalisco y al occidente”.

 

-¿Veremos a un nuevo Cuerpo Consular vivo…?

-Renovado y con mucho ímpetu, alcanzando sus objetivos.

 

Post relacionados

“Seré una voz firme, no me doblaré” Laura Haro

Opinión Política

Javier Corral: “Necesitamos elevar el nivel del debate”

Opinión Política

Marta Arizmendi: “Voy por la continuidad de la 4T”

Opinión Política

Dejar un comentario