Opinión Política
OPINIÓN

El TLC a través de los años

REFLEXIONES

Por Gonzalo Leaño Reyes

El tratado comercial firmado hace más de treinta años por los mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México y ratificado años después, corre hoy el riesgo de ser eliminado.

Visto en perspectiva, México ha sido el principal beneficiado de ese acuerdo que hicieron originalmente Brian Mulroney (Canadá), George Bush Sr. (Estados Unidos) y Carlos Salinas de Gortari (México), y que ratificaron con el nuevo nombre abreviado de T-MEC Justin Trudeau, Donald Trump (en su primer periodo) y Enrique Peña Nieto.

Nuestro país, que era altamente dependiente de la exportación de petróleo, se colocó en otra posición comercial a través de la producción automóviles, partes de computadoras y otros muchos bienes, entre ellos los productos agrícolas.

Antes del TLC nuestro país recurría al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) para llegar a los mercados internacionales.

El Tratado de Libre Comercio ha sido esencial para la transformación de México, que de ser un país dependiente del petróleo –industria manejada por el Estado– se convirtió en uno de los principales exportadores del mundo.

Unos 400 millones de personas, entre estadunidenses y canadienses, se sumaron a los más de 130 millones de mexicanos radicados en México (hacemos esta aclaración porque hay otros 40 millones en el vecino país del norte), de manera que el mercado mexicano creció a casi 600 millones de personas.

Hoy se viven otros tiempos. El mundo y en general la tecnología y la política son muy diferentes a 1993 cuando surgió el Tratado, en tanto que otros países, algunos que eran muy pobres, han avanzado hasta convertirse en líderes en algunas ramas productivas.

México se juega una gran parte de su bienestar en la negociación inteligente del Tratado y así lo está haciendo. Ojalá que la nueva concepción de país que busca Donald Trump, empate con las propuestas de México y del nuevo mandatario de Canadá. No falta mucho para saberlo.

 

Post relacionados

Política excesiva

Opinión Política

Marchas, Manifestaciones y Movimientos Sociales

Opinión Política

La presidenta Claudia Sheinbaum en Brasil

Opinión Política

Dejar un comentario