Opinión Política
OPINIÓN

El nuevo presidente del Poder Judicial

NOTA DEL EDITOR

Por Julio César Hernández

@jcentresemana

En medio de la reforma al Poder Judicial federal emprendida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y avalada por el Poder Legislativo con mayoría morenista, a la que la presidente Claudia Sheinbaum le ha dado continuidad, llega a la presidencia del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura de Jalisco el magistrado José Luis Álvarez Pulido en sustitución de Daniel Espinosa Licón.

Casi un mes después de que Jesús Pablo Lemus Navarro asumió la gubernatura, el magistrado Álvarez Pulido rendirá protesta como nuevo presidente del Poder Judicial, que implica serlo también del Supremo Tribunal de Justicia.

A José Luis Álvarez Pulido le corresponderá, si quiere pasar a la historia con un buen historial, “limpiar” la imagen de un Poder Judicial que dejó mucho qué desear bajo la presidencia de Espinosa Licón quien, de acuerdo a un audio divulgado la semana pasada en redes sociales, confirmó que -como es ya de conocimiento público-, son los partidos políticos los que imponen magistrados y jueces, y aceptó que fue el exgobernador Enrique Alfaro Ramírez quien lo hizo magistrado y presidente.

Álvarez Pulido llega a la presidencia en medio de la polémica y cuestionada elección popular de ministros, magistrados y jueces federales que, sin duda, traerá repercusiones en el Poder Judicial de cada entidad. ¿Cómo se enfrentará en Jalisco esta “sacudida” en Poder Judicial del país? ¿Qué tan independiente y autónomo será el Poder Judicial de Jalisco bajo el gobierno de Lemus Navarro? ¿Qué reformas está dispuesto a llevar a cabo en beneficio de la impartición de justicia?

Lamentablemente muchas de las promesas y compromisos que asume cada presidente que llega a presidir el Poder Judicial quedan en buenas intenciones, pues por diversas razones no logran concretarse. Hoy, a diferencia de años anteriores, el Poder Judicial de Jalisco contará con un presupuesto constitucional que resta esperar a que se haga realidad para saber si eso es suficiente y si son capaces de administrar debidamente para comenzar a reducir el rezago que enfrentan.

Con la reforma federal y la aún discutida elección de ministros, magistrados y jueces que ya es constitucional, el Poder Judicial se encuentra en el “ojo del huracán” y de ello no se salvan los representantes estatales, de ahí que la etapa que le corresponderá cubrir a José Luis Álvarez no estará exenta del cuestionamiento y vigilancia de la sociedad jalisciense en reclamo de una mejor impartición de justicia.

A decir de propios y extraños, el Poder Judicial en Jalisco ha dejado mucho qué desear y la exigencia en cada relevo en la presidencia es que no sólo actúe en independencia de los otros dos poderes -Ejecutivo y Legislativo-, sino que la honestidad y honorabilidad sea el sello de cada juez y de cada magistrado para que puedan recuperar la confianza de la sociedad. De ese tamaño es el reto de Álvarez Pulido.

El nuevo presidente del Poder Judicial tendrá que dejar evidencia en su actuar que no está a las órdenes del titular del Ejecutivo ni de algún otro poder fáctico en el estado, sino que se actuación se enmarca estrictamente en el cumplimiento de lo que establece la ley. Si ya cuenta con un presupuesto constitucional, entonces no tendría que actuar al gusto del gobernador o de los diputados para obtener los recursos económicos necesarios para su buen funcionamiento.

Así, pues, la esperanza de que la justicia en Jalisco no esté al servicio del mejor postor, sino de la sociedad, renace con la llegada de su nuevo presidente, José Luis Álvarez Pulido.

 

Related posts

Enfermedad, Receta y Efectos Colaterales

Opinión Política

Inflación: La forma y el fondo (Segunda Parte)

Opinión Política

Debates y Encuestas en los Procesos Democráticos

Opinión Política

Leave a Comment