Opinión Política
EDUCACIÓN E HISTORIA

Buscan disminuir la mortalidad por diabetes

La UAG y Arizona State University trabajan juntas en este proyecto en varias colonias de Guadalajara.

Por Luis Durán

Con el objetivo de reducir la mortalidad, prevenir amputaciones e impulsar un estilo de vida saludable para las personas que sufren diabetes, la Universidad Autónoma de Guadalajara y Arizona State University (ASU) avanzan en un proyecto conjunto, que se realiza en la ciudad.

Este proyecto es encabezado por la Dra. Guadalupe Zavala, coordinadora de Investigación de la Unidad Académica de Ciencias de la Salud de la UAG y el Dr. Gabriel Shaibi, director del Centro para la Promoción de la Salud y la Prevención de Enfermedades en el Edson College of Nursing and Health Innovation de ASU.

“La colaboración entre ASU y la UAG se centró en el desarrollo de un programa de atención a la diabetes para mejorar la salud de individuos en riesgo o que ya padecían diabetes, pero que no siempre tenían acceso a cuidados adecuados”.

 

DR. GABRIEL SHAIBI/ DIRECTOR DEL CENTRO PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN EL EDSON COLLEGE OF NURSING AND HEALTH INNOVATION DE ASU.

Agregó que el enfoque de la colaboración es integrar la atención comunitaria y clínica para quienes necesitaban cuidados de diabetes en los Intecos, que forman parte del Programa de Medicina en la Comunidad de la UAG y que ofrece servicios de salud accesibles para la población en diferentes colonias de la ciudad.

El proyecto inicial consistió en un programa piloto realizado en una de la Colonia Constitución de Guadalajara, donde los esfuerzos se enfocaron en mejorar la salud de las personas con diabetes y quienes estén en riesgo de tenerla.

La colaboración involucra a médicos de la UAG y a miembros del cuerpo docente en ASU, con el objetivo de ampliar la participación para incluir a estudiantes de Medicina y Enfermería, así como a promotores de salud comunitarios.

 

PRIMEROS RESULTADOS

En esta fase, se confirmó la viabilidad de identificar a personas con diabetes, traerlas desde la comunidad a los Intecos y mejorar su salud. “La investigación inicial mostró que era posible lograr la participación de la comunidad y mejorar la salud de los participantes”.

A partir de los resultados positivos del proyecto se decidió ampliarlo para cubrir varias colonias de Guadalajara. “El siguiente paso será presentar el proyecto para financiamiento, con el objetivo de reducir las comorbilidades asociadas con la diabetes y conectar a los pacientes con servicios de salud disponibles”, dijo el doctor Shaibi, quien reafirmó que los objetivos a largo plazo incluyen disminuir la mortalidad, prevenir amputaciones y ayudar a los pacientes a adoptar cambios de comportamiento relacionados con su salud. Se busca crear un sistema sostenible de atención en comunidades vulnerables para reducir complicaciones relacionadas con la diabetes.

Los Intecos también son espacios de práctica importantes para estudiantes y profesores de la UAG.

“La investigación representa una oportunidad para aprender mutuamente, tanto sobre la atención de diabetes en México como los desafíos en Estados Unidos. Hay una gran oportunidad para trabajar en esta investigación y necesitamos todo el apoyo en esto”, concluyó.

 

Related posts

Ganan convocatoria para investigar sobre fertilizantes

Opinión Política

La tecnología debe ir de la mano con la sustentabilidad

Opinión Política

Un libro fue el detonante de la Revolución Mexicana

Opinión Política

Leave a Comment