Opinión Política
OPINIÓN

Para Empezar

Charlas en la Cafetería del Barrio

Por Alberto Mora

@alberto_mora

-Antes de decidirse por quién votar o ser votado, yo recomiendo explorar las diferencias fundamentales entre las corrientes ideológicas en términos de sus enfoques políticos y económicos, porque en nuestros tiempos la distinción entre los programas de gobierno de izquierda y de derecha debe ser objeto de debate entre los políticos y de análisis entre los académicos.

Así arranca Conrado la charla en la cafetería del barrio. Aficionado a los cafés de especialidad en México. Cada semana Conrado invita a dos de sus alumnos sobresalientes para compartir las dos actividades que más felicidad le dan en el día: Beber café e intercambiar puntos de vista.

-Los invito a realizar una revisión exhaustiva de la literatura académica existente en ciencia política y economía -continúa Conrado con su charla-. Analicen las características distintivas de los programas de gobiernos de izquierda, de centro y de derecha. Pongan especial atención en las obras de destacados científicos políticos y economistas que han contribuido al estudio de estas corrientes ideológicas: Friedrich Nietzsche, Carl Schmidt, Joseph de Maistre, Karl Marx, Jean-Paul Sartre, Michel Foucault. Figuras influyentes en el pensamiento de la derecha y la izquierda contemporánea.

Karina, alumna de Conrado, se integra a la charla afirmando:

-Los programas de gobierno de izquierda tienden a enfocarse en políticas que buscan reducir las desigualdades sociales y económicas a través de la intervención del Estado en la economía. Esto incluye medidas como la redistribución de la riqueza, el fortalecimiento de los programas de bienestar social y una mayor regulación del mercado. En esto, los científicos políticos y economistas han señalado que este enfoque puede tener un impacto positivo en la reducción de la pobreza y la mejora del acceso a servicios básicos, pero también puede generar tensiones fiscales y desincentivar la inversión privada.

“Por otro lado, los programas de gobierno de derecha suelen favorecer la libre empresa, la reducción de la intervención estatal en la economía y la incentivación de la inversión privada. Esto puede incluir medidas como la reducción de impuestos, la flexibilización de regulaciones y la privatización de empresas estatales. Los académicos argumentan que este enfoque estimula el crecimiento económico y la creación de empleo, pero también puede aumentar las desigualdades sociales y la concentración de la riqueza en manos de unos pocos.

Abraham, deposita su tabaco en el cenicero y se suma a la charla agregando:

-Los programas de gobierno de izquierda y de derecha representan enfoques ideológicos diferentes para abordar los desafíos económicos y sociales. Si bien ambos enfoques tienen sus ventajas y desventajas, es importante considerar el contexto y la viabilidad de implementar estas políticas en la práctica.

“El debate entre izquierda y derecha es un tema de larga data que ha generado una amplia discusión en la filosofía política y social. Filósofos de izquierda tienden a enfocarse en la igualdad social, la justicia distributiva y la crítica a las estructuras de poder establecidas, mientras que los filósofos de derecha suelen priorizar la libertad individual, la responsabilidad personal y la defensa de las instituciones tradicionales.

“Igualdad contra libertad. Justicia distributiva contra méritos; es decir, criterios de justicia social frente al mérito individual que recompensa el esfuerzo personal como base para la distribución de recursos.

“Un Estado más intervencionista en asuntos económicos y sociales contra los otros que promueven un papel más limitado del Estado, dando mayor importancia a la iniciativa privada y a la libre competencia.

“Los de derecha, buscan preservar las tradiciones y valores culturales establecidos; mientras que los de izquierda suelen estar más abiertos al cambio social y la transformación de las estructuras sociales consideradas desactualizadas.

“Ojalá este año electoral contribuya a un entendimiento más profundo de las diferencias ideológicas fundamentales que caracterizan a las corrientes filosóficas, económicas y políticas que están en competencia por el poder político.

“Que, para empezar, las candidatas y los candidatos digan claramente qué van a hacer y qué no van a permitir que se haga. ¿Cómo será la economía?, ¿Promoviendo la libre empresa o con un estado intervencionista? ¿Cuáles serán las políticas de servicios públicos y bienestar social? ¿Inmigración restrictiva o inclusiva? ¿Cómo piensan los derechos civiles y sociales, la igualdad de género, la protección de tradiciones culturales, el aborto, entre otro temas?

“En fin, el debate entre izquierdas y derechas es complejo y multifacético, pero tiene una gran trascendencia porque abarca una amplia gama de cuestiones sociales, relacionadas con la ética política”.

 

Related posts

¿Hay Justicia Urbana para el Ciudadano?

Opinión Política

Proteger la independencia y autonomía de las autoridades electorales

Opinión Política

Primer debate presidencial en Estados Unidos

Opinión Política

Leave a Comment