La rectora del CUAltos se perfila para ser la elegida como sucesora de Ricardo Villanueva Lomelí, a cuatro días de que el Consejo General Universitario lleve a cabo su jornada electoral. La llegada de una “leona negra” concretaría que en la Universidad de Guadalajara también “es tiempo de las mujeres”.
Por Julio César Hernández
A 24 horas de que comience la comparecencia de candidatos ante el Consejo General Universitario, al que presentarán su proyecto de trabajo 2025-2031, y a cuatro días de la jornada electoral en la que los consejeros elegirán a quien tomará las riendas de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para el mismo período, Karla Alejandrina Planter Pérez, rectora del Centro Universitario de Los Altos, se perfila para ser la sucesora elegida de Ricardo Villanueva Lomelí.
El nombre de Karla Planter se menciona cada vez con mayor fuerza entre los grupos universitarios como la favorita para convertirse en la primera mujer que ocupe la Rectoría General, la primera “leona negra” que maneje el destino de la segunda universidad más importante del país, haciendo realidad de que en la Universidad de Guadalajara también “es tiempo de mujeres”.
Hace 15 días -y así lo publicamos en nuestra edición anterior-, la rectora del Centro Universitario de Los Altos, Karla Planter Pérez, reveló a Opinión Política por qué quería ser la rectora general de la Universidad de Guadalajara:
“Porque creo que las universidades son los factores reales que pueden incidir en la realidad para cambiarla. Porque creo que son de los pocos focos de esperanza que nos quedan en este mundo tan polarizado, tan lleno de conflictos, en guerra, lleno de ruidos (…). Y poder estar al frente de una institución tan noble, es un honor y yo tengo la idea de que estamos en un gran momento no sólo de consolidar a la red (universitaria), sino dar un paso más allá. Así como esta generación, hace 30 años, definió hacia dónde quería ir y se puso un horizonte que iba más allá de las administraciones sexenales y ubicó qué había que hacer cada seis años: dibujó un camino que fue construyendo a lo largo del tiempo y que sigue en proceso…”.
De concretarse el pronóstico, Planter Pérez habrá hecho buenos los pronósticos que arrancaron a su favor desde antes de que se lanzara la convocatoria y se registraran quienes se convirtieron en candidatos. Y habría dejado atrás a otras dos mujeres que apostaron por llegar al mismo cargo: Irma Leticia Leal Moya, rectora del Centro Universitario de Tlajomulco, y Mara Robles Villaseñor, ex diputada y actualmente académica e investigadora.
Por cierto, las tres candidatas tienen un tronco común: Han sido rectoras del CUAltos.
Pero también Karla Planter le habría ganado la contienda universitaria a los dos varones que llegaron a registrarse: Carlos Iván Moreno Arellano, director general de Universidad Plus o Virtual, quien ha estado muy activo en las redes sociales y ha sumado también un buen número de simpatizantes universitarios, ajenos al CGU, y a José Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, quien durante su registro como candidato tuvo el respaldo de parte de la comunidad médica universitaria.
LA PRIMERA “LEONA NEGRA”
Con una trayectoria de más de 30 años como catedrática en la Universidad de Guadalajara y una carrera de más de 15 años en los medios de comunicación, luego de su registro como candidata, Karla Planter reconoció en rueda de prensa que “el imperativo es estar a la altura de las circunstancias para responder a las exigencias de la constelación histórica que estamos viviendo”.
En aquella entrevista con Opinión Política, la rectora del CUAltos extendió la invitación a todos los universitarios a “discutir en plural el futuro de la universidad” y, sobre este punto, abundó el día de su registro:
“El plan de trabajo que acabo de entregar es un punto de partida para propiciar la discusión y la reflexión entre quienes conformamos la comunidad de la UdeG, acerca de nuestros problemas, logros, desafíos y oportunidades a la luz del futuro que queremos construir.
“Mi propuesta busca enriquecerse a partir de las aportaciones plurales de nuestra comunidad, articulando las diversas perspectivas que surgen de ella para lograr la construcción de una visión compartida de la universidad del futuro y el camino que debemos seguir para hacerla posible”.
La campaña de Planter Pérez enarbola el lema “Pensemos en grande” y es la única de los cinco aspirantes que utiliza en su propaganda la figura que distingue a la Universidad de Guadalajara: la de un león, representación de los universitarios como “leones negros”, imagen, además, utilizada por el rector Villanueva Lomelí en la mayoría de los eventos importantes en la UdeG. Pero, además, Karla le agregó un elemento más sobre el fondo negro: la figura de una leona.
Al abundar sobre su plan de trabajo, quien fuera conductora y reportera en los medios de comunicación universitarios y una fundadora del recordado periódico Siglo XXI, señaló que su trabajo consistirá en fortalecer los cuatro ejes sustanciales de la UdeG: Formación integral, docencia e innovación académica; investigación, transparencia tecnológica, difusión y divulgación científica; extensión universitaria y responsabilidad social; y, por último, desarrollo y difusión cultural.
Hasta el momento las “apuestas” le son favorables a Karla Planter, a quien le corresponderá comparecer ante el Consejo General Universitario a exponer su plan de trabajo el miércoles 20, día de la Revolución Mexicana.
Karla Planter es maestra en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM y actualmente realiza la tesis para obtener el grado de Doctora en dicha materia por la misma universidad, y profesor investigador titular “C”, además de ser coordinadora del programa académico de “FIL Pensamiento” de la Feria Internacional del Libro, entre muchos otros cargos que ha ocupado en la máxima Casa de Estudios.
CONTIENDA SIN SOBRESALTOS
Mucho se ha comentado que esta será la primera elección por la rectoría general de la Universidad de Guadalajara que se llevará a cabo en ausencia de quien fue el líder político y “Gran Elector”, Raúl Padilla López, y los augurios inicialmente eran encontrados. Unos pronosticaban diferencias, desencuentros y hasta un posible “choque de trenes” entre los integrantes del Grupo Universidad; otros, los más, aseguraban que todo el proceso electoral transcurriría en plena calma, como efectivamente ha sucedido.
Ni antes ni durante este proceso se advirtieron fisuras que lo pusieran en riesgo; por el contrario, su desarrollo ha sido terso hasta en la salida de quienes inicialmente fueron incluidos en los prospectos a la candidatura, como el secretario general, Guillermo Gómez Mata; el rector del CUGuadalajara, Alberto Castellanos Gutiérrez; y el director del SEMS, César “Chicho” Barba, quien de ellos fue el único que a través de las redes sociales agradeció las muestras de apoyo que recibió para ser candidato, pero argumentó que aún hay tareas pendientes por realizar y a las que se abocará.
Lo mismo sucedió con el rector del CUCEA, Gustavo Padilla Montes, quien el día que estaba programado su registro, muy temprano, anunció también a través de las redes sociales que declinaba participar en la contienda.
De esta manera, de los nueve prospectos inicialmente mencionados por los medios de comunicación, son cinco los candidatos contendientes, pero no se descarta que de hoy al viernes, cuando se lleve a cabo la elección, algunos más declinen e, incluso, no puede descartarse la posibilidad de que se llegue a una candidatura de unidad.
Por lo pronto, para mañana martes está programada la comparecencia ante el Consejo General Universitario de los candidatos: Irma Leticia Leal Moya, Carlos Iván Moreno Arellano y José Francisco Muñoz Valle, mientras que el miércoles lo harían Mara Robles Villaseñor y la propia Karla Planter.