La Universidad Autónoma de Guadalajara superó la crisis financiera global de principios de siglo y entró en una dinámica de modernización que la posiciona actualmente como una de las mejores instituciones privadas del país.
Por Alfredo Arnold
La Universidad Autónoma de Guadalajara cumplirá 90 años de ser la primera universidad privada de México, mientras que su quinto Rector, Antonio Leaño Reyes, llega a su vigésimo año al frente de la institución.
La UAG nació en 1935 y sus rectores han sido el licenciado Agustín Navarro Flores (1935-1937), doctor Fernando Banda Iturrios (1937-1957), doctor Luis Garibay Gutiérrez (1957-1999), licenciado Antonio Leaño Álvarez del Castillo (1999-2005) y LAE Antonio Leaño Reyes (2005-Actual).
El día 3 de marzo de 2005, durante la conmemoración del 70 aniversario de la institución en el estadio Tres de Marzo, el entonces Rector, don Antonio Leaño Álvarez del Castillo propuso el nombre de su hijo Antonio para que lo relevara al timón, y unos días después, el 18 de marzo por la tarde, el Consejo designó por unanimidad a José Antonio Leaño Reyes como nuevo Rector.
Han pasado veinte años desde entonces, veinte años en los que la UAG experimentó un profundo cambio de acuerdo a los nuevos tiempos, una puesta al día de cara al futuro.
La UAG no fue ajena a las crisis económicas que sacudieron a México desde mediados de los años setenta, tampoco estuvo a salvo de la explosiva competencia por el surgimiento de nuevas universidades, particularmente en Guadalajara.
Ese fue el escenario en el que se formó profesionalmente Antonio Leaño Reyes. Vivió desde dentro de la institución el día a día de las transformaciones que ocurrían en el país. Se recibió de licenciado en Administración de Empresas, fue presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco, promovió la construcción de la infraestructura deportiva en el entonces recién inaugurada Ciudad Universitaria, visitó en compañía del doctor Luis Garibay las principales universidades de Brasil, se incorporó al área de Finanzas de la UAG y finalmente ascendió a la Rectoría.
En estos veinte años ha encabezado una profunda transformación de la institución sin apartarse de los principios que originaron la fundación de la UAG hace noventa años.
“Fue una gran experiencia recibir el timón en tiempos complejos, ya que además de las crisis de todo tipo, la institución enfrentaba una gran competencia por el número de universidades que estaban surgiendo en Guadalajara”, comentó Leaño Reyes en una entrevista.
“Hicimos un ejercicio de cómo nos veía el estudiantado y cómo nos veía la comunidad. Así pudimos delinear las estrategias e implementarlas”.
Durante estos veinte años, la UAG ha realizado cambios y mejoras sustanciales que la han posicionado entre las mejores de nuestro país.
La UAG cuenta con nuevas escuelas, nuevos campus, nuevos convenios, entre ellos el que hace poco firmó con Arizona State University (ASU) y Cintana, que han potenciado su capacidad educativa de acuerdo a las tendencias más avanzadas en la educación.
Una nueva generación se ha integrado al equipo humano de la universidad, Antonio Leaño del Castillo es Vicerrector y su hermano Juan Carlos está al frente del área administrativa.
La Autónoma de Guadalajara, la primera universidad particular del país, creada por estudiantes tapatíos, llega a sus 90 años de existencia con paso firme y mirando hacia su centenario.