Opinión Política
OPINIÓN

Reelección, ¿sí o ya no?

NOTA DEL EDITOR

Por Julio César Hernández

@jcentresemana

Mientras sigue la discusión en torno a una reforma al Poder Judicial que ya es constitucional, pero que continúa en disputa si la Suprema Corte de Justicia puede o no discutirla y, por consiguiente, definir su constitucionalidad o no, todo indica que una de las primeras iniciativas de reforma que la presidente Claudia Sheinbaum Pardo será la de revocación a la reelección de senadores, diputados federales y locales y presidentes municipales.

Sheinbaum Pardo, desde la campaña, reveló su propuesta bajo el argumento de que la no reelección es uno de los principios básicos y fundamentales de la Revolución Mexicana y de la Constitución de 1917, en lo que de verdad no le falta razón. Sin embargo, para no pocos la no reelección podría afectar a los gobiernos municipales más que a los representantes legislativos, tanto federales como locales, pues tres años se ha considerado siempre poco tiempo para dotar a los municipios de obras y servicios públicos de parte de una administración. Y más ahora que son tiempos de alternancia entre partidos de diferentes colores.

Como en las recientes reformas, no se advierten obstáculos para que la mayoría morenista, más la suma de sus aliados, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, al igual que en los Congresos locales, aprueben echar para atrás la reelección, aunque hay que ver si puede entrar en vigor a partir de las elecciones del 2027 o se aplica tres años después, en el 2030.

El tema de la no reelección, ¿será motivo de enfrentamiento entre las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión o se apuesta a que sea una reforma que se apruebe tersamente sin mayores dificultades? Aparentemente así podría ser.

Si bien el acierto o lo positivo de la reelección de presidentes municipales puede verse en planes de gobierno a largo plazo con el tiempo necesario -no sé si suficiente- para concretarlos en seis años, ¿dónde está el beneficio a la ciudadanía que un diputado local, federal o un senador se reelijan? ¿Qué ha ganado la ciudadanía con la reelección de sus legisladores? Nada.

Los diputados locales y federales, así como los senadores, con o sin reelección incurren en los mismos “pecados” que los han perseguido desde tiempos inmemorables: nunca regresan a sus distritos o se encuentran con sus electorales durante el tiempo que dura su gestión en San Lázaro, en el Senado o en los congresos locales. No encuentro manera de evaluar a un legislador como para defender su reelección. Muchos creen que se es buen o mal diputado federal o local por el número de iniciativas presentadas, pero de qué sirve la cantidad si la calidad es bastante cuestionable y se confirma con la no aprobación de dichas iniciativas; o lo que es peor, que muchas de ellas no sean dictaminadas y se manden a la “congeladora”, no tanto porque políticamente no sea conveniente hacerlo, sino porque su trascendencia deja mucho que desear.

Insisto: ¿Qué beneficios ha dejado, por ejemplo, a los jaliscienses la reelección de sus legisladores? Repetimos: Ninguno. Ni el distrito ni el municipio a los que corresponden se han beneficiado de la reelección de sus diputados y senadores.

Cosa diferente es el de los Ayuntamientos, en los que la reelección del presidente municipal sí puede traer más beneficios que perjuicios, pues en su afán de continuar gobernando se ven obligados a hacer un buen gobierno en los primeros tres años, de tal manera que sean el aval para que los habitantes le reiteren el apoyo por otros tres años. Claro, también es posible no volver a votar por el alcalde en turno y cortar de tajo, en tres años, un mal gobierno.

Por eso la pregunta: ¿Relección sí o no?

 

Post relacionados

La deuda de la 4T con Jalisco

Opinión Política

La crisis del discurso emparejado a la pobreza

Opinión Política

¿Una ley de industrias creativas para Jalisco?

Opinión Política

Dejar un comentario