Crece el interés por esta iniciativa, ya que participaron más de 1,658 proyectos.
Por Redacción
Todo un éxito resultó la quinta edición 2025 del Startup Building que organizan la Universidad Autónoma de Guadalajara y Santander Universidades. El Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo informó que este año participaron más de 1,658 proyectos que impulsan ideas de negocio que innovan en los sectores de salud, industria agroalimentaria y tecnología.
En el “Demo Day” fueron presentados los nueve proyectos finalistas, de los cuales salieron los tres primeros lugares, los cuales recibieron un premio económico de 50 mil pesos cada uno para que continúen con su propuesta.
Los tres ganadores de Startup Building 2025 fueron:
Sector Agroalimentos: XiA’H. Es una Startup que combina herbolaria mexicana y bionanotecnología para extraer compuestos activos aplicados a la industria del bienestar.
Sector Salud: Athenix, Health Performance Pro. Es una idea enfocada en optimizar la salud y rendimiento de mujeres atletas a través de soluciones personalizadas.
Sector Tecnología: SIR Soluciones Ambientales. Un proyecto que revoluciona la gestión de residuos mediante un servicio digitalizado y automatizado de principio a fin.
Los proyectos finalistas que no recibieron incentivo económico, serán incluidos en el programa Reto Zapopan para continuar con su desarrollo.
Los reconocimientos a los ganadores fueron entregados por el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo; el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, y la Lic. Alejandra Aranda Vázquez, Gerente de Comunicación, Marketing y Emprendimiento de Santander Universidades.
INICIATIVA CONSOLIDADA
El Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo destacó el avance que ha tenido esta iniciativa. Recordó que en sus inicios el concurso se realizaba a nivel estatal, con el apoyo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, pero ahora tiene un alcance nacional.
Dijo que los emprendedores “lo hicieron muy bien, estamos muy contentos con el nivel de madurez que tuvieron las exposiciones de la convocatoria de esta quinta edición”.
“Presentar tu proyecto en cinco minutos frente a un jurado, mientras tus compañeros dependen de ti, genera una serie de emociones que no siempre son fáciles de manejar. Sin embargo, la visión y madurez que demostraron los participantes nos deja muy contentos y orgullosos”, expresó.
Por su parte, la Lic. Alejandra Aranda Vázquez, de Santander Universidades, felicitó a los emprendedores por poner en marcha sus ideas y participar en el evento.
“Para quienes están emprendiendo por primera vez, no es fácil aferrarse a una idea y decir: ahí voy, porque voy por mis sueños. Eso es valiente, y por eso les deseo lo mejor y mucho éxito”, afirmó.
También expresó que ver a los emprendedores presentar sus ideas con entusiasmo y profesionalismo es muy gratificante para Santander Universidades. “Nada de esto podríamos hacer si no tenemos aliados. Le agradezco mucho a la UAG que haya confiado en Santander, le agradezco mucho que nos permite ser aliados desde hace muchos años”, dijo.
El Dr. Petersen Farah también dio un mensaje en el que subrayó que la UAG tiene el compromiso de promover la innovación con su comunidad académica.
OTROS GANADORES
Además de dar a conocer a los ganadores del Startup Building UAG, en el evento también se entregaron premios a los mejores emprendimientos del Startup ID UAG 2024. Este reconocimiento lo recibieron los alumnos Alfredo Durán Manríquez, Sofía Pérez Aguirre y Nathalia Villa Villareal.
También se premió a los alumnos de la UAG que irán a la Global Competition en Arizona State University (ASU) en junio de este año. Ellos fueron Darío López Flores, Estela Sánchez Vega y Santiago Rea Loizaga Corcuera, quienes ganaron en el Camping Innovation de la Autónoma.
LANZAN AMPLI.FIKA
En el evento también se lanzó Ampli.fika Aceleradora de Negocios by UAG, que fue presentada por su directora, la Mtra. Claudia Arias Meza, que manifestó que esta aceleradora surge con una visión de impulsar el talento, crear comunidad y crear un futuro de innovación y emprendimiento.
“Aquí no sólo damos herramientas; damos eco, red y energía colectiva, es un llamado a quienes quieren emprender, a quienes ya lo hacen y a quienes creen que las universidades, las ideas y el talento mexicano tienen un lugar en el mapa global”, apuntó.