Opinión Política
ENTREVISTA

“Mi experiencia, al servicio de la ciudadanía”: Cristóbal Núñez

“Con independencia de la forma, creo que el anterior camino era muy bueno (para ascender), porque sí se privilegiaban los méritos, la capacidad, pero ahora estamos en un escenario electoral de votos”.

 

Por Julio César Hernández

-En esta elección por voto popular en el Poder Judicial, ¿a qué cargo aspiras?

-Aspiro a ser Juez de Distrito en Materia de Trabajo por el Distrito 1.

 

-¿Cuál es tu trayectoria en el Poder Judicial?

-Tengo actualmente 19 años de experiencia en el Poder Judicial Federal y empecé desde abajo: empecé siendo oficial de servicios y mantenimiento, que es como se le denomina a la intendencia en el Poder Judicial; de ahí fui Oficial Judicial, luego fui Actuario, posteriormente Secretario de Juzgado en donde tuve oportunidad de ser Secretario encargado de Despacho, o sea actuar como Juez de Distrito, además de varios nombramientos temporales como secretario del Tribunal Colegiado y actualmente son secretario en el Juzgado Segundo en Materia Administrativa.

 

-Tu Distrito es el más grande en Jalisco, pues incluye a 89 municipios. ¿Cómo realizas campaña en tantos municipios?

-Es muy complicado cubrir todos los municipios, pero materialmente es imposible por la distancia, los recursos, el tiempo. Lo que hago es que entre semana visito los municipios que me quedan cerca de la zona metropolitana y en los fines de semana tratar de abarcar más, en donde hay más posibilidad de recorrer.

 

-¿Eso es una desventaja?

-No sé si llamarla desventaja, pero hace más complicada la campaña, pues hay Distritos que son aquí de la zona metropolitana, pero pues es el Distrito donde nos tocó participar, per eso no es una limitante para seguirle echando todas las ganas que podamos y tratar de llegar a todas las personas.

 

-¿Cómo ha sido la reacción de los ciudadanos cuando hablas con ellos y les comentas tu aspiración?

-La verdad es que hay de todo, pero estoy contento porque la gente es muy receptiva; la mayoría de las personas reciben con agrado la visita, porque la mayoría sí piensa participar, y de esa mayoría el 90 por ciento me dice que soy el primero que los visito, comenzamos un diálogo muy positivo, y es un trabajo para la ciudadanía y nosotros los ayudamos a involucrarse de manera más sencilla, porque cuando ven la complejidad de la votación son algo resistentes a participar.

 

-¿Por qué la ciudadanía tendría qué votar por Cristóbal Núñez?

-Yo lo que le ofrezco a la ciudadanía es mi experiencia, que tengan la certeza de que va a venir un perfil adecuado, porque es un cargo muy relevante y en la justicia federal deben de llegar los mejores perfiles. Yo no les puedo decir que los voy a ayudar con otros servicios, como los públicos, porque esa no es nuestra función, pero yo les digo es que van a tener la certeza de que si ustedes llegar a necesitar el sistema federal, sus amigos, sus familiares, o los ciudadanos en general, habrá alguien ahí que es honesto, que es transparente, que es capaz, que tendrá una justicia expedita, cercana y completa, porque de nada me sirve mentirle a la gente.

“Pero esta no es una ambición personal de Cristóbal que quiere ser juez por ambición, es algo de mi experiencia en el servicio público y que yo quiero ofrecerle esa experiencia a la ciudadanía, al igual que todas las habilidades que yo he adquirido y la seguridad de que el Poder Judicial va a mejorar, porque además como empleado del Poder Judicial, lo conozco desde sus entrañas, lo positivo, lo negativo. Lo negativo lo vamos a erradicar, lo vamos a combatir, sabemos cómo hacerlo. Y lo positivo lo vamos a hacer más fuerte y evitar que venga gente que quiera socavarlo o lo positivo que tiene el Poder Judicial”.

 

-En el sistema anterior los ascensos se obtenían por los méritos, ¿crees que el voto popular es un buen camino para lograr ascender?

-La verdad es que, con independencia de la forma, creo que el anterior camino era muy bueno, porque sí se privilegiaban los méritos, la capacidad, pero ahora estamos en un escenario electoral de votos, y claro que también tiene sus ventajas, porque debemos de reconocer que la verdad no soy ajeno a los problemas que tenía el Poder Judicial, y uno de ellos era que estaba muy alejado de la ciudadanía, y la reforma en este aspecto tiene toda la razón.

“También veo positivo que la ciudadanía conozca a sus jueces y magistrados, que nos acerquemos a ellos, que sepan quiénes van a ocupar los cargos, quiénes les van a impartir justicia. En este aspecto lo veo positivo, además de que ya en este momento la elección es un hecho y más allá de que estemos o no de acuerdo, la reforma va y somos servidores públicos, somos gente que creemos en las instituciones y lo vamos a respetar y estamos siguiendo las nuevas reglas de la Constitución y con esas reglas estamos buscando el voto y el apoyo de la ciudadanía”.

 

-¿Con qué número y color la gente puede identificar a Cristóbal Núñez en la boleta electoral?

-Estaré en la boleta amarilla, cuadro amarillo, con el número 22, del lado de los hombres, que es la boleta de los jueces de Distrito.

Post relacionados

Marta Arizmendi: “Voy por la continuidad de la 4T”

Opinión Política

Carlos Lomelí: “Estoy a nada de ser gobernador”

Opinión Política

Juan Pablo Colín: “No seremos serviles al gobierno…”

Opinión Política

Dejar un comentario