Pocas sorpresas y novedades en el listado de Opinión Política, en el que Pablo Lemus sobresale, tras convertirse en gobernador y Karla Planter destaca y pasa a la historia al convertirse en la primera mujer en llegar a la Rectoría General de la UdeG.
Por Julio César Hernández
No fue fácil encontrar personajes de la política y la administración pública para integrar nuestra lista de Personajes del Año 2024, pues al igual que en el resto del país, en Jalisco fueron pocos los rostros que destacaron y evidente la carencia de liderazgos o nuevos cuadros que revitalizaran y refrescaran la vida pública en la entidad. El año que concluyó confirmó el agotamiento de los partidos políticos que se concentraron en defender una dirigencia y no en dar cabida a la formación y empuje de nuevas generaciones de futuros buenos políticos.
Lo mismo sucedió en el sector privado. Las llamadas cúpulas empresariales fueron ocupadas por perfiles cuya actuación se concentró en un trabajo de puertas hacia dentro, con poca resonancia en la vida pública y nula crítica hacía los gobiernos en turno -federal, estatal y municipales-. Su postura en la contienda electoral de este año se concentró a manifestarse «en contra de» y no «a favor de», como opción de un mejor gobierno.
Quienes hoy conforman la lista de Personajes del Año 2024 de Opinión Política, podemos decir que son los estrictamente obligados por lo que protagonizaron en el año que llegó a su fin hace apenas una semana. Y aunque pretendimos encontrar diez nombres que la integraran, la verdad que fue difícil encontrar quiénes integraran cuando menos esa decena, aunque seguramente se podrá estar o no de acuerdo con ella y posiblemente consideren que alguien faltó o varios faltaron, por lo que son bienvenidos sus comentarios al respecto.
Esta es la lista de Personajes del Año 2024 de Opinión Política:
Jesús Pablo Lemus Navarro. Gobernador del Estado. La tenacidad con que buscó, primero, ser candidato a la presidencia municipal de Guadalajara en 2021, lo llevó a obtener la candidatura al gobierno del Estado, tras dejar muy atrás a los demás aspirantes por el partido Movimiento Ciudadano y contar con el apoyo del dirigente nacional, Dante Delgado Rannauro, que terminó por obligar al entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez a aceptar su postulación.
Su victoria en los comicios del 2 de junio arrojó un proceso postelectoral bastante accidentado que se confirmó hasta que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se pronunció y ratificó la constancia de mayoría a su favor.
Sin duda que, al convertirse en el Gobernador del Estado, Lemus Navarro cerró el año 2024 con “broche de oro”.
Ricardo Villanueva Lomelí. Rector General de la Universidad de Guadalajara. Contra lo que algunas voces auguraban, la figura de Villanueva Lomelí se consolidó este año, tras el fallecimiento del líder político del Grupo Universidad, Raúl Padilla López, en el 2023. No sólo la cohesión y unidad del llamado sanedrín universitario se mantuvo al asumir el papel que le correspondía jugar, luego de aquella trágica desaparición, sino que cerró de la mejor manera una relación con el ex titular del Ejecutivo, Enrique Alfaro Ramírez, al lograr se le otorgara a la UdeG el ansiado presupuesto constitucional y prácticamente hacer “las paces” para terminar así una confrontación entre el gobierno del Estado y la máxima Casa de Estudios por los casi seis años de la pasada administración.
A todo esto, se suma el haber sacado adelante con éxito el proceso interno de elección de quien a partir del primero de abril de este año asumirá la Rectoría General. Aunque hubo voces que pronosticaban una contienda complicada ante la ausencia de Padilla López, su habilidad y capacidad política, así como la de su equipo que supo “cabildear” y operar ante el Consejo General Universitario, permitió que, primero, la ausencia del ex jefe político no se notara y, segundo, que la jornada electoral se desarrollara “tersamente” sin sobresaltos y sí, en cambio, en el marco de la unidad en torno a quien fue electa como la primera mujer rectora de la UdeG: Karla Alejandrina Planter Pérez.
El futuro de Ricardo Villanueva Lomelí parece seguir en ascenso si en los próximos días se confirma su integración al gabinete federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como subsecretario de Educación Superior.
Karla Alejandrina Planter Pérez. Rectora General electa de la Universidad de Guadalajara. Con la bandera de “es tiempo de las mujeres”, la aún rectora del Centro Universitario de Los Altos hizo buenos los pronósticos -como lo apuntamos en una de nuestras pasadas ediciones- fue electa como la primera rectora de la máxima Casa de Estudios, luego de 232 años y del paso de 50 rectores varones.
En un proceso electoral en el participaron otros tres aspirantes -Mara Robles, Iván Moreno y Francisco Muñoz-, Planter Pérez se impuso de manera contundente con una amplia ventaja que no dejó lugar a dudas de que ella era la elegida por el Consejo General Universitario para encabezar a la UdeG durante los próximos seis años.
Al ser la primera mujer en llegar a la Rectoría General de la UdeG entra a la historia de la máxima Casa de Estudios y de las universidades públicas del país, y sin duda es la revelación en este listado.
Carlos Lomelí Bolaños. Senador de la República. Su llegada a la Cámara Alta con una amplia votación a su favor en los comicios del 2 de junio estuvo precedida de un numeroso respaldo de simpatizantes morenistas que lo colocaron como el precandidato a la gubernatura con más votos, pero la decisión de definir la candidatura por razón de género lo colocó como abanderado natural al Senado.
Con este nuevo cargo de elección popular, Lomelí Bolaños suma un logro más en su carrera política, pues se convierte en uno de los pocos políticos que se mantiene vigente gracias al apoyo popular. Se apuesta a que desde el Senado de la República buscará estar nuevamente en la boleta electoral en el 2030.
Verónica Delgadillo García. Presidenta municipal de Guadalajara. Si bien fue incluida en la lista de aspirantes a la candidatura al gobierno del Estado, Delgadillo García siempre tuvo como objetivo convertirse en la primera presidenta municipal electa de la capital, y para ello trabajó desde su cargo como senadora de la República y, al mismo tiempo, hizo los méritos suficientes para obtener el aval de su partido, Movimiento Ciudadano, como presidenta del Consejo Nacional.
El empeño que puso por ser la candidata de MC a la alcaldía tapatía la llevó a convertirse en candidata única de su partido. Su campaña electoral fue una lucha cerrada frente al candidato de Morena, José María Martínez Martínez, al que finalmente se impuso en las urnas, no obstante que el proceso postelectoral no estuvo ajeno a sobresaltos.
Su llegada a la presidencia municipal tapatía por la vía de las urnas la ubica ya en la historia de la capital por ser la primera en lograrlo.
Juan José Frangie Saade. Presidente municipal de Zapopan. Lograr la reelección al frente del gobierno zapopano de manera tan contundente como la primera vez que se impuso a su mismo adversario, Pedro Kumamoto Aguilar, ratifica el apoyo que le dieron los ciudadanos por el trabajo realizado en sus primeros tres años, demostrando, además, que su aprendizaje de los entretelones de la política fue rápido y le supo sacar provecho para imponerse en las urnas.
Frangie Saade, de esta manera, consolida al grupo de empresarios que ingresaron a la política partidista en 2015 y que con su forma de gobernar convencieron al electorado para ser ratificados en el cargo y/o mantenerse en la política activa por varios años más. Seguro los veremos en las boletas electorales nuevamente en el 2027 y 2030.
Elegir a los personajes de un determinado tiempo resulta controvertido, pero indudablemente que los aquí enlistados por Opinión Política tienen los merecimientos para ser considerados Personajes del Año 2024. Ahora a esperar pata confirmar si en este año que inicia surgen nuevas figuras en la política y el servicio público jaliscienses.