NOTA DEL EDITOR
Por Julio César Hernández
@jcentresemana
Arturo Zamora Jiménez, responsable de coordinar los trabajos de consulta para la reforma al Poder Judicial de Jalisco -y armonizarla con la federal-, por encargo del gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro, ni tardo ni perezoso se dio a la tarea de organizar las mesas de diálogo en la zona metropolitana y a nivel regional en el resto del Estado. Sabe que no hay tiempo que perder, pues el Ejecutivo tendrá que proponer su iniciativa.
Mientras tanto, la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado parece que ya tenía “horneando” su propia iniciativa y a los pocos días del “banderazo” oficial la presentó públicamente en términos generales -de la mano de las legisladoras de Futuro Jalisco y del diputado del Partido del Trabajo-, pues faltará conocer los pormenores en la que hará llegar al Plano para su análisis, discusión y posible aprobación en las comisiones legislativas a las que corresponderá atender. Obviamente, la propuesta morenista va muy en sintonía, con sus peculiaridades estatales, con la federal.
Lo mismo hizo días después la bancada del partido Acción Nacional, que tras pronunciarse en contra de que la elección de magistrados y jueces sea por la vía del voto popular, algo que ya establece la Constitución federal, planteó algunos puntos interesantes entre los que destaca su rotunda oposición a la utilización de tómbolas para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial.
Se espera que en los próximos días la terna de legisladores del PRI haga lo mismo, luego de que su dirigente estatal, Laura Haro Ramírez, y la coordinadora de los diputados, Cuquis Camarena, se entrevistaron con su dirigente nacional Alejandro “Alito” Moreno. Difícil adivinar los puntos finos de su iniciativa, pero no será diferente a la postura que sobre el tema mantiene su partido respecto a la reforma aprobada en el Congreso de la Unión, empezando por su oposición al voto ciudadano para elegir jueces y magistrados.
La bancada de Hagamos Jalisco, en voz de su coordinador Tonatiuh Bravo Padilla, anunció que también presentarán su propia iniciativa, pero en tanto se suman a la de Morena. Considerando que el grupo pertenece al grupo universitario, será interesante saber si el contenido de su iniciativa coincidirá más con la del Ejecutivo estatal o con la del gobierno federal, considerando que buscarán quedar bien con “melón” y con “sandía”.
Y mientras los partidos políticos hablan, a través de sus fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado, y el Ejecutivo prepara su iniciativa, el Poder Judicial decidió quedarse “mudo” ante un asunto que le compete directamente y que puede ir en su beneficio o perjuicio. Por eso cobra relevancia lo que el magistrado Luis Enrique Villanueva Gómez le declaró a Opinión Política en la entrevista que publicamos en esta edición, al decir que el Poder Judicial debe hacerse escuchar y presentar su propia iniciativa.
“Lo están haciendo los partidos políticos y el Ejecutivo presentará la suya, y si nosotros, que vamos a ser los primeros respondientes o más beneficiados o perjudicados, nos estamos quedando callados y creo que no debe de ser así. Hay que tener la comunicación abierta con todos los actores, pero el Poder Judicial tiene que fijar su posicionamiento y presentar su propia iniciativa”, precisó el Magistrado.
Paradójicamente, si alguien ha sido indiferente a este tema, tanto en la reforma federal como ahora en la estatal, es la ciudadanía en general, que no ha mostrado el menor interés en involucrarse en las discusiones y polémicas abiertas sobre lo que se avecina en torno a la impartición de justicia. Y es que mientras al que tenga un asunto en los juzgados o en el Supremo Tribunal de Justicia no le suspendan sus procesos por esta reforma, ni ellos estarán interesados en la forma en que lleguen jueces o magistrados.