Si bien la revocación de la reelección entraría en vigor hasta las elecciones del 2030, el diputado reveló que la presidenta de la República pidió a todos los morenistas sumarse a su petición y ser congruentes con el principio de la no reelección. “¿Quién se ‘aventará el tiro’ de oponerse?”, pregunta.
Por Julio César Hernández
Electo oficial y formalmente como “enlace” -haciendo las veces de coordinador- de la fracción parlamentaria jalisciense de Morena en la Cámara de Diputados, ante la presencia del coordinador general Ricardo Monreal Ávila, los diputados federales de la región y los medios de comunicación, en su pasado encuentro en Jalisco, Alberto Maldonado Chavarín reveló a Opinión Pública dos decisiones que les instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a todos los legisladores federales de la Cuarta Transformación:
- Les “levantó” la prohibición impuesta por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para que vuelvan a gestionar apoyos a sus estados, distritos y municipios en las dependencias del gobierno federal, con la advertencia de que no habrá consideración para quien sea descubierto pidiendo “moches”. 2. Les convocó a ser congruentes con el principio de la “no reelección” y no buscarla en el proceso electoral del 2027, luego de que sea revocada, no obstante que legal y jurídicamente tienen derecho a ser postulados nuevamente para el mismo cargo.
-Días atrás, aquí en Jalisco, fuiste electo por tus compañeros de bancada como “enlace” de la fracción en San Lázaro, ¿Cuál será el rol que cumplirás con esta responsabilidad?
-Desde el principio, incluso antes de que rindiéramos protesta, ya realizaba esa labor. Yo en San Lázaro he aprendido lo que es el verdadero arte de la negociación, de darle a cada uno lo que le corresponde, políticamente hablando. Por ejemplo, en el caso de las comisiones legislativas, negocié que la mayoría de mis compañeros fueran secretarios de algunas, aunque quiero resaltar que Jalisco preside la Comisión de Presupuesto, con la diputada Merilyn Gómez Pozos, no obstante que no tenemos gobernador morenista como la mayoría de los estados y que por esa razón uno de sus diputados es presidente de Comisión.
“Se le da esta distinción a Jalisco gracias al talento y a las habilidades personales de la diputada Gómez Pozos, a su relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero también a la operación política de Ricardo Monreal, y del apoyo de toda la fracción de Jalisco que es la tercera más numerosa después de la del Estado de México y Veracruz.
“Pero no necesitaba nombramiento porque yo era el que acudía al llamado de Ricardo Monreal y Pedro Haces, que es su operador político, aunque el coordinador ha dicho que la función de los enlaces es meramente para los temas operativos, de logística. Y no soy una barrera para que cada diputado acuda directamente con Monreal, más bien soy un facilitador. Por eso mi relación con los compañeros será de profundo respeto”.
-¿Qué tan complicado es lidiar con los diputados morenistas, considerando que representan diversos grupos políticos?
-Debo de admitir que es complicado, no podemos tapar el sol con un dedo, pero más bien diría que es difícil más no imposible. Pero complicada es la política por sí, complicado es todo en política. Y que hay grupos y “tribus”, pues sí, pero también en su momento los hubo en el PRI, pero ahí se llaman sectores y organizaciones; las hay en el PAN, pero ahí eran familias, apellidos poderosos, también los hubo en el extinto PRD; y en Movimiento Ciudadano también los hay.
“Morena no es la excepción, y es algo que es sano. Yo diría: qué bueno que en Morena hay discrepancias, pero también hay coincidencias. Qué bueno que haya “tribus”, porque quiere decir que hay grupos, pero es lo bonito de la política, que logremos llegar a un entendimiento, que tengamos la madurez para pensar en el bien superior que es la gente, el pueblo, y que en este caso es Jalisco.
“Y es así cada compañero ha visto cómo se les han ido resolviendo los temas que cada uno traía. Por ejemplo, la diputada Edith Arreola, del sur del estado, me insistía que quería estar en la Comisión de Comunicaciones y Transportes porque su zona es una en donde las carreteras están más destruidas, y forma parte de ella, desde donde logró que se otorgara un apoyo a Jalisco para el arreglo de las carreteras, del sur del estado principalmente.
“O el caso de Brunos Blancas que le interesaba estar en la Comisión de Pesca y en la de Marina, por ser de un estado costero, y está en ellas. O Clara Cárdenas que está en la Comisión de Bienestar, pues su formación es de origen como servidora de la Nación. O de Raúl Álvarez y Carlos Palacios que están en la Comisión de Economía y en la de Relaciones Exteriores, al igual que Nadia Sepúlveda, quien entró como diputada migrante.
“Estamos demostrando con altura de miras, con madurez política, con mucho oficio político, porque para lograr esta posición lo que se necesita es eso: oficio político. Y creo que estamos demostrando oficio político en este trato con los compañeros, máxime que fui sometido en esta elección que fue pública, frente al coordinador (Monreal) y a los medios de comunicación. Creo que eso nos legitimó y nos sentimos fuertes, con ánimo y con toda la disposición de servirle a los diputados, pero también a Jalisco”.
-Sabemos que en San Lázaro las cosas ya no son como antes, cuando los diputados eran gestores y enlaces con los alcaldes, por ejemplo, y les prometían bajar recursos para sus municipios, algunos con su respectivos “moches”. Pero hoy ya no es así. Ante esta situación, ¿cuáles son las prioridades de la fracción parlamentaria de Morena para Jalisco?
-A diferencia del pasado, hoy la relación de diputados con el gobierno del Estado es mejor. Ahora el gobernador ha dado muestras de querer un mejor entendimiento, una mejor comunicación, y en su momento nos buscó a los diputados con atención y respeto, y así se le recibió en la Cámara de Diputados cuando la diputada Merylin Gómez lo recibió y nos invitó a estar en esa reunión a quienes nos encontrábamos ahí.
“Ahí el gobernador no fue a pedir dinero, sino sólo a presentar y exponer proyectos con los que quería iniciar como el carretero, el hidráulico, y el de la Línea 4 que va a Tlajomulco. Pero él también expuso que la Línea 3 que termina en la nueva Central Camionera se extienda hasta Tonalá. Y ahí le pedimos que apoyara a todos los municipios, que no sólo se les fondeara a los que son emecistas, sino también a los morenistas y él se comprometió a apoyar a todos. ¿Y cómo estamos trabajando para Jalisco? Siendo muy solidarios entre nosotros y trayendo proyectos distrito por distrito.
“Pero antes había una prohibición expresa del presidente López Obrador de que no se les atendiera (en las secretarías) a los diputados, pues aquellos diputados que andaban en las dependencias federales se les consideraba corruptos, cosa que fue necesario en su momento porque veníamos de algunas legislaturas anteriores bastante desaseadas en las que fue público y notorio el tema de los ‘moches’, en una actitud de que ‘paguen justos por pecadores’, y el presidente de la República ordenó cerrarles la puerta.
“Seis años después, en varias reuniones de la presidenta Claudia Sheinbaum con la fracción de Morena, el coordinador Monreal -que es un político completo y con mucho oficio-, después de escucharnos a nosotros, le dijo: ‘Señora presidenta, los diputados tienen necesidades de gestión para sus distritos, para sus estados y para los municipios que representan. Por favor autorícenos, denos la oportunidad de volver a tratar con dignidad a los diputados y démosle la oportunidad de que visiten las dependencias federales y que los escuchen los secretarios de Estado. Que puedan hacer planteamientos para los temas de su interés como representantes de un distrito.
“Con mucha madurez y entendiendo bien esa necesidad lógica que tienen los diputados de ser representantes populares, la presidenta Sheinbaum nos autorizó y nos lo dijo y reiteró en varias reuniones: ‘Diputados, tienen las puertas abiertas’, nos dijo que nos daba un voto de confianza, pero que no se quería enterar, que nos cuidáramos mucho de no caer en la tentación de pedir ‘moches’, porque el primero que fuera detectado se le acababa ‘el corrido’ y no quería verse en la necesidad de volver a cerrar las puertas del gobierno federal”.
“Nos reiteró que su gobierno sería de puertas abiertas, que sus secretarios de Estado tenían instrucciones de atender a los diputados, serán escuchados y tratados con dignidad y se les atenderá sus temas. Y puedo decirte que, a seis meses del inicio de esta Legislatura, sí hemos tenido abiertas las puertas del gobierno federal, sí nos han escuchado, como el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota; el director general de Conagua, Efraín Morales; en la CFE, en Infonavit, en Sedatu. Se nos abrieron las puertas con ese voto de confianza de no mentir, de no robar y no traicionar. Y estamos vigilantes de que ningún compañero vaya a caer en esa tentación y asta ahora no hemos sabido de nadie que haya pedido ‘moches’. Estamos comprometidos en que eso no suceda y no va a suceder”.
ALBERTO MALDONADO
-Sobre las más recientes iniciativas anunciadas por la presidenta: la de revocar la reelección y la de nadie puede acceder inmediatamente al cargo que ocupa su familiar. ¿Cuál es su postura al respecto?
-Estamos a favor, por supuesto. Pero en el caso de la no reelección, hay un principio constitucional vigente que es intocable e inviolable que es el de la no retroactividad de la ley. Y si bien estoy seguro de que se aprobará este año, entrará en vigor a partir del 2030.
“Siempre estuve y estoy en contra de la reelección. En Tlaquepaque hemos sufrido de cacicazgos en forma reiterada, primero con el PRI y luego con MC, y pues no me gustaría que sucediera eso en Morena, entonces creo que llega en buen momento y permitirá que haya una rotación que siempre es sano, para evitar los ‘cotos’ de poder, pues los cacicazgos no tienen género.
“Pero déjame te digo que en un par de reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum, nos ha dejado muy claro que ella será respetuosa de los aliados de Morena, PT y Verde, porque no puede intervenir ni intervendrá en la vida interna de esos partidos, pero nos pidió a los de Morena que en este período de 2027 no haya reelección…”.
-¿O sea que quienes ocupan cargos actualmente, no busquen reelegirse en el 2027 aunque aún tienen derecho de hacerlo antes de que entre en vigor la reforma que la revoca?
-Es correcto, Nos lo ha externado. Que quienes estén alineados y en concordancia al liderazgo de Claudia Sheinbaum no deberían de estar pensando en la reelección, sino más bien deberíamos de estar pensando en fortalecer ese principio de la no reelección y los de Morena pongamos el ejemplo.
-¿Y crees que los morenistas acatarán esa petición?
-Creo que la mayoría respetará esa instrucción, ese ideario de la presidenta. Porque esa es una petición política y las peticiones políticas son como ‘las llamadas a misa’, pues en derecho pueden buscar reelegirse. Pero quiero ver quién se ‘avienta ese tiro’ de ir en contra de esta ‘línea’ política. Yo hago votos e invitaré respetuosamente a que eso no suceda”.
LOS PROBLEMAS QUE “AHOGAN” A TLAQUEPAQUE
Como secretario A en la Comisión de Agricultura e integrante de las de Justicia y la Hidráulica –“tres temas que le duelen a Jalisco”, dijo-, Alberto Maldonado se ha propuesto impulsar la solución a problemas que en estas tareas tiene el municipio de Tlaquepaque, donde ya logró la reapertura de El Parián, luego del derrumbe registrado en una de sus partes, lo que permitió reactivar la vida económica y laboral de la zona centro, amén de que gestionará la rehabilitación de toda el área derrumbada que hasta el momento no se ha hecho.
Pero subraya que hay un tema de solución prioritaria: las inundaciones en Tlaquepaque. “Estoy gestionando ante la Comisión Nacional del Agua que se atienda el problema de las inundaciones, pues es un horror pensar que llegará el período de lluvias. Y es que mientras en el campo es una bendición la lluvia, para Tlaquepaque es un horror porque tenemos colonias con graves problemas de inundación, sobre todo en las colonias bajas como La Duraznera, La Liebres, la Ojo de Agua, todo lo que está pegado al vaso regulador que gracias a la corrupción lo rellenaron en lugar de dragarle. Colonia como Las Juntas, El Vergel las faldas del cerro del Cuatro. Ya conseguí colectores para Tlaquepaque.
“Mi preocupación como diputado es conseguir recursos para resolver integralmente el problema del agua, de colectores, y el arreglo de las calles, que están hechas pedazos. Ya le traté al gobernador el problema de las laterales del Periférico, pues ahora que se hizo el macro periférico, en Tlaquepaque, a partir de López Mateos, están desechas, y nadie pensó en esa parte del Periférico, cuando menos hasta San Martín de las Flores.
“Y algo que es de gran trascendencia -agregó-. Estoy tratando de convencer a las áreas respectivas del gobierno federal, y buscar convencer al gobierno estatal, de que se termine, de una vez por todas, el Periférico, pues es una vergüenza que no lo tengamos concluido. Y ya presenté el proyecto, lo estoy registrando en Hacienda, con costos y todo. Propongo un segundo piso que nace en san Martín de las Flores de abajo, que pasa por San Martín de arriba, por San Pedrito y por la Central Camionera nueva y se conecta a la zona el periférico y termina por Tonalá.
“Hay el espacio suficiente para hacerlo, Ya está el proyecto y esos son mis grandes temas para Tlaquepaque. Si logro uno de esos, me voy a sentir muy satisfecho. Pugnaré porque haya buena coordinación entre los tres niveles de gobierno para que le vaya bien al municipio”.