Opinión Política
OPINIÓN

Morena tiene nueva dirigente

NOTA DEL EDITOR

Por Julio César Hernández

@jcentresemana

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Jalisco tiene nueva dirigente: Erika Pérez García, exdiputada y excoordinadora de la fracción morenista en la Legislatura LXII -la primera de Enrique Alfaro Ramírez-, y hasta antes de la elección titular de la Comisión de la Mujer en el partido.

Integrante del equipo político del senador Carlos Lomelí Bolaños, Pérez García fue una seria contendiente de Laura Imelda Pérez por la candidatura a la presidencia municipal de Tlaquepaque, y logró imponerse ampliamente a Leticia Pérez, a Perla Ávila y a Alma Balderas, todas ellas impulsadas y apoyadas por los antilomelistas.

Con la dirigente saliente, Katia Castillo, Morena Jalisco nunca tuvo rumbo ni una estructura sólida, mucho menos un trabajo ordenado y coordinado como corresponde a un partido político que gobierna el país y que aspira gobernar uno de los principales estados del país. A Castillo sólo le importó salir en la foto con sus dirigentes nacionales, gracias a los cuales, particularmente Mario Delgado, fue impuesta al frente del instituto político.

Katia Castillo les tuvo pavor a los medios de comunicación. Nunca se atrevió a darles la cara, seguramente para ocultar su incapacidad política para conducir a Morena.

Con este ejemplo de la dirigente que se va, Erika Pérez tendrá muy claro qué es lo que no debe de hacer quien encabeza un partido político. De hecho, Pérez García es la otra cara de Castillo. Y eso quedó demostrado durante su paso por la coordinación de la fracción morenista en el Congreso del Estado.

Erika Pérez está obligada a darle nivel a Morena en el estado y dejar a un lado las parcelas del poder. Hoy ya no es “parte del equipo de…”; hoy es la presidente estatal del partido que gobierna el país y casi la totalidad de las entidades, así como muchos municipios. Además, del partido que cuenta con la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados y en el Senado. Es la dirigente de un puñado de diputados locales que deberán ser el contrapeso del gobierno estatal. Hoy es la presidente estatal de Morena en Jalisco.

La elección de Pérez García tendrá muchas lecturas e interpretaciones, pero finalmente fue la que obtuvo la mayoría de los votos de los consejeros estatales y eso es lo que cuenta. Sólo una de las cuatro contendientes podría obtener el triunfo y fue para la exdiputada. Eso, por supuesto, la compromete a realizar no sólo un mejor papel que su antecesora, pues por mínimo que sea el esfuerzo lo habrá logrado. No. Su triunfo significa que tendrá que buscar -de su capacidad y habilidad dependerá que lo logre- unificar lo más posible a los grupos y “tribus” que conforman Morena; y lograr que el partido tenga una verdadera estructura capacitada y preparada para desempeñar la responsabilidad que le corresponde. Y de esta manera, someterse al escrutinio de la ciudadanía en los procesos electorales que le corresponderá enfrentar.

Debe anotarse como una buena noticia el que la sesión del Consejo y la jornada electoral se hayan llevado a cabo en paz y civilizadamente, pues esto no es cosa fácil en Morena, donde comúnmente salen a relucir los “dimes y diretes”, las discusiones y, en ocasiones, hasta la violencia. Ahora las cosas transcurrieron en plena calma. Para celebrarse, por supuesto.

Así, pues, Morena Jalisco ya tiene dirigente. Se espera que una buena dirigente. Habrá que dejar que corra el tiempo para ver en los hechos lo que se avizora que puede ser realidad. La última palabra la tiene Erika Pérez García.

 

Post relacionados

El valor de la iniciativa privada

Opinión Política

La Movilidad no solo son Bicicletas

Opinión Política

Cumbre global de democracia vs dictaduras

Opinión Política

Dejar un comentario