Opinión Política
OPINIÓN

Las propuestas en Jalisco, ¿son viables?

TRIADA

Por Jorge Jaime Hernández

Master en Administración y Periodista

En el tiempo de campaña, en Jalisco existen muchas propuestas de parte de las candidatas y candidatos que sólo tienen posibilidad sí y sólo sí se conjuntan varios factores; entre otros, el más decisivo es el presupuesto y la dependencia de que gane su partido a nivel nacional, pero… ¿realmente son determinantes para que la gente vote a favor o en contra del partido que la propone?

Muchos de los electores no están lo suficientemente enterados acerca de las consecuencias de apoyar propuestas descabelladas como el manejo del agua y su entrega inmaculada en las casas de la zona metropolitana. Cumplir con estas propuestas se ve muy lejano.

Una gran problemática a la que se enfrenta Jalisco es el cáncer de la inseguridad ante el fracaso de la política del gobierno federal que se basa en los abrazos y no balazos, que ha provocado la proliferación de células y grupos de la delincuencia organizada cobrando derecho de piso con todas las consecuencias que eso representa. Todos quieren acabarlo, la diferencia está en el cómo. Es por esto que en este ejercicio contrastaremos las propuestas de los tres candidatos al gobierno de Jalisco.

Por parte de Claudia Delgadillo, estos son los ejes:

1.Un gobierno honesto, donde propone promover una Contraloría Estatal Ciudadana y la creación de una Unidad de Inteligencia Financiera.

2.Bienestar para el pueblo, ampliando los programas sociales del gobierno federal en el estado. También plantea la construcción de un nuevo hospital materno infantil en la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como la implementación de una red de Hospitales Civiles para la formación de médicos especialistas.

3.En seguridad dice que habrá aumento de policías al punto de tener un elemento de seguridad estatal por cada mil habitantes, además del fortalecimiento de la coordinación con la Guardia Nacional.

4.En movilidad promueve su apoyo a la propuesta de la candidata Claudia Sheinbaum, sobre recuperar el tren de pasajeros Guadalajara- Querétaro–México y la habilitación del tren Manzanillo-Guadalajara-Irapuato, además resaltó la ampliación de las líneas del Tren Ligero y apoyo a las líneas 5 y 6.

5.En medio ambiente su principal propuesta es que acabaría el negocio de la verificación vehicular y la renovación de la red de distribución del agua potable del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).

6.En la división de poderes, señala que no habrá amiguismos y habrá respeto, autonomía e independencia del Poder Legislativo y del Judicial.

7.Igualdad sustantiva con un gabinete paritario.

8.Educación con la garantía de otorgar el alimento gratuito para los estudiantes de educación básica, además se comprometió a la construcción de tres nuevos Centros Universitarios para la Universidad de Guadalajara y tres nuevas preparatorias, al menos como etapa inicial.

9.Estado de derecho, prometió total libertad de expresión para manifestantes.

10.Economía, proponiendo investigación científica para el sector agrícola y apoyo directo para campesinos, también crédito para mujeres productoras.

LAS OFERTAS DE PABLO LEMUS

Por su parte, Pablo Lemus plantea propuestas en varias áreas y afirma que para ejecutar estos compromisos se destinará, durante sus seis años de gobierno, un monto superior a 150 mil millones de pesos.

Por ejemplo, en el área económica propone la comercialización de productos jaliscienses, becas internacionales para estudiantes sobresalientes. Jalisco: epicentro del desarrollo de Inteligencia Artificial, Nuevo Sistema Jalisco de Innovación y Emprendimiento y, Digitalización de trámites.

En el ámbito del transporte público el candidato presentó como una de las principales propuestas para su administración la construcción de la Línea 5 del Tren Ligero, con 30 kilómetros de longitud, operada con trenes eléctricos y que aprovechará el derecho de vía existente para conectar cinco municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, que son El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan.

El abanderado emecista confirmó la ampliación de la Avenida López Mateos a seis carriles desde el kilómetro 40, así como la construcción del Mi Macro Periférico para conectar Tonalá, lo que contribuirá significativamente a mejorar la movilidad del municipio.

Respecto a la infraestructura educativa, el compromiso de Pablo Lemus es remodelar y digitalizar las escuelas de preescolar, primaria y secundaria en los primeros tres años de gobierno.

En el ámbito de la salud, se anunció una inversión significativa para la construcción de nuevos hospitales regionales, hospitales comunitarios y centros de salud, así como la modernización de las estructuras existentes. Destaca la incorporación de tecnologías sostenibles, como paneles solares y sistemas de recuperación de agua de lluvia, así como la promoción de huertos escolares para fomentar el aprendizaje práctico y el cuidado del medio ambiente.

En el sector del agua potable se destinarán recursos para garantizar el abasto, potabilización, saneamiento y distribución de agua en todo el estado, con una inversión total de más de 23 mil millones de pesos.

Para impulsar la conectividad, destacó la mejora en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, así como la apertura de nuevos aeropuertos para impulsar el turismo en la Costa Alegre de Jalisco, e inversiones para la construcción de muelles para favorecer la movilidad entre destinos de playa y el desarrollo de la industria pesquera. Todo esto como lo más destacado.

LA OFERTA DE LAURA HARO

Por su parte, Laura Haro propone regresar la paz y seguridad a Jalisco, Homologación de salarios de policías. Ningún elemento ganará menos de $20,000 mensuales. Fortalecimiento de instituciones de procuración de justicia, seguridad social para policías y familiares. Acceso a vivienda y becas para hijos e hijas de policías. Atención profunda a crisis de desaparecidos en Jalisco y “Cero tolerancia” a violencia contra las mujeres. ¿Qué tal? Hay que profundizar en cada opción y determinar, por lo menos en teoría quien tiene la mejor planificación y, sobre todo, que realmente sea viable. Medítalo.

 

Post relacionados

La Libertad de Prensa en tiempo electorales

Opinión Política

El voto responsable para el 2 de junio

Opinión Política

El derecho a la ciudad

Opinión Política

Dejar un comentario