Opinión Política
ENTREVISTA

Juan Pablo Colín: “No seremos serviles al gobierno…”

El dirigente estatal del PAN asegura que buscan ser un muro de contención contra Morena, pero que serán la oposición que sus militantes y simpatizantes desean. Celebra el triunfo en cuatro diputaciones federales y dos locales, así como llegar al Senado como primera minoría.

 

Por Julio César Hernández

Juan Pablo, ¿qué balance haces de la jornada electoral, sus resultados y lo que obtuvo el partido Acción Nacional, como parte de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco?

-Como siempre, Jalisco da buenos ejemplos de democracia y de manejo electoral, hemos sido vanguardia, y creo que en esta ocasión la diferenciación de voto que hizo el jalisciense dejó muy en claro qué pretende hacer para Jalisco, cómo marcaron una buena muralla por quienes no estaban de acuerdo con el partido Morena y quienes hoy hicieron una buena diferencia de voto.

“Para el caso de Acción Nacional nos benefició también, porque los jaliscienses optaron por nosotros para diputados federales con cuatro de mayoría y podemos pelear uno más, que es el Distrito 2, que quedamos a 0.22 de Movimiento Ciudadano, que a nivel nacional sí o sí, es el perdedor, pues no obtuvo ningún diputado federal de mayoría, aunque este del Distrito 2 podría ser el único, pero lo impugnaremos porque la Junta Local del INE del Distrito 2 se encuentra muro con muro con la sede de Movimiento Ciudadano; es decir, comparten el mismo edificio y esperamos que no se hayan brincado la barda para hacer algunas artimañas.

“De los cuatro diputados que hoy tenemos ya electos, la verdad que estamos muy satisfechos porque hubo una buena respuesta en la zona metropolitana y en los Altos de Jalisco que es un gran bastión panista. Para el caso de la zona metropolitana, los Distritos 8 y 10 vuelven a ser panistas, ahí está de regreso el PAN”.

 

-Efectivamente el PAN vuelve a crecer en las zonas en las que era fuerte?

-Así, es, volvemos a ser bastiones donde habíamos dejado de serlo, y eso hay que agradecerle al jalisciense que volvió a confiar en las siglas de Acción Nacional, y que vio ahora una nueva conversación en el PAN, que ya no vio en el PAN a la vieja situación política en la cual ya no confiaba, vio otras miras de alcance y decimos muy claro: los votos que nos dio cada jalisciense para representarlo ya sea en un municipio o en el Congreso local o en el federal, no lo vamos a defraudar, vamos a hacer las cosas bien”.

 

-Ustedes obtuvieron, entonces, cuatro diputados federales, el Senado como primera minoría y dos diputados locales…

-Ganamos dos de mayoría (locales) y nos vamos a convertir en una bancada de cinco con los plurinominales como en la legislación pasada, pero contentos con el resultado en los distritos dos y tres que fueron los que ganamos de mayoría.

 

-Hay quienes consideran que el PAN fue el beneficiado con la promoción del “voto cruzado”, pues al votar por Xóchitl Gálvez y cruzar el logo del PAN, también voto por el partido para otros cargos como fue el Senado.

-Es una remembranza de lo que pasó hace tres años, cuando Movimiento Ciudadano a nivel nacional sembró el miedo diciendo, en el caso de Jalisco, que podían hacer contención contra Morena. Lo que pasa es que le quedaron mal al ciudadano jalisciense y vieron en el PAN una nueva conversación política, y eso tiene que ver mucho que, en el caso de la candidatura a la presidencia de la República, sí había concatenación directa con que eran las siglas del PAN.

“Ahora, el voto útil que quiso hacer todo el mundo, hasta los señores del exilio político que se llaman “Confío” (en México), la verdad es que el ciudadano jalisciense supo perfectamente que para el ámbito federal tenía que hacer una contención con una bancada mucho más fuerte, que era la de Acción Nacional, que pudiera hacerle frente a Morena. Hoy, la bancada de Movimiento Ciudadano son 22 diputados de 500, de los cuales la mayoría son de Jalisco, por eso hablábamos de que el gran perdedor a nivel nacional es Movimiento Ciudadano.

“Sí, acá en Jalisco tienen la gubernatura, las alcaldías, algunas, de la zona metropolitana, pero sí ese voto diferenciado el votante jalisciense fue muy consciente”.

DIRIGENTES. Concluido el período estatutario que cubrió interinamente, Colín Aguilar contenderá por la dirigencia estatal. Aquí con Marko Cortés, dirigente nacional.

-Después de esto que lograron, aunque hay que esperar a que concluya el proceso con las impugnaciones, ¿qué lección les deja esto para el futuro? Me imagino que tienen que hacer algunos ajustes a nivel nacional y local, aunque a nivel nacional ya están en la rebatinga para que se vaya Marko Cortés.

-Déjame decirlo de esta manera: Parece una buena costumbre que entre el panismo, como tememos demasiada democracia y nos encanta eso de la oposición entre nosotros mismos, es una bonita costumbre que siempre que se tiene cualquier resultado electoral, siempre tiene que haber un fustigado en este asunto.

“Pero, primero, Xóchitl Gálvez aquí en Jalisco, y creo que fue a nivel nacional, tuvo, sí o sí, el apoyo del partido Acción Nacional, incondicional, a tope y en todo momento. Aquí fue bien recibida, bien mimada, bien cuidada en el aspecto logístico de su campaña porque nunca le negamos nada a su equipo de campaña. Segundo, en el tema del Comité Nacional, te lo digo como presidente del PAN estatal y como militante, que vimos siempre el apoyo del presidente Marko Cortés, quien vino más de seis veces, fuimos el estado que más visitó en esta campaña.

“¿Qué creo que va a pasar o está pasando ahora? Este asunto de querer fustigar a alguien (el desplegado firmado por varios ex gobernadores panistas que reclaman a Cortés un pronto relevo en la dirigencia nacional sin negociaciones “a modo”), primero, la cantidad de gobernadores que firman ahí, salvo el licenciado Ramírez Acuña que hizo una campaña estupenda, que se rifó visitando todos los municipios, estuvo atento a todas las campañas, caminó junto con nosotros, tocó puertas, pidió el voto, hizo arengas, los demás gobernadores habrá que revisar si estuvieron participando o no en alguna campaña.

“Y la otra, es que creo que haciendo un desplegado, fustigando al presidente del partido desde un sillón o desde un escritorio, firmando un desplegado, no se abona absolutamente a nada en querer salvar la Patria. Si los señores (exgobernadores) creen que hay una posible injerencia fuerte antidemocrática llegando Morena, que vaya a vulnerar la democracia o al Poder Judicial, créanme que no abona en nada un desplegadito y una firmita en un texto. Hay que ponernos a chambear por la patria, hay que ponernos a chambear también por el partido y por la ciudadanía.

“Estamos abiertos siempre a ser el vehículo más idóneo para el ciudadano, pero no pensemos que, adueñándonos del partido, diciendo que tenemos la verdad absoluta sobre las siglas del PAN, y que somos los que tenemos la autoridad moral para decir qué se hace bien o qué se hace mal en el partido, con eso salvamos a la Patria. Creo que falta un poco más de actualizarnos de lo que hoy nos demanda el jalisciense.

“No es la misma política en los mismos estados de hace 20 ó 30 años, no es el mismo país. Hoy nos dimos cuentan con este resultado, que hay un electorado diferente al de hace quince o veinte años.

“La muestra que nos dio esta elección es que no importa qué tanto discurso puedas dar, qué tantas verdades puedas tener en contraste al gobierno, que hizo una elección de Estado, fue por su clientela que la mantenía cautiva desde hace tres y seis años, y eso nos debe de preocupar como ciudadanos, porque estamos dejando de formar ciudadanos y dejamos en manos de la clientela del presidente de la República estas elecciones”.

 

-En el caso de las presidencias municipales de la zona metropolitana, el PAN no obtuvo ni una sola y quedaron en la tercera posición. ¿Qué balance haces en este renglón?

Creo que en el punto en el que estábamos hace tres años, hoy sí crecimos. En los distritos de Guadalajara, el ocho, y de Zapopan, el diez, nos dan un margen de crecimiento, y creo que a partir de ahí vamos a obtener mejores resultados. Sin duda, esta elección no bastó, creo que va a faltar otra elección en el que podamos mostrar al jalisciense, una, que vamos a ser el único partido político de oposición real en este país.

Y dos que, en el caso de Jalisco, sí estamos regresando con mejores acciones y mejores objetivos. Así de claros. Por lo pronto, otra vez, estamos en la conversación política del jalisciense, porque la neta no estábamos en la conversación del jalisciense. Y hoy estamos de regreso otra vez”.

 

-Juan Pablo, dos preguntas: ¿Ustedes consideran ya a Pablo Lemus como el ganador de la contienda por la gubernatura? ¿Ustedes no vieron la serie de irregularidades durante el cómputo por las que Morena y aliados impugnarán la elección?

-A final del día, Acción Nacional siempre ha sido respetuoso de las instituciones promotores de las mismas; para nosotros la ley sí es la ley, y cuando la autoridad electoral emitió que había un acuerdo del Consejo General y se dio la determinación de que el candidato que había obtenido la mayor cantidad de votos era Pablo Lemus, en ese momento salimos a reconocer que había ganado y había que darle para adelante.

“A partir de ese momento había que construir seis años más de Jalisco en materia electoral. Sin embargo, lo que se refiere a las impugnaciones que pueda hacer Morena, déjame decirlo de esta manera: es el burro hablando de orejas. ¡Caray! ¿De verdad Morena se está quejando? No porque defienda a Movimiento Ciudadano, cuando en el caso de la Junta Municipal de Guadalajara, había un representante del Instituto Electoral contando con los representantes de los partidos políticos, que cada vez que salía un montoncito bueno a favor de Morena, su expresión era: ¡Bien, vamos bien!

“Era increíble como en Guadalajara se dio un manejo poco pulcro, poco cuidado. Creo que el juego perverse que podría tener Morena en Jalisco, creo que debería de pasar ya a otra página y darle otro toque político, y no estar pensando solamente en que en la rebatinga jurídica podamos tener resultados. Vale la pena que volteemos a ver lo que requiere Jalisco y nos requiere ahora una suma de voluntades”.

 

-En el caso del Congreso del Estado, ¿cómo actuará el PAN: como oposición a los diputados de Morena o como oposición al gobierno del Estado?

-Fíjate que más allá de ser oposición vamos a ir en pro de Jalisco, La oportunidad que nos dieron otra vez los jaliscienses no la vamos a desaprovechar, y eso implica que más allá de ser posición, vamos a hacer lo más conveniente para Jalisco. Claro que no la tiene nada fácil el siguiente gobernador, porque la oposición va a ser mucho mayor en el Congreso del Estado, numéricamente, pero va a depender mucho de los oficios que tenga el siguiente gobernador.

“Pablo Lemus tiene que empezar a hacer política para beneficio de Jalisco. Nosotros lo hemos dicho y se lo dije, incluso, al propio Pablo Lemus: Si es para bien de Jalisco, para bien de lo que nosotros representamos para los jaliscienses, va a contar con nosotros. Pero, ahí somos muy claritos: No somos empleados de nadie. Podemos servir a Jalisco, pero no ser serviles al gobierno; podemos ser proactivos para Jalisco, pero no vamos a estar sometidos ni supeditados a ninguna instrucción de nadie.

“Claro que queremos que le vaya bien a Jalisco, y en ese contexto buscaremos que existan acuerdos. Y creo que ahí tendrá que hacer mucho oficio político del gobernador, porque el perdedor de que no exista consensos no va a ser Morena, no va a ser el PAN, no va a ser MC, va a ser Jalisco”.

LEGISLADORES. Con los candidatos ganadores de la pasada jornada electoral, a quienes les fue entregada su constancia de mayoría.

-En esta Legislatura mucho se les criticó que prácticamente se convirtieron en una fracción aliada a Movimiento Ciudadano porque todo lo que mandaba el gobernador se lo aprobaban. ¿Actuarán, así como un ala más del partido en el gobierno?

-Es un tablero nuevo, es elección nueva, son nuevos jugadores, y esto hace que se mueva totalmente todo lo que estuviera establecido. Sin conceder que existía eso en el pasado, en Acción Nacional se ha buscado que como si iba en el tono que era favorable también para los ciudadanos que le dieron el voto al PAN, íbamos a jalar.

“Para el caso específico de lo que viene, en esta jugada nueva con nuevos jugadores, entendemos y creemos que es necesario, uno, blindar a Jalisco de lo que pueda ser una vorágine tremenda en contra de las instituciones, en contra de la democracia y en contra de la justicia. Hacer este dique de contención, implica también hacer acuerdos al interior para poder hacer un buen bloque. No significa que vamos a ser serviles, no, vamos a ser lo que nos represente.

“Cuando tengamos que ser oposición, seremos una oposición conciliadora, pero férrea”.

 

-El panismo que votó por ustedes espera que sean un partido de oposición, que no estén entregados al gobierno. Incluso, hasta tuvieron un “cabildero” en Casa Jalisco desde donde salían los acuerdos y las instrucciones para su bancada en el Congreso.

-Lo dices muy bien: el panismo está esperando un resurgimiento no solamente de las siglas en materia electoral, sino en la manera ideológica y combativa que fuimos desde nuestro origen. Es cierto, lo que espera nuestra militancia es que seamos responsables de lo que hemos creado, porque somos también como partido político, responsables de nuestra historia.

“El punto claro es: Sí, el panista quiere que seamos oposición y lo vamos a hacer. Vamos a hacer que estas cosas funcionen, vamos a hacer las cosas bien con el voto que nos dio el ciudadano; sin embargo, vamos a hacer lo posible porque las cosas funcionen. Si nos oponemos absolutamente a todo, seguramente no construiremos nada no haremos un cerco a la vorágine que se viene con Morena. Hay coincidencias, pero no vamos a ser servirles de nadie: ni del gobernador ni del Poder Judicial ni de nada.

“Vamos a hacer un trabajo para hacer las cosas bien y para que en el 2027 los ciudadanos volteen a ver una opción viable y acorde a sus intereses ciudadanos”.

 

Post relacionados

“El Verde sabe ser aliado para cogobernar”

Opinión Política

“La traición es lo que más me ha dolido”: Aristóteles

Opinión Política

Padilla López: “Trino” habla de Raúl

Opinión Política

Dejar un comentario