Opinión Política
OPINIÓN

El voto responsable para el 2 de junio

Por Juan Carlos Hernández A.*

El autor es Maestro en Gestión Social y Políticas Públicas.

@juancarleis2020

Si bien es cierto que nadie puede ofrecer con una varita mágica en mano, resolver los problemas y necesidades que padecen y quejan un día sí y otro también a los mexicanos, lo que si es cierto es que usted con credencial de elector en mano tiene algo más que una varita mágica para determinar qué tipo de gobierno le interesa tener en los siguientes tres y seis años. La manera o fórmula más apremiante para cualquier país de funcionar bien y tener y contener además la estabilidad política, es haciendo valer el ejercicio de los derechos políticos-electorales de sus ciudadanos, quienes de forma pacífica votan libremente por quienes desean que los gobierne cada periodo, como es la elección del próximo 2 de junio.

El punto de ello está en conservar el sistema de partidos que aún tenemos y también las instituciones administrativas que organizan elecciones para preservar el fin primordial de que sean los votos los decisores en la palestra de la opinión pública que se convierte en participación ciudadana en cada elección constitucional organizada justo para los ciudadanos; en esta ocasión, más de 1 millón y medio que se presentarán en las mesas directivas de casilla a recibir los votos.

Los datos son que hay más de 50 mil candidatos que estarán buscando uno de los 20 mil 286 cargos que se disputarán; entre otros, la Presidencia, las 9 gubernaturas, el Congreso de la Unión con sus 500 diputados, los 128 Senadores y los 30 congresos locales, los cientos de ayuntamientos y además juntas municipales en los 32 estados del país, por lo que se torna interesante ver cómo sí las y los mexicanos salgan a votar aprovechando esta excelente oportunidad.

Para ello se ha organizado un andamiaje electoral con la sincronización de programas de trabajo con los Organismos Públicos Locales de igual número de estados, y con el INE con las figuras de Supervisores Electorales y los Capacitadores Asistentes Electorales, quienes serán los que visiten a las mesas directivas de casillas durante el día de la jornada electoral en las más 170 mil mesas directivas de casilla que serán instaladas por todo el país.

Se pretende que el 2 de junio, poco más de 1 millón 530 mil ciudadanas y ciudadanos participen como funcionarios de mesas directivas de casilla en todo el país, y quienes una semana antes de la fecha recibirán los paquetes con la documentación y materiales electorales, para luego el domingo instalar la casilla receptora de la votación, eso entre muchas más funciones que se realizan para cumplir con la atribución que el INE les otorga.

Sin lugar a duda que Jalisco es una entidad participativa, y esperemos que toda la República Mexicana con sus más de 98 millones de electores se vuelquen entusiastas a las urnas a votar.

Al final, la parte medular del proceso electoral es el mensaje de candidatas y candidatos y que se relacionan con las estrategias de cada individuo que ofrece lo habido y por haber en políticas públicas que se relacionan con el elector, quien recibirá el mensaje central para ser persuadido y optar por uno de los miles de propuestas que se verificarán en propaganda pura. Ello es así y no de otra forma.

Al tiempo que la ciudadanía se alista para analizar esos ofrecimientos, ideas y con el acompañamiento de la autoridad electoral acuda responsablemente a las urnas, en pocos días, de hecho son 12, por cierto, ese día 2 de junio es la cita más importante con la democracia mexicana, donde usted elige el porvenir y futuro de modelo de país que desea. Vote y… ¡Hágale pues!

 

Post relacionados

Cómo entretener a un gestor cultural

Opinión Política

No Debates

Opinión Política

El nuevo gobierno y la libertad de prensa

Opinión Política

Dejar un comentario