La pasada elección dejó un crecimiento de 175 por ciento de municipios que gobernaba el partido verde pasando de cuatro a once, el reto para el 2027 es duplicar este número incluyendo una municipalidad de la Área Metropolitana de Guadalajara, destaca su dirigente estatal, José Antonio Sánchez Ramírez.
Por Mario Díaz (El Master)
Los números apuntalan al Verde Ecologista de México en Jalisco, como uno de los partidos con un gran crecimiento según los resultados del pasado proceso electoral, pues de gobernar cuatro entidades luego del pasado proceso electoral pasó a administrar once municipios, entre ellos Puerto Vallarta; y cuenta con una senadora, Rocío Corona Nakamura.
Aunque pareciera que el proceso electoral del 2027 está aún muy lejano, los partidos políticos ya empiezan a analizar el terreno, hacer proyecciones de rentabilidad electoral y decantarse por personajes que pudieran abanderar las candidaturas más rentables. Para el Partido Verde Ecologista de México Jalisco superar los números electorales representa un gran reto, José Antonio Sánchez Ramírez, su dirigente estatal lo sabe y anuncia que es tiempo de que su partido crezca por el mismo y anuncia que irán al próximo proceso electoral sin alianza o coalición.
“Ahorita estamos gobernando once municipios Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Ayotlán, Villa Corona, Concepción de Buenos Aires, San Diego de Alejandría, San Marcos, Teocuitatlán de Corona, La Manzanilla de la Paz, Cuautla, San Martín Hidalgo, el Partido Verde pues vive un gran momento de crecimiento, no solo estatal sino un crecimiento nacional, en la elección pasada tuvimos la confianza de 200 mil ciudadanos en Jalisco que creen en el proyecto”, recordó Sánchez Ramírez, en entrevista para Revista Política.
“Lo anterior nos emociona bastante a pesar de que no ganamos la elección a la gobernatura (Claudia Delgadillo, candidata del PVEM y de la coalición Seguimos Haciendo Historia integrado también por Morena y el Partido del Trabajo), pero nos deja grandes resultados porque pasamos de tener cuatro municipios a los once que ya mencioné, ganamos dos distritos locales el 17 y el distrito 5 y nos deja municipios que siempre van a ser muy importantes, y la joya de la corona, hasta el momento, que es Puerto Vallarta, sin duda un municipio que nos emociona mucho”.
Un municipio como Puerto Vallarta que les dejó mucho en qué pensar, fueron solos.
“Tiene como presidente municipal a quien fue nuestro dirigente estatal, Luis Ernesto Munguía González, que la verdad para nosotros siempre fue el proyecto desde que yo tuve la oportunidad de conocerlo, siempre estuvo platicándome sobre el gran proyecto de lo que quería hacer en Vallarta y bueno lo está logrando, y como dices consiguió en el 2024 llegar ahí a gobernar y sin la alianza y bueno eso nos deja mucho que aprender, nos da una gran lección y estamos listos para para lo que viene el 2027 con él”.
“Tengo muy claro que para consolidar nuestro proyecto y para que vean un Partido Verde sólido, como una opción en Jalisco es momento de que empecemos a construir lo propio. Que en el partido vayamos solos en lo local”.
¿A nivel federal también irían solos, por eso se está replanteando esta alianza con Morena?
“En el tema federal la alianza no se está tambaleando, nosotros estaremos con la presidenta de la República los seis años respaldando esa alianza federal, pero en lo local es momento de construir lo propio”.
¿Por qué surgen estas voces de un replanteamiento de la alianza con Morena?
“Más bien hemos aprendido que para conseguir votos, para que el partido crezca tenemos que ir solos en lo municipal, en lo local, este es el proyecto y te repito somos conscientes del compromiso que tenemos con la doctora y los seis años vamos a acompañarla, tengo total claridad en eso. El CEN (Comité Ejecutivo Nacional) nos lo ha dicho, siempre vamos a caminar con ella, esta ruta no cambia, pero en lo local es momento de crecer”.
“En la elección pasada llegamos a los 200 mil votos y creo que estamos listos para saltar a los dos dígitos porcentuales en la elección que viene en el 2027 y para eso necesitamos candidatos, y para esto necesitamos platicarle a la gente las cosas buenas que estamos haciendo y para eso necesitamos ir solos en lo local”.
¿Cuál sería el proyecto del Partido Verde para los jaliscienses?
“El Partido Verde les propone un partido fresco, un partido preocupado por el medio ambiente, pero también que entienda perfectamente el tema de la responsabilidad social y todo lo que tenemos de que atender de frente a la ciudadanía, un partido que ha tratado de ofrecer nuevas figuras, nuevos perfiles probablemente no políticos de mucho recorrido, pero sí jóvenes que quieren construir cosas nuevas que saben que pensar diferente se vale y que desde el partido tienen un espacio y es así el proyecto del partido”.
“Claro que no podemos dejar de lado a la militancia de gran trayectoria, los dos son elementos son muy importantes, hoy tenemos toda la experiencia que nos brinda Rocío Corona Nakamura desde el Senado de la República, o la que nos brinda el propio Luis Munguía ahora como alcalde de Puerto Vallarta, recordemos que fue diputado federal, diputado local; otro caso es el de Guadalupe Buenrostro que ya fue también diputado federal, ahora diputado local, y que en su momento fue presidente municipal de Concepción de Buenos Aires, todos ellos son piezas fundamentales del proyecto”.
Reto PVEM en Jalisco
Como parte de este crecimiento electoral que proyectan está el apostarle en gran medida a perfiles jóvenes que apuntalen también la cantera para generar nuevos cuadros políticos.
“Queremos apostar por los jóvenes que quieren construir, que quieran proponer una nueva visión a sus municipalidades y prueba de ello es lo que sucedió en Concepción de Buenos Aires donde Gerardo López Cuellar su alcalde era alguien que venía de la IP (Iniciativa Privada), sin bagaje político, pero sin dura está entregando grandes resultados”.
José Antonio Sánchez Ramírez, comparte que están en un proceso de afiliación de militancia como lo solicitan las autoridades electorales, y parte de este crecimiento al que se refiere pasa indudablemente por este proceso.
“El reto que tenemos es poder entregar 57 mil afiliados y esperemos que a finales de noviembre te estaremos platicando de si llegamos al objetivo o no, pero creo que vamos bien en este tema”.
JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ RAMÍREZ/ DIRIGENTE DEL PVEM EN JALISCO.
“Aunque reconocemos que en esta tema la Zona Metropolitana representa para nosotros un gran reto para el partido, ahorita, y te recuerdo que la elección pasada no tuvimos opciones para competir ya fuera por distritos locales o federales, no nos tocó encabezar ninguna alcaldía o diputación, íbamos en una mega alianza en donde todos los partidos se tenían que ver representados y no logramos permear, aunque te puntualizo que la candidata de la alianza era la apuesta del Partido Verde, Claudia Delgadillo”.
La próxima elección será intermedia, sin los reflectores nacionales o sin las figuras federales, agreguemos que el Partido Verde competirá con el Partido Verde, sin alianzas o coaliciones y también mencionas que le apostarás a este crecimiento buscando un municipio de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ¿cuál sería esta ciudad y con quién se la jugarían?
“Tenemos a la Senadora Rocío Corona Nakamura, muy reconocida en Guadalajara, siempre que ha participado lo hace por mayoría y nunca como plurinominal, hasta ahorita nadie le gana, es aprueba de todo y sin lugar a dudas es nuestro estandarte para Guadalajara para el 2017 en la zona metropolitana y estamos aprendiendo mucho de ella y poniéndole mucha atención a lo que nos va diciendo. Vienen temas importantes”.
“Tenemos que impulsar a las figuras que ya tenemos, creo en los procesos y si, por ejemplo, hay una posibilidad de buscar la reelección debemos de apoyar esa posibilidad, más pensando en que la ciudadanía merece que se le brinden buenos resultados y seamos conscientes que en tres años se hace poco, si tenemos acceso a eso deberíamos de darle oportunidad, si se gobierna bien que continúe donde está”.
¿Hablas de Ernesto Munguía en Puerto Vallarta, Gerardo en Concepción de Buenos Aires y en Guadalajara se la jugarán con Rocío Corona?
“Vamos a impulsar mucho en Guadalajara a la senadora Rocío Corona Nakamura que es un gran perfil, es alguien que lo ha demostrado con muchos años de trabajo, como te digo es una persona que la ciudadanía conoce, que respeta, es momento de darle oportunidad a personas como ella en el Verde. Te repito todas las ha ganado y cuando la bajan de la contienda para Guadalajara y suben a Ramiro Hernández (PRI) sé que todavía le pesa, le duele el que la hayan bajado. Aunque me decía que vive un momento legislativo muy importante, algo que ella siempre había buscado, pero estoy seguro que cuando se plantee el poder ayudar a la gente de Guadalajara no lo dudará. Será una digna representante de nosotros para el 2027”.
Esto en lo que a Guadalajara se refiere, pero la joya de la corona, hasta ahora, Puerto Vallarta por dónde se decantará el partido, reelección o con las aspiraciones de la diputada local Yussara Canales González, que pareciera trae pleito casado con el alcalde.
“El partido siempre estará presente en la vida política de cada uno de sus actores, no se vale estar en un partido político y no hacer política. De eso se trata, pero lo que intentamos es buscar el diálogo, construir y ver cómo llegar a un punto en donde puedan volver a caminar juntos. No tengo duda de que representan un gran proyecto para el partido los dos, pero tenemos que sentarnos a platicar lo hemos hecho en lo particular y espero que hagan lo propio ellos para que esto se pueda reconstruir”.
“Él se puede reelegir y Yussara la estaría buscando por paridad, por ser mujer”.
¿Por donde se iría el partido?
“El camino que debe tomar el partido es el de la construcción, Luis Munguía sin lugar a dudas es un referente, es un proyecto muy importante es alguien a quien queremos apoyar no solo en el 2027 sino que para el 2030, pero en este partido cabemos todos, la sociedad se merece buenos perfiles y sin duda estaremos trabajando para que si los tengan”.
Otros perfiles
¿Y se considera a Kleopatra Sandoval (hermanda del exgobernador Aristóteles) como pieza para Zapopan?
“Ella siempre tendrá las puertas del partido abiertas, la verdad es que hoy estamos buscando perfiles jóvenes, perfiles que construyan que sean alguien que no haya tenido la oportunidad y que se le dé, entonces estamos seguros que les vamos a presentar un gran perfil, no podemos decir quién es, pero ya está trabajando desde el primer momento que le hicimos este ofrecimiento para que en Zapopan el Partido Verde esté más que presente”.
¿Y qué me dices de la que fue tu candidata al gobierno del estado, sigue siendo del Verde o ya es de Morena, Claudia Delgadillo?
“Claudia Delgadillo es una gran amiga para nosotros, es alguien que sin duda nos hizo creer que el partido puede llegar a grandes lugares, esta es casa de Claudia y cada vez que quiera regresar aquí estaremos con los brazos abiertos. Hoy no hemos tenido acercamiento desde la campaña, no hemos platicado con ella, solo te puedo decir que es una gran amiga y siempre estamos dispuestos a trabajar con los amigos”.