Opinión Política
OPINIÓN

EEUU, Venezuela o Tercer Mundo, la elección del mundo

TRIADA

Por Jorge Jaime Hernandez

El gobierno federal está llegando finalmente a decidirse por qué rumbo seguirá en base a los hechos que se han marcado en los últimos tiempos, donde la relación de vecindad con los Estados Unidos ha marcado una manera diferente de convivencia. Gracias al Tratado Estados Unidos, México y Canadá (TMEC) las cosas cambian ante el triunfo de Donald Trump, donde el panorama es diferente con declaraciones y acciones que presagian cambios muy severos, si es que se quiere llevar la fiesta en paz.

Propuestas de guerra suave, incremento de aranceles y deportación, es el fantasma que se puede observar hasta ahora y ha desatado acciones que representan una respuesta ante esta presión que, por lo pronto, tendrá repercusiones en el corto plazo, luego de analizar el comportamiento comercial internacional entre los tres países.

Las estadísticas marcan que el cuarto implicado en esta triada es China, y gracias a las políticas con Estados Unidos se le ha bloqueado su participación en nuestro vecino del norte y eso se ve reflejado en el Nearshoring que se ha venido aplicando, dejando a México mejor parado en la relación comercial con los Estados Unidos. Y eso ha provocado las repercusiones que hicieron que Trump les ofreciera a los electores americanos el cambio en su beneficio. Ya sabemos que lo volvieron a elegir y fue gracias a las promesas de arreglar la situación económica, social y de desarrollo de ellos.

Por nuestra parte, ¿cómo nos presentamos en esta guerra comercial? ¿Quiénes son nuestros amigos y con quién estamos en contra? Fácil respuesta si para hacer negocios con USA se incrementó el comercio con China; el año pasado se aumentó un 54 % las importaciones con los orientales, con todo lo bueno y lo malo que eso tiene.

Tan solo en el renglón de los automóviles eléctricos, camionetas y camiones, se ha visto la diferencia en precios con la actual oferta tradicional que representan a países diferentes, siendo los más fuertes los japoneses, coreanos, alemanes y los mismos amigos del TMEC. En México se ha promovido la venta de estos nuevos vehículos con mejores condiciones de venta, quedando ahora en la expectativa de la experiencia en uso y garantía por fallas.

Ese es sólo un rubro, tal vez el más visible, pero tiene influencia también en muchos otros productos como electrodomésticos, médicos, computadores, refacciones, industriales, en fin… muchos y variados.

La parte de esta relación con los chinos que nos perjudica es el mercado “negro” chino de productos de baja calidad a un precio muy bajo, pero que desplaza al comercio local que no puede competir ante esa oferta inundando de zapatos, ropa, muebles, adornos, además de otras cosas que proliferan en áreas de venta de mercancía sin pagar impuestos, ya que son “piratería”.

Carlos Salinas de Gortari (México), George Bush (EU) y Brian Mulroney (Canadá), atestiguan la firma del TLC en 1992.

En días pasados se realizó un decomiso de más de 75 millones de pesos en mercancías en la zona del centro de la Ciudad de México, en la calle de Izazaga, como muestra de lo que se quiere hacer para frenar el comercio con los chinos y ayudar a nuestro mercado interno.

Además, los Estados Unidos advierten que México se convierte en benefactor de Venezuela y Cuba, que son mal vistos por el nuevo presidente Trump y, por lo tanto, nos etiquetan como un gobierno de izquierda, una amenaza para los ciudadanos que buscan el sueño americano en base al sistema capitalista.

Entonces, la elección de la ruta a mostrar por el gobierno federal deberá ser muy clara para que nos demos cuenta hacia donde se encaminan todas esas acciones que le dan a México una etiqueta que no corresponde a la historia y presente de un pueblo como el nuestro.

La tercera opción es lo que en tiempos de Luis Echeverría Álvarez se le dio por llamar la tercera vía o del tercer mundo, siendo el primer mundo el capitalista, el segundo el comunista y la que México proponía con una ideología de no alineación y respeto a cada país, con libertad para elegir la mejor ruta, situación que ha variado desde la derecha, el centro y la izquierda.

La democracia, los valores, el desarrollo de la población y el bienestar en general deberían normar el plan a seguir y mostrarlo de una manera clara para invitar a todos los sectores a colaborar en el mismo camino, en unidad, con respeto a las ideologías, creencias y, sobre todo, con idea de que en nuestros días no estamos aislados, somos parte de un mundo globalizado e interdependiente.

Es por eso que se deben elegir muy bien los socios con los que se va a construir este presente y futuro… ¿A quién eliges en esta trayectoria con sus pros y contras?, ¿A Estados Unidos, a Venezuela o una tercera opción? Pero eso depende de nuestros gobernantes. ¿O no?

Esa es la cuestión. Medítalo.

 

Post relacionados

Centros Históricos, todo un reto

Opinión Política

La presidenta Claudia Sheinbaum en Brasil

Opinión Política

Cuanto daño te hace la hinchada Lionel

Opinión Política

Dejar un comentario