La coalición “Va por Jalisco” anunció que así contenderán por la gubernatura, mientras Morena-PT sumarían al Verde Ecologista y Hagamos. La gran incógnita es quiénes serían los candidatos de ambos. Futuro no da señales de su rumbo.
Por Julio César Hernández
“No hay colores ni partidos cuando se trata de nosotras (…). Va X México Jalisco la encabezan tres mujeres: Diana González, Laura Haro y Natalia Juárez, políticas profesionales que sabemos llegar a acuerdos”, escribió en su cuenta de Twitter la presidente estatal del PRD, Natalia Juárez Miranda, el 26 de junio, acompañando una fotografía donde además de las dirigentes del PAN y del PRI mencionadas, aparece Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI.
Diez días antes, las dirigentes partidistas compartieron en sus redes sociales la misma fotografía en la que aparecen las tres -pero ahora en un restaurante-, con texto diferente, del que destacan el que escribieron Haro Ramírez y Juárez Miranda.
“Aquí estamos tres mujeres convencidas de construir, desde nuestros partidos, el mejor futuro de Jalisco. Sí, así de claro: ¡El mejor futuro de Jalisco! Grandes amigas y grandes aliadas…”.
LAURA HARO / PRESIDENTA ESTATAL DEL PRI
La perredista escribió: “En esta mesa estamos tres mujeres fuertes, empoderadas y listas para construir un mejor futuro para Jalisco…”.
Salvo una verdadera sorpresa, lo que las tres jóvenes políticas nos adelantan y confirman con sus imágenes y textos es que la mesa está puesta para mantener la alianza “Va por Jalisco” con miras al proceso electoral del 2024, tal y como caminó en los pasados comicios del 2021 cuando la presidente del PAN era Pilar Pérez Chavira y del PRI Ramiro Hernández García.
Y así se anunció durante la ceremonia en la que Haro Ramírez rindió protesta como dirigente estatal del PRI la semana antepasada: PAN, PRI y PRD irán como bloque opositor para los comicios locales en Jalisco en donde estará en juego la gubernatura, las diputaciones y los 125 ayuntamientos, como lo harán para la elección federal de presidente de la República, senadores y diputados federales.
Pero a diferencia de las elecciones federales donde la contienda será en contra del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) que tiene en su poder la presidencia de la República y las mayorías legislativas en las cámaras de Diputados y Senadores, en el estado este bloque opositor disputará el poder al partido Movimiento Ciudadano (MC) que gobierna el estado y la mayoría de los municipios, así como tiene el control del Congreso del Estado.
En teoría, para el 2024 en Jalisco se conformarían dos bloques de oposición en contra de Movimiento Ciudadano, aún y cuando éste último decidiera, “de última hora” -lo que aún se considera muy difícil que ocurra-, sumarse a la coalición “Va por México” en la lucha por la presidencia de la República.
El bloque “Va por Jalisco”
Una de las interrogantes abiertas hasta en tanto no se oficialice la coalición “Va por Jalisco” para las elecciones del 2024 -porque muchas cosas pueden pasar de ahora hasta el arranque del próximo proceso electoral federal en el 2023-, será si la alianza PAN-PRI-PRD irá por la gubernatura, las 20 diputaciones locales y las 125 alcaldías en juego o será selectiva, incluyendo la propia candidatura al gobierno del Estado.
Cabe recordar que el período estatutario de Alejandro Moreno al frente del CEN del PRI concluye en agosto del 2023 y, por tanto, ya no sería él quien firme los acuerdos a los que pueda llegar esta coalición con miras a la elección del 2024. Amén de que pende sobre de él la advertencia que le hicieron ex dirigentes de su partido de que ni un día más ni un día menos de lo que estatutariamente le corresponde, independientemente de que otro bloque priista, con el senador Osorio Chong a la cabeza, mantiene su exigencia de que renuncie ya a la dirigencia.
En principio no se advierte motivo alguno que amenace con el rompimiento de esta coalición si consideramos que ya se oficializó que contenderá como tal en las elecciones del Estado de México y Coahuila el próximo año, y cuyas gubernaturas tiene en su poder el Revolucionario Institucional. La pregunta es: si en ambas gana Morena, ¿se modificará el acuerdo entre los tres partidos? Porque si es lo contrario, indudablemente que “Va por México” tomará un “segundo aire” -luego de impedir que Morena obtuviera mayoría calificada en la actual Cámara de Diputados-, y llegaría envalentonada a la contienda presidencial.
Partiendo de que la coalición “Va por Jalisco” llega al 2024, la gran interrogante será: ¿Y quién su “gallo” para contender por la gubernatura? ¿Quiénes de los tres partidos, en un principio, levantarán la mano para apuntarse como aspirantes a la candidatura, con el peso suficiente para ser competitivo frente a los candidatos de Movimiento Ciudadano y Morena?
El PRD no tiene cuadros a considerar ni siquiera en la lista. Tiene militantes que ya alguna vez fueron aspirantes o candidatos, pero ninguno para desplazar al o a los que presenten Acción Nacional y el Revolucionario Institucional. Podríamos parafrasear que en el partido del sol azteca “la caballada está desahuciada”, salvo una sorpresa que tengan muy guardada.
EL PRI perdió sus figuras. Lo que el tricolor tiene a la mano es una camada de jóvenes políticos, encabezados por su propia dirigente, a quienes aún les falta camino por recorrer, pero que han entendido que “más vale paso que dure y no trote que canse”, y quizás las diputaciones u alcaldías sean el espacio conveniente para comenzar o proseguir su carrera política.
Con Ramiro Hernández García, al dejar la presidencia del PRI, se fue una generación de políticos que administraron triunfos y derrotas, sabores dulces y amargos, de la victoria y la derrota a partir de 1995 cuando perdieron por vez primera la gubernatura. Aquí sí, como dijera el legendario cacique priista en Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, “la caballada está muy flaca”.
En el PAN la realidad no es muy lejana al priismo. El blanquiazul tuvo la oportunidad de forjar nuevos perfiles o consolidar algunos que estaban madurando, pero su “amasiato” con Movimiento Ciudadano terminó por desdibujarlos y colocar como “voces aisladas” a aquellos quienes reclamaban el regreso a los principios que dieron vida al partido y que se opusieron a la simple administración de las derrotas.
El Congreso del Estado o la Cámara de Diputados pudieron ser, a lo largo de estos años, el escaparate que colocara a una tercia o quinteta de panistas que hoy fueran considerados como serios prospectos a disputar la gubernatura, pero ninguno “cuajó”.
El tiempo se les fue a estos tres partidos, particularmente al PAN y al PRI, y sólo se dedicaron a observar cómo perdían militancia y cuadros que advirtieron en otros partidos, primero Movimiento Ciudadano y luego Morena, la oportunidad para satisfacer sus intereses. Otros, definitivamente, se retiraron de la política, se hicieron a un lado, algunos decepcionados y otros resignados a lo que quedó de sus partidos.
Por ahora no se advierte algún perfil competitivo con el que puedan enfrentar al emecismo-alfarista en la carrera por la gubernatura, aunque en la lucha por las diputaciones y presidencias municipales tienen perfiles locales que pueden levantarse con la victoria.
El bloque de los colores
Frente a la coalición “Va por México”, se advierte en el horizonte político de Jalisco la creación de una nueva coalición más robusta que en las elecciones del 2021, y que estaría conformada por el partido Morena, su inseparable Partido del Trabajo, y ahora acompañado del Partido Verde Ecologista de México y con amplias posibilidades de que ahora se le sume el partido estatal Hagamos, del Grupo Universidad.
Podríamos denominarlo “el bloque de los colores”: guinda, rojo, verde y morado.
NO HAY COLORES NI PARTIDOS CUANDO SE TRATA DE NOSOTRAS (…). VA X MÉXICO JALISCO LA ENCABEZAN TRES MUJERES: DIANA GONZÁLEZ, LAURA HARO Y NATALIA JUÁREZ, POLÍTICAS PROFESIONALES QUE SABEMOS LLEGAR A ACUERDOS”.
NATALIA JUÁREZ MIRANDA / PRESIDENTE ESTATAL DEL PRD
En los pasados comicios locales, Morena y PT jugaron juntos, el partido Verde Ecologista lo hizo por su lado y Hagamos se estrenaba como partido local sin posibilidades de hacer alianzas. Ahora, algunos analistas y consultores consideran la posibilidad de una coalición entre estos partidos para disputarle el poder a Movimiento Ciudadano.
Sin duda alguna que el “talón de Aquiles” de Morena en Jalisco sigue siendo su honda división, la resistencia de sus muy diversos liderazgos -algunos reales y otros ficticios- a cohesionarse y convertirse en un verdadero partido político o, cuando menos, a integrar la estructura que les permita a militantes y simpatizantes andar la misma ruta con el mismo destino.
Según fuentes cercanas al partido y algunos analistas, el destino del partido Verde a nivel federal estaría ligado al futuro que le depare al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; ya sea que se convierta en el candidato de Morena a la presidencia de la República o termine por serlo del partido Movimiento Ciudadano o, incluso, de un gran bloque opositor en el que cabrían todos aquellos que no están con Morena-PT.
Pero más allá de lo que sucede a nivel federal, se da por hecho que en esta ocasión -a diferencia de elecciones anteriores-, en Jalisco el Verde Ecologista no contenderá en solitario, sino que lo hará de la mano de Morena y el PT, y en esto estaría trabajando ya la dirigencia estatal que encabeza Luis Munguía. Trasciende que aún ante la eventualidad de que a nivel federal el PVEM no haga alianza con Morena por apoyar a Ebrard como candidato de otro (s) partido (s), en el estado esta alianza ya estaría acordada en los más altos niveles de ambos institutos políticos.
La eventual incorporación del partido Hagamos, que preside Ernesto Gutiérrez, a este bloque estaría en función del acercamiento que ya existe entre la 4T y el Grupo Universidad con la creación de la asociación civil “Alianza Patriótica por la 4T”, que preside el director administrativo del CUCEA, Gerardo Flores Ortega, y que hasta el momento se mantiene con un perfil bajo, sin actividades púbicas, pero con miras a que llegado el momento haga el trabajo que tiene destinado hacer en favor del lópezobradorismo.
Además, no se descarta que al paso del tiempo se llevan a cabo otras acciones o se tomen decisiones que amplíen ese acercamiento o se haga más evidente.
Y es que, por otro lado, no se ve por dónde creer que Hagamos vaya en alianza con “Va por México” cuando sus diputados en el Congreso del Estado han sido ignorados por sus similares del PAN y del PRI. No hay señal alguna de una alianza de trabajo legislativo entre los tres partidos; por el contrario, a Mara Robles y Enrique Velázquez los han relegado y no han apoyado muchas de sus posturas.
A diferencia de la coalición “Va por México”, este bloque “de los colores” tiene perfiles con quienes enfrentar al candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, comenzando por el regidor Carlos Lomelí Bolaños que parece estar dispuesto a ir por su segunda intentona por llegar a Casa Jalisco y comenzó a recorrer diversos puntos del estado.
Pero también se manejan los nombres del coordinador de Morena en la bancada del Congreso, José María Martínez Martínez, aunque otras voces aseguran que tiene la mira puesta en Guadalajara; o incluso la expectativa que se abrió del rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, quien ya fue medido en una encuesta con las siglas morenistas y no salió mal evaluado, aunque sobre esta encuesta se han dicho muchas cosas. Pero, por lo pronto, resultó competitivo como prospecto de la 4T.
Y posiblemente surjan otros nombres que hagan la lista más amplia, sin descartar alguna sorpresa que pudieran tener en el centro donde se toman las grandes decisiones.
MC: el solitario de la comarca
Por otro lado, aceptando sin conceder, si Movimiento Ciudadano decidiera finalmente sumarse a un gran bloque opositor en el que muy a su pesar estén PAN, PRI y PRD para contender por la presidencia de la República, en automático no se replicaría en Jalisco donde es gobierno y no obstante que ha tenido como su gran aliado al PAN y ocasionalmente al PRI y al Verde Ecologista. Impensable que esto suceda ahora cuando en el 2021 repudió cualquier alianza o coalición, no obstante que en el 2018 sí lo hizo a nivel local, aún en las propias senadurías en juego, que fue lo que le dio el triunfo a Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo.
¿Y el partido Futuro? Por el momento, el partido que encabeza la diputada Susana de la Rosa sin señales de qué camino andará con rumbo al 2024, cuando menos para buscar mantener su registro. Pero hasta ahora, en absoluto silencio.