Opinión Política
REPORTAJE

Amago opositor logra destrabar dictamen de Reforma Judicial en Jalisco

El gobernador Pablo Lemus, toma el control para reconstruir las alianzas y puentes de entendimiento entre su partido MC y el resto de las fuerzas políticas en el Congreso del Estado.

 

Por Mario Díaz (El Master)

A una semana de que seis (PAN, PRI, PT, Morena, Hagamos, Futuro) de las ocho bancadas parlamentarias anunciaran la aprobación del dictamen sobre la Reforma al Poder Judicial en Jalisco, que la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales subiría al Pleno del Congreso del Estado, se generó una sacudida política; que si bien, dicha acción, acalambró a la bancada de Movimiento Ciudadano a quien este anuncio agarró completamente de sorpresa, lo único positivo de todo este circo de dimes y diretes que surgieron después, es que por fin se está discutiendo esta iniciativa que se debió de reglamentar en marzo. 

Lo que también dejó en evidencia esta unión de fuerzas políticas de oposición en el Congreso del Estado, es la falta de voluntad política por parte de la coordinación y representación del grupo con mayor representación, Movimiento Ciudadano, para resolver estos temas torales para la vida pública de Jalisco. Mañana, martes 14 de octubre, también se cumplirá una semana en que un a todas luces irritado José Luis Tostado Bastida, coordinador de la bancada naranja, trató de regresar la afrenta hecha a su grupo parlamentario, haciendo algunos cálculos matemáticos simples, del otro lado no contaban con los 26 votos que necesitaban para aprobar una reforma constitucional, él tenía de su lado 16 diputados presentes, que también sumaba la ausencia del diputado del PT Sergio Martín, así que Tostado solicitó el estrechamiento de términos para que este dictamen pudiera ser votado en la misma sesión de Pleno del pasado martes. 

Esta petición fue rechazada por 21 votos en contra y 16 a favor (11 de MC, 3 del PVEM, su coordinador, Guadalupe Buenrostro; Yussara Canales y su nueva integrante la diputada ex de Morena Brenda Carrera; también votaron con MC los diputados del PAN, Isaías Cortés y Tulio Moya). 

Las apuestas previas a esta sesión extraordinaria del Pleno dividían el voto del Partido del Trabajo y se daba por hecho que el diputado Sergio Martín Castellanos se sumaría a Movimiento Ciudadano, como ya lo ha hecho en otras ocasiones, pero el petista envió en tiempo y forma un justificante que lo eximía de su presencia en el Pleno del Congreso que restó fuera al bloque partidista. Con estos números la alianza opositora se vio en la necesidad de rechazar la propuesta del diputado Tostado Bastida que intentó hacerlos ver como si ese grupo detenía el proceso para que Jalisco por fin tuviera la Reforma al Poder Judicial que constitucionalmente debe de realizar. 

 

Tras la votación y rechazo de su propuesta, Tostado Bastidas expresó: 

“Extraño las sonrisas de oreja a oreja del PAN PRIAMOR de ayer” y volvió a insistir en el estrechamiento de términos para que este dictamen se votara el mismo martes.  La diputada Gabriela Cárdenas fue más directa con la oposición al señalar que esta “supuesta gran mayoría es una farsa y solo están engañando a Jalisco, me queda claro que no hay ánimo de debatir un tema que ayer les parecía una prioridad y hoy parece ser que no lo es”.

 

Oficio político  

La coordinadora de los diputados de Acción Nacional, Claudia Murguía Torres, instó a bajar los descalificativos y a que el grupo parlamentario naranja hiciera honor a su carrera política bajando un poco sus ánimos al pedirles: “los conmino a que hagamos uso del oficio que muchos tenemos ejerciendo desde hace años, tenemos que hacer política y quien hoy representa la mayoría en este Congreso, mi querido diputado José Luis, además de ser presidente de la Junta de Coordinación Política no puede ni debe renunciar, máxime siendo la representación del Ejecutivo no puede renunciar a la concertación de acuerdos”. 

«Tenemos más de un año en este tema, el PAN lo ha dicho, la justicia no debe democratizarse, la elección federal fue un desastre. (En el Congreso) tenemos que procurar las condiciones en un instrumento que le puede dar a Jalisco justicia más certera, que puede aprender de todos los errores de la elección federal judicial para mejorar este instrumento, pero todo esto tiene que platicarse. Si se renuncia a platicar a generar acuerdos hasta dónde vamos a llevar esto”. 

Y le recordó que para tener una mayoría si mínima en el Congreso se necesitan 20 votos, MC solo cuenta con 11, por lo que insistió en que se debatiera, se discute y se generen consensos, acuerdos, “si quien hoy tiene la mayoría en el Congreso no es capaz de concertar acuerdos, si quiere traer aquí a los insultos, a los gritos, está jodido, está jodido el estado… perdón”.  

Reviró este comentario la diputada Mónica Magaña (MC) al comentar: 

“Lo que acabamos de presenciar es al PAN haciéndole el trabajo sucio a Morena, el PAN dice qué jodido el estado, ¡NO, jodidos los partidos políticos que una vez más traicionan a quienes votaron por ellos!, ¡jodidos esos partidos, jodido el PAN que vota por Morena!, hace unos meses veíamos las declaraciones en contra de tener una reforma judicial homologada a la federación, qué les pasó”.  

En este tenor se fue construyendo un muro de argumentos cada vez más acalorados, en donde los entendidos de estos asuntos señalaban varios tropiezos del coordinador de MC el principal perder la tranquilidad y engancharse en la discusión, dejando que los argumentos fueran sumando al distanciamiento de partidos que llegado el momento serán necesarios para sacar algunos temas importantes como el nombramiento del Auditor del Estado, la ratificación o no de dos magistraturas y en unas cuantas semanas el Presupuesto de Egresos del 2026. 

 

Morena renuncia a la tómbola   

Vendría luego la artillería fina y puntal en voz del coordinador de los diputados de Morena, Miguel de la Rosa, quien destacó la inacción de la Junta de Coordinación Política al frente de José Luis Tostado, que dijo solo prolongaba, dilataba la construcción de una propuesta buscando la conciliación de todas las propuestas que llegaron a la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, que preside la diputada Norma López. 

“Hay disposición de los grupos parlamentarios para escucharnos. Días previos insistimos en sentarnos para construir, no encontramos respuesta. 

Puntualizó De la Rosa Figueroa que, para avanzar en esta reforma, dejaron de lado el imperativo que mantenía atorado el diálogo, la tómbola como método para elegir a los próximos integrantes del Poder Judicial.  

“Renunciamos a postulados relevantes (para Morena) pensando en que había que transitar para darle a Jalisco la mejor reforma judicial del país. El dictamen se sustenta y vale por su propio contenido, no es reparto de espacios, es de altura, es tiempo de poder construir o reconstruir un dictamen que le permita la mejor reforma al poder judicial del estado de Jalisco”. 

Instó a los presentes y a los interesados a que lean el contenido del dictamen, a que lo lean también los diputados de Movimiento Ciudadano y del Partido Verde Ecologista, el propio Gobernador para que se den cuenta que los postulados de sus iniciativas están contenidos en dicha iniciativa. 

José Luis Tostado, volvió a tomar brevemente la palabra para volver a exponer: 

“Insisto, si se equivocaron los del PAN PRIAMOR que asuman esa parte con su electorado, con sus dirigencias y su representación».  

 

Nuevo escenario  

Con claridad y certeza la diputada Itzul Barrera, urgió al presidente de la Junta de Coordinación Política, José Luis Tostado a que sesione y destrabe los temas que se mantienen pendientes desde hace meses en esta instancia. 

“Todos tenemos temas que urgen que salgan, pero no salen porque están esperando a que el gobernador se los indique cosa que no debería de suceder”. 

“Les voy a explicar algo que claramente no entienden, dicen que el PRI y el PAN le están haciendo la chamba a Morena, pero lo que pasa es que tanto el PRI, el PAN, PT, Futuro, Hagamos y el diputado independiente Alejandro Puerto, seis fuerzas políticas están cansadas de la forma de hacer política o de no hacer política de este Congreso y estamos siendo oposición, como a nivel nacional lo hace el PRI y el PAN”. 

“Ustedes asumieron que el PAN y el PRI debían de votar con ustedes, asumieron que eran sus empleados, asumieron que tendrían que votar con el gobierno del estado y (en este tema) no lo están haciendo, eso es lo que les molesta. Aunque ideológicamente sean más compatibles con ustedes que con nosotros, tampoco tienen ganados sus votos, ese maltrato que hay a estos compañeros de esas bancadas se nota cuando acompañan esta reforma con las demás fuerzas políticas” 

Secundó este nuevo escenario la diputada Tonantzin Cárdenas, coordinadora de la fracción del partido estatal Futuro (hoy sin registro), al dirigirse a Tostado Bastidas: 

«Lamento mucho el que no tenga la madurez política para entender y reconocer que hoy estamos haciéndonos cargo seis fuerzas políticas, de lo que usted no quiso hacer en seis meses. No pueden venir a defender un dictamen que evidentemente no conocen, el proceso de insaculación (tómbola) cedimos para que este dictamen avanzara, solo en empate y cuestiones de paridad, por eso no se sacaba el dictamen”. 

“La dignificación de la división de Poderes, aunque no les guste, este Congreso legisla a parte y tiene sus tiempos distintos a los que dicta el gobernador, estamos pidiendo una cosa que al parecer a la bancada naranja le cuesta mucho trabajo, AQUÍ ESTÁN PARA LEGISLAR, para sesionar para trabajar en dictámenes y que la legislación rinda frutos y represente al pueblo de Jalisco. 

 

Operador político  

Pablo Lemus Navarro, gobernador jalisciense tuvo que tomar la batuta en este tema y pedir al Poder Legislativo canales de diálogo para discutir a la brevedad el dictamen que deberá de discutirse en segunda lectura ante el Pleno del Congreso. El propio mandatario en entrevista con el periódico Mural, externó que tenían que reconocer que “hubo descuido y es por eso que, me meteré personalmente a reconstruir la relación” entre partidos, entre las distintas fracciones parlamentarias y dejó en claro que “la instrucción al equipo es clara, nuestra línea es la negociación, el diálogo, nunca la confrontación con nadie”. 

Conminamos (a Movimiento Ciudadano) a que hagan política de estado, pero si se cierra la puerta, sino se dialoga, si se desacredita, se denosta, si se lleva al burdo argumento electoral, no están pensando en lo que tenemos que hacer aquí, el Congreso no funciona, no opera, tenemos retrasados muchos temas importantes.

CLAUDIA MURGUÍA TORRES/

COORDINADORA DE LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA DE ACCIÓN NACIONAL.

Un poco tarde llega esta recomendación, teniendo hasta el miércoles la decisión para ratificar o no a los magistrados Consuelo del Rosario González y Daniel Espinoza Licón. 

A la solicitud de entablar un diálogo directo con los diputados cada una de las bancadas que integraron esta alianza opositora a su manera vieron con buenos ojos el interés del Ejecutivo estatal, pero también dejaron en claro que el dictamen ya se presentó por lo que el proceso legislativo ya tomó su rumbo correspondiente, dejando en claro que se pudieran hacer algunas modificaciones al dictamen, pero nada de volver a realizar foros con más interesados. 

También abrieron la posibilidad de este diálogo entre poderes, pero dentro del Palacio Legislativo y no en Casa Jalisco como se propuso por parte de Lemus Navarro. 

 


Arrancó la Legislatura 

Enrique Velázquez, integrante de la bancada de Hagamos (partido estatal ahora sin registro) dejó en claro que seis grupos parlamentarios de ocho están con el dictamen que se envió para su segunda lectura ante el Pleno del Congreso. 

Las otras dos fuerzas políticas “no están en la propuesta, porque se han resistido a discutir. Llevamos un año en esta legislatura y hoy vine, perdón. porque no me iba a perder el arranque de esta legislativa. Llevamos un año sin hacer nada, sin discutir nada”. 

Aclaró que la bancada de MC cuenta con solo once diputados y que con ello no pueden seguir comportándose como si fueran una gran mayoría. 

“Con once no se puede, han venido perdiendo prácticamente todas las votaciones, esto habla del desgaste por no tomar con seriedad este Congreso y pensar que seguimos siendo Oficialía de Partes (del Ejecutivo)”. 

“Hoy si alguien no está de acuerdo con ellos lo primero que hacen es descalificarlo de manera grotesca, sin respeto. Pensé que el diputado Tostado tenía la piel más dura que aguantaba más y lo de ayer le dolió mucho, es capaz de ofender a sus compañeros”. 

Recordó que, en la legislatura pasada, Movimiento Ciudadano junto con la bancada de Morena aprobaron las iniciativas y temas de interés del entonces gobernador, Enrique Alfaro.  

“¿La política de altura es solo cuando es de ustedes? Creyeron que siempre iba a tener mayoría absoluta, que nadie les iba a topar, ¿y qué creen? las cosas cambian…(ustedes) no cumplen acuerdos, no saben hacer política”. 

 


Por fin se mueve 

Para el director de Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides, todo el zafarrancho de declaraciones que se dio entre los diputados entorno al dictamen de reforma al Poder Judicial que presentó la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, considera que este evento desde la óptica política podría complicar la posibilidad de una reforma al Poder Judicial como merece Jalisco. 

«Vemos dos bandos en disputa y normalmente se pelea solo el poder no la preminencia sobre el gobernar bien o el resolver bien en favor de la gente. En términos jurídicos de la reforma que necesita Jalisco de su Poder Judicial, este enfrentamiento reavivó el debate y por fin se está discutiendo en el Congreso del Estado”. 

Recordó que tanto Jalisco Cómo Vamos, y el grupo colegiado que trabajó en una iniciativa al Poder Judicial que fue presentada al Ejecutivo, integrado por el ITESO, la UNIVA, Universidad Panamericana, el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, la Barra Mexicana de Abogados ambas en su versión occidente, COPARMEX, Organización Juicio Justo y la Fundación Konrad Adenauer, intentaron saber el camino que había seguido su propuesta dentro del Poder Legislativo sin resultado alguno. 

“El tema estaba muy aletargado, quién fue el responsable de ponerle fentanilo para dejarlo tirado en la banqueta, eso les toca a los analistas. Lo bueno es que el tema ya está en la discusión política” 

AUGUSTO CHACÓN BENAVIDES/ DIRECTOR JALISCO CÓMO VAMOS

“Nos la pasamos desde que el gobernador hizo suya la propuesta –que hicimos en colaboración con el equipo de Arturo Zamora –, se quedó ahí y no se veía que se moviera nada, como ninguna de las iniciativas presentadas. Este grupo después de que se presentó en el Congreso, tuvo una reunión con la Junta de Coordinación Política para hablar con todas las fuerzas políticas, se les dijo ahí está esta iniciativa y estamos abiertos a discutir lo que haga falta porque tampoco somos inocentes y sabemos que en una iniciativa de esta naturaleza unas cosas quedan otras no, y todas las fuerzas se quieren ver representadas, es lo normal en una democracia”. 

“Pero, luego de esta reunión no volvió a pasar nada, nadie los buscó, en julio se publicó un desplegado en donde se preguntaba ¿y la reforma? No la del gobernador sino la que se necesita, quién la está discutiendo, quién la trae, se hizo un dictamen con las siete iniciativas que se presentaron según la técnica legislativa, pero nadie dijo nada”. 

 

Se activó el debate 

Chacón Benavides, y este extenso grupo colegiado por fin saben junto con la sociedad en general que por fin este dictamen fue presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales y presentado en primera lectura ante el Pleno del Congreso. 

En una lectura con los documentos que empiezan a surgir, “nos pareció que había cosas de nuestras propuestas, no por ser nuestras sino porque consideramos que son necesarias para la justicia en nuestro estado, que no las veíamos de primera instancia. Creemos que es un dictamen sobre el que se puede discutir o sobre el que se puede mandar algunos comentarios”.  

“Lo bueno es que ya no está la tómbola como se planteó desde un primer momento, tiene cosas que, si se ven reflejadas varias de nuestras peticiones, nos tenemos que reunir (con este grupo colegiado) para ver artículo por artículo y ver las coincidencias o no de este dictamen”. 

“Lo bueno es que en esta semana por fin se impuso el debate político y la salida que tuvimos es que también queremos opinar, ¿cómo que ya la van a votar? Hemos tenido alguna proximidad con ese otro bloque y estamos en las mismas, a ver vamos discutiendo, es hablar de la reforma no de si son acá son seis y allá son dos, que si le quitas cuatro y los multiplicas entre tres y la raíz cuadrada, no, sino qué dice la iniciativa, es en lo que estamos y en breve tenemos que decir los méritos del dictamen que se discutirá y qué defectos le encontramos, esto se tiene que discutir y es atribución del Congreso del Estado”. 

Dejó en claro su posicionamiento en medios de comunicación, el grupo de partidos políticos de oposición abrió la ventana para el diálogo con este grupo colegiado que buscó a los diputados, lamentablemente comenta que ni la fracción de Morena los recibió. 

«Platicaron con el coordinador Miguel de la Rosa en donde le solicitaron una reunión con toda la bancada para explicar de primera mano cómo vemos la reforma al Poder Judicial y que ellos nos dijeran, nosotros no tenemos colores ni en el corazón ni en la ropa y no perdemos de vista que debe ser la calidad de la reforma lo que importe”. 

 

Post relacionados

La Sociedad Interamericana de Prensa se reúne en CDMX

Opinión Política

Crece la distancia entre AMLO y la prensa

Opinión Política

Renata Holmann denunció los ataques a la libertad de prensa en Nicaragua y el encarcelamiento injusto de su padre

Opinión Política

Dejar un comentario