Opinión Política
OPINIÓN

Presiones sobre el empleo formal

TRIADA

Por Jorge Jaime Hernandez

Estamos viviendo un cierre de sexenio muy movido, con situaciones extraordinarias y presiones muy específicas ante la entrega recepción de un gobierno que ha prometido que habrá continuidad entre los sexenios, pero esto seguramente será matizado porque las condiciones no son las mismas en nuestro país, empezando con la imagen y liderazgo de un dirigente nacional que tiene mucha empatía con la gente y que, a pesar de todo, le siguen dando la confianza absoluta muchas personas que no tienen el panorama completo en su radar, a escasos días de concluir su labor.

La herencia maldita, que incluyen la situación financiera, económica, política, social, académica, de salud, de seguridad y los proyectos heredados de la izquierda donde ahora, para el próximo gobierno federal, representan un gran lastre por todo lo que implica, pero sin el apoyo a un carismático AMLO.

Se anuncia que el nivel de empleo formal bajó en este año como parte de las presiones que se tienen por la reforma judicial, las declaraciones anti Estados Unidos y, para rematar, por una serie de críticas por el último informe del gobierno federal donde lo político y las interpretaciones son la guía para establecer las realidades que aquejan a México. Como muestra: ¿Realmente tenemos el mejor sistema de salud del mundo?, ¿No han subido las gasolinas?, ¿Disminuyó la inseguridad? Tu respóndele a este informe.

La paridad del peso también refleja una situación económica que supone lo que sucederá cuando no existan condiciones para que las empresas puedan desarrollarse libremente y sin problemas jurídicos. A ningún inversionista le gustaría apostar su dinero en un país donde no hay certeza jurídica, por lo que estamos en una encrucijada y dependemos de factores a favor muy limitados.

Necesitamos dar una cara de respeto a todos los poderes, situación que en el Ejecutivo, con la Dra. Sheinbaum, se está trabajando para lograr la hegemonía total para hacer o deshacer, según el pensamiento de la 4 T, con la famosa mayoría calificada. Y en el Judicial, con esta reforma que para nadie resulta congruente y no soluciona la problemática que vivimos, sino que al contrario la frena, la cara que ofrece nuestro país no es la mejor.

El crecimiento del empleo formal anual en los primeros meses del 2024 sólo fue del 1.8 por ciento, el menor en los últimos 40 meses, según la fuente oficial del IMSS; esto significa que la creación del empleo ha ido a la baja por todo lo que vivimos, hay expectativa por saber qué pasará… En otras palabras, la incertidumbre y miedo que se ha propagado por una recesión, al terminarse los recursos que las empresas le generan al estado vía impuestos y que son usados para los programas sociales, ¿de dónde saldrán? Estos programas son una gran ayuda para muchos de los que menos tienen, pero no representa la solución sustentable para el país, que somos todos.

La disonancia entre lo que se ve, se escucha y la realidad que vivimos pronto nos alcanzará y se verá cuál es el camino que se traza para que empresas e inversionistas vuelvan a tener confianza en el futuro de México y la proyectada Cuarta Transformación desde la que se busca cambiar… Pero, la pregunta es: ¿El cambio hacia dónde?

El miedo de las aplicaciones extremas de la ideología izquierdista hasta las últimas consecuencias, donde todo es gratis, porque todo es de todos y se expropian las propiedades privadas por el bien del pueblo, pone a muchas personas muy nerviosa; sobre todo, si se informan de las formas de como se ha implantado el socialismo en otras partes del mundo. Esto de inmediato nos remonta a la manera en que, en 25 años, la vida de los venezolanos cambió radicalmente a tener una economía destrozada a pesar de tener grandes yacimientos de petróleo y de haber tenido una grandeza histórica representada por Simón Bolívar. De Cuba ya ni hablamos.

La huida en desbandada de capitales, de personas jóvenes que no quisieron vivir esta situación con un gobierno totalitario con Hugo Chávez, que luego Nicolás Maduro ha continuado para no dejar el poder con el control de los poderes al clásico estilo de Cuba. Nos da una idea de lo que podría pasar en México… ¿En cuánto tiempo?

Este es el fantasma que asusta a muchos y que, para otros, es lo mejor que nos puede pasar, nombrando al gobierno con ideología izquierdistas el benefactor de los pobres por la política populista de ayuda, que no resuelve la situación de nadie, pero que ayuda a los que menos tienen fomentando la fidelidad por ese pago.

Las personas ancianas, los discapacitados y algunas madres solteras podrían ser sujetas ampliamente de estos programas sociales que apoyan en base a la distribución del presupuesto que se contempla. Sin embargo, extender a los jóvenes los beneficios sociales, ellos que tienen todo el tiempo y fuerza para prepararse y ser directamente los responsables de su futuro, les cortan las aspiraciones y los convierten en discapacitados intelectuales, pensando que siempre el gobierno debe de solucionar sus problemas económicos y, cuando no es así, las protestas inician exigiendo se cumplan sus expectativas como un deber del estado, su manutención y desarrollo.

¿Cuánto dinero se necesita para cubrir semejante frente? Desgraciadamente los números se han incrementado mucho por la inversión en obras muy específicas y llamadas faraónicas; por el calado y el dinero que se les ha metido, que le ha costado al pueblo y que a cambio recibirá muy poco de ellas ahora y en un futuro inmediato.

Grave situación atraviesa nuestro México, lindo y querido, esperemos a ver la cara que presenta la Dra. Claudia Sheinbaum al momento que tenga en su poder el control total y sea la responsable histórica de las decisiones tomadas. Por lo pronto, todavía se tiene este mes a cargo de AMLO.

El nuevo gabinete palomeado ya tiene esbozos de que se puede matizar la ideología populista por una de economía mixta que durante mucho tiempo ha coexistido y que, ahora, está virando a la estatización tan temida. Esa es la cuestión. Medítalo.

 

Post relacionados

La Ciudad de Mis Hijos

Opinión Política

Un Poder Legislativo sometido

Opinión Política

Administrar las Desgracias no son Opción

Opinión Política

Dejar un comentario