Al rendir su informe de las actividades legislativas como diputado federal de Jalisco por el Partido del Trabajo, señala que Guadalajara está lista para un gobierno progresista
Por Mario Díaz (El Master)
Ante una plaza Imelda Virgen, frente a Palacio de Gobierno, repleta de militantes y simpatizantes del Partido del Trabajo, el diputado federal José Luis Sánchez González, rindió su primer informe de actividades legislativas, en donde resaltó el apoyo a las madres buscadoras y al genocidio que sufre el pueblo palestino.
En entrevista previa a su encuentro con la ciudadanía (con Revista Política), el legislador y dirigente del PT en Jalisco, detalló que en gran medida su participación en la Cámara de Diputados ha sido respaldando las iniciativas que envía la presidente Claudia Sheinbaum, pero de las cinco que ha subido al pleno para su discusión y análisis en comisiones, «la de mayor calado es la referente a la elección de fiscales y ministerios púbicos por voto popular”.
Expone que de la misma manera que se eligió a los integrantes del Poder Judicial, se tiene que hacer lo propio en las fiscalías y ministerios públicos y abrir la posibilidad de que sea la ciudadanía quien elija a estos integrantes de la administración de justicia.
“Sobre el presupuesto para esta elección, eso se determinaría a posteriori, ahorita se trata de que se abra al debate, que se abra a la opinión pública, si sabemos que implica un desembolso económico que se cuantificará una vez que se precise bien el alcance de esta iniciativa. Si es solo para los fiscales estatales o si se incluyen a los ministerios públicos, incluso servirá para precisar cuántos ministerios públicos tenemos en el país y hacer el cálculo correspondiente en cuanto significa el proceso de elección del aparato de justicia”.
“Pienso que, si la intención es depurar, refundar el Poder Judicial, sin lugar a dudas un pilar de este aparato del sistema de procuración de justicia son las fiscalías y los ministerios públicos, muchas veces las denuncias se quedan estancadas precisamente en estos puntos, ahí en el ministerio público porque hay intereses de por medio, o cuando se les consigna ante juez se hacen con muchas deficiencias para que no proceda la expedición de órdenes de aprensión, es un nido de corrupción”.
No hay sanciones contra estos funcionarios incluso cuando es evidente que integran deficientemente las carpetas de investigación, no dejándoles a los jueces otra alternativa que aplicar lo que dictan las normas, dejando libres a muchas personas.
“De hecho los elementos que están al frente, sin dejar de reconocer que hay excepciones, son los que el viejo régimen designó en su tiempo. Como bien señalas no tienen sanciones por estas omisiones tan sospechosas, prácticamente viven en un mundo de impunidad. Todo mundo sabe que raras veces se sabe que se procedió contra un fiscal o contra un ministerio público”.
Y en qué propone esta iniciativa como elemento para sancionar o vigilar el correcto actuar de estos funcionarios que supuestamente deben de procurar la justicia.
«En el Poder Judicial trasformó el Consejo de la Judicatura al Tribunal de Disciplina Judicial, también tenemos el Órgano de Administración Judicial, que regulan y están vigilantes de la conducta y actuación de los jueces, magistrados y ministros; proponemos que también debe de haber un órgano que cumpla esta función del aparato de procuración de justicia que vele por el buen actuar tanto de los ministerios públicos como de los fiscales”.
“También uno de los rubros que deberían de estar en la agenda de los gobiernos municipales de Guadalajara y del Estado es el de la Inseguridad. En Guadalajara hay una realidad que se impone que es innegable, inocultable que es el que todos los días hay casos de desaparición, representan un desafío y una interpelación para las autoridades, para el gobierno municipal y estatal, porque demuestran su ineficiencia, su ineficacia. Pero también para la sociedad entera que debiera de alzar su voz para condenar este genocidio que se está operando en nuestro estado”.
Pero esto no es privativo solo de Guadalajara y de Jalisco, cierto que los rubros que señala es lamentablemente el primer lugar a nivel nacional, ¿desde la agenda legislativa qué se está haciendo para combatir este flagelo social?
”Desde el Congreso de la Unión hemos impulsado reformas en materia de seguridad que hemos promovido desde alta tribuna de la nación, con la finalidad de generar los mecanismos y herramientas que permitan actuar con mayor efectividad en este campo. Hay voluntad política para enfrentar este tema y se van dando resultados positivos, el mismo secretario de seguridad pública, Omar García Harfuch ha informado de más de 20 mil detenciones, el desmantelamiento de laboratorios, la desarticulación de bandas, es decir, hay una acción más ofensiva en lo que se refiere al combate a la criminalidad”.
LEY DE AMPARO
Sobre la reforma a la Ley de Amparo, Sánchez Gonzáles dejó en claro que la intención no es desproteger a la sociedad ni privarla de la posibilidad de que se amparen frente a abusos de la autoridad, sino que se pretende evitar que se haga un uso abusivo del amparo con la finalidad de alargar o como tácticas dilatorias, “no es privar a la sociedad del recurso de defensa frente a arbitrariedades, abusos del estado o de la autoridad”.
REFORMA ELECTORAL
Sobre su postura en la próxima reforma electoral en donde se prevé que desde el Ejecutivo se pedirá la reducción de diputados plurinominales, así como la reducción de prerrogativas a los partidos políticos (menos presupuesto), el legislador del Partido del Trabajo puntualizó:
“Todavía no hay una propuesta formal de la presidencia sobre la reforma electoral, se iniciará con parlamento abierto, con foros desde donde se recogerán las propuestas y a partir de ahí se elaborará una propuesta por parte del gobierno federal y los partidos políticos fijarán su posición de la propuesta que el gobierno federal presente”.
“No puedo señalar nada si habrá una reducción de diputados plurinominales, reducción de presupuesto a los partidos porque sería hablar en el vacío. Lo que si sostengo es que en Jalisco sí se requiere una reforma electoral, sigo sosteniendo que Pablo Lemus es un gobernador ilegal, no ilegítimo. Necesitamos erradicar todos los vicios que hay y darle credibilidad al sistema electoral estatal”.
POR GDL
En la parte final de su rendición de cuentas José Luis Sánchez González, advirtió:
“Tengo los ojos puestos en Guadalajara. Tengo un sueño por Guadalajara”, luego de exponer que el municipio requiere de un cambio de rumbo con políticas públicas que beneficien a sus pobladores, pidiendo a los asistentes a que lo ayuden a despedir a Movimiento Ciudadano de la alcaldía.
Sobre este particular, ¿Guadalajara está lista para un gobierno de izquierda?
“Contrariamente a lo que se piensa que Jalisco y Guadalajara es una sociedad conservadora, lo que quedó demostrado en la elección pasada es que hay vientos progresistas y hay toda una tendencia en Jalisco a favor del cambio”.
“De 20 distritos federales que se disputaron el progresismo, la coalición Sigamos Haciendo Historia, ganó 19, Movimiento Ciudadano solo un distrito y el PAN ninguno hablando de mayoría relativa, se les dio plurinominales, esto nos habla de que la sociedad tapatía se ha abierto a esta posibilidad de cambio. Es factible que con un planteamiento de avanzada, con un programa progresista la sociedad jalisciense se pronuncie a favor de este cambio”.
En calidad de dirigente estatal del Partido del Trabajo, ¿cómo vislumbra el próximo proceso electoral del 2027, va en coalición o irían solo con la fuerza de su partido?
“El PT en primera instancia se está planteando ir en alianza para el 2027, solo que se complique por razones ajenas a nuestra voluntad entonces sí contemplaríamos ir solos.
¿Se sienten bien con esta alianza?
“Siendo sinceros los espacios que convenimos fueron los correctos, justos y siento que obviamente en la siguiente vamos a ir por mucho más, porque tenemos más fuerza, hemos crecido, nos hemos posicionado más y esto nos da derecho a reclamar espacios mayores para nuestro partido, nuestra militancia y nuestros simpatizantes”.
“Nuestra meta para el 2027 es lograr más espacios a nivel de diputaciones federales, diputados locales, gobernar varios ayuntamientos, incrementar el número de regidurías, tener mayor presencia en los aparatos administrativos de los gobiernos que se conquisten. Por su puesto que lograr el número de votos que consoliden el registro como partido, en fin, es crecer electoralmente en cuanto al caudal de votos en Jalisco”.
Lo que viene
José Luis Sánchez González, diputado federal por el PT Jalisco busca desde la Cámara de Diputados que se consideren o se declaren grupos vulnerables de alta prioridad a los familiares de desaparecidos, para lo cual ya presentó una iniciativa y estará vigilante de los trabajos que se realicen en comisiones para su aprobación.
Otra iniciativa que impulsa es un exhorto dirigido a los gobiernos de los estados entre ellos jalisco, “que no firmaron el convenio para que la atención y apoyos a discapacitados vayan más allá de los 29 años, es decir, ahorita se otorga pensión a discapacitados hasta los 29 años, pero en la mayoría de los casos la discapacidad es de por vida, al parecer para el gobierno de Jalisco a los 29 años ya no existe la discapacidad, es un absurdo, la pensión debe ser vitalicia y Jalisco se negó a firmar este convenio”.