Opinión Política
OPINIÓN

Judicial: ¿falló el cabildeo?

NOTA DEL EDITOR

Por Julio César Hernández

@jcentresemana

El plazo para que el Congreso del Estado aprobara la iniciativa de reforma al Poder Judicial del Estado y reformara su Constitución con el propósito de armonizarla con la federal en esta materia, se cumplió el sábado pasado sin que sucediera por falta de acuerdo entre las fracciones parlamentarias representadas en la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Nada sucede por el momento al no cumplir con el plazo establecido, no hay sanción alguna. Y si la hubiera, eso no agobia a nuestros diputados que no sólo tienen su propia “hora legislativa”, sino también su “calendario”, y es así que los plazos que tienen para discutir determinados temas se los pasan por “el arco del triunfo”. Por eso, nada extraordinario sucederá al no aprobar dicha reforma.

Cuando se creía que sin problema alguno se cumpliría con el plazo establecido, mientras las diversas bancadas partidistas en el Legislativo trabajaban y presentaban su propia iniciativa, las complicaciones comenzaron a surgir, llegó la fecha límite y nada sucedió.

Las comisiones legislativas respectivas no lograron coincidir y dictaminar una sola iniciativa que sumara el acuerdo de la mayoría de las bancadas, principalmente en la forma de elegir a los magistrados y jueces, así como la fecha para poner en marcha la reforma. En el primer caso, Morena mantiene su propuesta que haya elección aleatoria, conocida como “tómbola”, y al parecer esa postura es inamovible, pero que no aprueban el resto de las bancadas; en el segundo caso, las bancadas de Morena y Hagamos se pronuncian porque la primera parte se aplique en junio próximo, mientras el resto de las fracciones proponen que todo se realice hasta el 2027.

Arturo Zamora Jiménez, coordinador de las mesas de diálogo para la elaboración de la iniciativa que presentó el Ejecutivo cumplió con la encomienda; los partidos políticos, a su vez, hicieron su parte, aunque algunos de ellos solamente para “salir del paso”, pues prácticamente le dejaron toda la cancha libre el gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro y se da por hecho de que al final apoyarán su iniciativa, ¿qué sucedió, entonces, que no fue posible sacar dicha reforma a tiempo? ¿Cabildeo? Así parece.

Si bien se preveía que la fracción Morenista en el Congreso presentaría una iniciativa de cuyo contenido difícilmente se iban a mover, pues responde prácticamente a lo establecido a nivel nacional desde la Presidencia de la República para los estados del país, alguien no hizo el trabajo de ir armando un “rompecabezas” que debería de estar completo el 15 de marzo y no lo estuvo. Sí, sin duda faltó el trabajo fin del cabildeo no sólo con Morena sino con el resto de las fracciones, pues ante el inminente fracaso para aprobar la reforma en tiempo y forma, los diputados del PAN advirtieron de un posible “albazo” que se pretenda hacer desde el Congreso del Estado para sacar esta reforma prácticamente con “fórceps”, lo que hasta el momento no ha sucedido.

¿Quién se acercó a la bancada de Hagamos para discutir y negociar esta reforma? ¿Sólo los morenistas? ¿Lo hicieron sin éxito o no lo hicieron los representantes del oficialismo? ¿Y qué con la inconformidad de la fracción panista? Hacia el exterior no trascendió negociación alguna ni quién era el encargado de hacerla. ¿Acaso el coordinador Zamora Jiménez o su labor simplemente era sacar con éxito las mesas de diálogo?

Algo falló y alguien falló.

¿Qué sucederá en los días por venir, luego de este lunes de asueto con motivo de la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el 21 de marzo? ¿Logrará destrabarse el “nudo” que impidió sacar adelante la reforma a tiempo? ¿Quién logrará hacerlo, cuándo y cómo saldrá la reforma Judicial? Sólo el tiempo nos darán las respuestas.

 

Post relacionados

Clamor contra la inseguridad

Opinión Política

Transparencia en los partidos políticos: realidad o ficció

Opinión Política

El voto responsable para el 2 de junio

Opinión Política

Dejar un comentario