Opinión Política
EDUCACIÓN E HISTORIA

Impulsarán la IA entre educadores de Jalisco

El gobernador Pablo Lemus presentó en la UAG el taller intensivo “Gemini Academy”.

 

Por Redacción

El Gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó el lanzamiento oficial de la iniciativa “Gemini Academy” y la primera jornada de capacitación, en la que participaron unos mil docentes. El evento se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara.

El Gobernador de Jalisco, quien asistió al acto inaugural, reconoció la importancia de la formación docente en nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Por su parte, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes afirmó su convicción de que la educación es el motor del cambio social.

EL MODELO EDUCATIVO DE JALISCO SE DIFERENCIA DEL RESTO DEL PAÍS POR SU COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN, Y SOSTUVO QUE EL USO DE LA IA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO ES UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE. “ES INNOVAR O MORIR”

 

PABLO LEMUS/ GOBERNADOR DE JALISCO

Durante la presentación del taller intensivo “Gemini Academy”, una capacitación diseñada para educadores de Jalisco sobre Inteligencia Artificial con el apoyo de Google for Education, el Rector de la UAG afirmó que “nos llena de orgullo ser parte de este esfuerzo conjunto que busca fortalecer a los educadores con herramientas innovadoras, preparándolos con visión y compromiso para afrontar los desafíos de esta nueva era tecnológica”.

El lanzamiento oficial de esta iniciativa y la primera jornada de capacitación, en la que participaron unos mil docentes estatales, tuvo lugar en el auditorio “Dr. Luis Garibay” de la UAG.

 

JALISCO INNOVADOR

El Gobernador Pablo Lemus reconoció la importancia de la formación docente en nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Además, aseguró que el modelo educativo de Jalisco se diferencia del resto del país por su competitividad e innovación, y sostuvo que el uso de la IA en el ámbito educativo es una necesidad impostergable. “Es innovar o morir”, dijo el mandatario estatal.

Agregó que el Gobierno de Jalisco impulsa diversos programas de modernización, entre los que destacó la remodelación y equipamiento de escuelas, la implementación de aulas musicales y “aulas Google”, y realiza una inversión destinada a dotar de tecnología a las instituciones educativas.

“No solamente buscamos ligar la tecnología a la educación, sino adicionalmente queremos mejorar la vida de las maestras y los maestros, el tiempo libre lo van a poder dedicar a su familia, a su descanso, a hacer ejercicio, a leer un libro de su gusto”, afirmó.

A su vez, subrayó que para lograr una transformación efectiva es indispensable un sistema de capacitación integral que permita a los docentes interactuar con las nuevas herramientas tecnológicas.

Por último, reconoció el compromiso de la UAG y otras instituciones educativas en la formación de profesionales, e instó a continuar rompiendo paradigmas para consolidar a Jalisco como un referente educativo a nivel nacional.

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ÉTICA

Al hacer uso de la palabra, el Rector de la UAG, agradeció al Gobierno del estado por hacer el lanzamiento de esta iniciativa en la UAG y hacerla parte del programa.

“Esta es una iniciativa que representa un paso firme hacia el futuro de la educación en Jalisco. Al integrar la inteligencia artificial como una herramienta clave para el desarrollo profesional docente. Ciertamente, sabemos que nunca sustituirá al docente, pero es una herramienta de gran utilidad que hay que utilizarla con un componente ético”, dijo.

El Lic. Leaño Reyes destacó la importancia de que el Gobierno de Jalisco tenga en la educación una prioridad estratégica para el desarrollo del Estado.

“ESTA ES UNA INICIATIVA QUE REPRESENTA UN PASO FIRME HACIA EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN JALISCO. AL INTEGRAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. CIERTAMENTE, SABEMOS QUE NUNCA SUSTITUIRÁ AL DOCENTE, PERO ES UNA HERRAMIENTA DE GRAN UTILIDAD QUE HAY QUE UTILIZARLA CON UN COMPONENTE ÉTICO”.

ANTONIO LEAÑO REYES/ RECTOR DE LA UAG

“Este compromiso, con la formación integral de las nuevas generaciones que incluyen Aulas Musicales, programas deportivos y acceso a tecnología de punta, es una muestra clara de que en Jalisco se gobierna con visión del futuro, apostando por el talento de los docentes y por el potencial transformador de las nuevas tecnologías”, dijo.

“Es un orgullo participar en este esfuerzo conjunto, que fortalece a los educadores con herramientas innovadoras y visión de futuro”, añadió Leaño Reyes.

 


Secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes.

“EN UN ENTORNO INNOVADOR, O EVOLUCIONAS, INNOVAS O TE MUERES”. PETER DRUCKER  

HERRAMIENTA TRANSFORMADORA

El Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación del Estado de Jalisco, explicó que, a través de mesas consultivas, el Gobierno determinó incorporar la Inteligencia Artificial y la formación del carácter moral frente a los cambios sociales y tecnológicos como ejes fundamentales en el modelo educativo.

Destacó que los alumnos ya comenzaron a incorporar la IA en sus procesos de aprendizaje, lo que está modificando su creatividad y su desempeño académico.

Reconoció que esta tecnología provocará una transformación profunda en el modelo educativo vigente y citó al teórico Peter Drucker: “En un entorno innovador, o evolucionas, innovas o te mueres”.

Asimismo, destacó que el objetivo es capacitar al cien por ciento de los 80 mil docentes de Jalisco, mediante un esfuerzo coordinado entre instituciones públicas y privadas, así como con el apoyo del equipo de Google y otras secretarías del gobierno estatal.

Por su parte, el Mtro. Carlos Manuel Anaya López, responsable del Sector Público en México para Google for Education, explicó que la plataforma de IA puede hacer más eficientes los procesos en la educación.

Mediante instrucciones simples, en Gemini Academy se pueden automatizar procesos comunes en la práctica docente, como la calificación y retroalimentación, lo cual permite reducir tiempos en procesos que antes requerían días y hoy se realiza en segundos.

Dijo que esta tecnología es accesible y permite, incluso sin experiencia en programación, crear aplicaciones educativas personalizadas y funcionales.

Asimismo, enfatizó la importancia de empoderar al magisterio para que no sólo utilice las herramientas digitales, sino que también promueva en sus estudiantes un uso ético y adecuado de la Inteligencia Artificial.

Anaya López dijo que, ante la aceleración del cambio tecnológico surge la necesidad de implementar estrategias de actualización continua para el magisterio.

 

Post relacionados

La UAG salió fortalecida de años retadores

Opinión Política

“El Granito de Oro”

Opinión Política

México y España firmaron el tratado de paz en 1836

Opinión Política

Dejar un comentario