Opinión Política
OPINIÓN

¿Coartar la libertad de expresión?

Por Juan Carlos Hernández A.

@juancarleis2020

Se avecinan pronto y más de lo que se piensa una serie de manifestaciones, aún más derivado de la propuesta de reforma a invitación de la Ejecutivo federal que seguro será de gran calado para los medios de comunicación masivos en el país, alternativos y tradicionales, por supuesto, para muestra de que sí o sí van, no sé si al final del día  de todas a todas las del artículo 109, que se refería a las plataformas digitales para ser modificadas en sus contenidos, formas de comunicación, derivando así en un sainete y autentico show ante la opinión pública.

Bajo la motivación de un spot de referencia a una funcionaria de los EUA y que fue transmitido en México, se presentó una oportunidad para realizar una modificación al articulado de la actual la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pero no solo para ahí, sino que hay quienes la consideran un escándalo por sus alcances que dicen son negativos para la libertad de prensa.

Se ha dicho que la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca prohibir la transmisión de mensajes a través de la televisión e internet. Esta reforma también apunta a eliminar el artículo 142 que faculta a la Agencia de Transformación Digital en plataformas digitales, aunque también se ha sostenido que no censura contenidos.

Hace días atrás, otras posturas han manifestado que hay un intento de censura a libertad de expresión, quizá disimuladamente, y hay que ver qué tan preocupante es lo que se puede hacer y aprobar. Tras la reforma de 2013, que fue pensada por el usuario, el consumidor, la actual no ofrece innovación, por ejemplo, en comparación de los países de Chile, Colombia y Brasil quienes tienen una renovada que logrará conectar más al internet a la gente. Muy loable y aceptado hoy día en el mundo ya inmerso en el uso de las tecnologías. No se trastoca el artículo 6 constitucional, a la vista, solo esperemos que también se haga cumplir, como hasta hoy.

Hoy día tenemos que al tenor de algunas de las actuales narrativas responsables, sobre todo de afectados y de lideres de partidos político, como de líderes de opinión que, al calificarla, en su caso de una excesiva propuesta, denotan un total rechazo a la misma, pero al final no aceptada por los involucrados de manera no convencida, pues alguien tendría que pagar los platos rotos, dicen, y ese alguien puede ser quien sea considerado lance improperios al gobierno actual, en forma y fondo, como sea, a consideración y toda discreción aunque pudiese rayar en que la libertad de expresión sea coartada, detenida de manera oficial. Vaya uste a saber si esto será real o solo ficción, como un distractor más, porque ya no se sabe qué intención, cuánta y cómo para qué. Pero de que hay intención de hacerla la hay.

Polémica es y hay en la palestra pública nacional siempre que se apronta un tema de trayectoria importante para el devenir de la impartición de la comunicación de masas, mientras que la información irrumpe el ritmo comunicativo con nuevos datos, la comunicación cohesiona a la sociedad, que, por cierto, es demandante cada día de más y mejores contenidos en los medios masivos, sin olvidar que todo genera o temor o esperanza, al fin lo que sea para llamar la atención.

Ojalá sen repensadas las decisiones en el tema, nada ni nadie por encima de la ley, eso siempre se procura, vamos a esperar que resulta de todo esto, pues hasta hoy se ha gozado a cabalidad de libre expresión. En definitivo, no son tiempos ni hoy ni nunca de menoscabar las libertades en un país democrático como es México.  ¡Alea iacta est…!

 

Post relacionados

Organismos electorales, comicios y recursos públicos

Opinión Política

Lluvias atípicas y obras defectuosas

Opinión Política

La Política Importa

Opinión Política

Dejar un comentario