Opinión Política
ANÁLISIS

La carrera por la Rectoría General de la UdeG

Sin la presencia de quien era el “Gran Elector”, Raúl Padilla López, los universitarios se preparan para elegir a quien sucederá a Ricardo Villanueva Lomelí. La polémica está en si “es tiempo de las mujeres” o de la consolidación de una “nueva generación”.

 

Por Julio César Hernández

Los “Leones Negros” se preparan para la carrera… por la rectoría general de la Universidad de Guadalajara.

El primer paso ya se dio: La instalación del nuevo Consejo General Universitario (CGU), el viernes pasado, cuyos integrantes serán quienes elijan a quien relevará a Ricardo Villanueva Lomelí, en un proceso que se adelantará a la fecha acostumbrada en la que se llevaba a cabo y que ahora tendrá lugar antes del arranque de la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) el sábado 30 de noviembre.

Sin embargo, la fecha de toma de posesión se mantiene como está establecido en la Ley: el primero de abril de 2025.

Asimismo, luego de la instalación del nuevo Consejo General Universitario se integró la Comisión Especial Electoral, que estará encabezada por el rector Villanueva Lomelí.

Los nombres de prospectos a contender por ser el próximo rector o rectora general comenzaron a manejarse desde agosto pasado cuando se revelaron los perfiles de tres mujeres universitarias: Leticia Leal Moya, rectora del Centro Universitario de Tlajomulco; Karla Planter, rectora del Centro Universitario de Los Altos; y Mara Robles Villaseñor, hoy diputada local con licencia y catedrática.

Semanas después se reveló una lista de varones considerados para entrar a la contienda: Guillermo Gómez Mara, hoy secretario general de la UdeG con licencia; Gustavo Padilla Montes, rector del Centro Universitario de Ciencias Económica Administrativa; Carlos Moreno Arellano, director general de Universidad Virtual; y José Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

Apenas en la segunda semana de octubre apareció otro nombre en el escenario electoral universitario: el de César Barba Delgadillo, director general del Sistema de Educación Media Superior. Y posteriormente el de otro prospecto más: Alberto Castellanos, rector del Centro Universitario Guadalajara.

Este listado de nueve prospectos a la Rectoría General es muy amplio y se augura que finalmente terminarán por registrarse únicamente tres o cuatro, como ha sido lo usual en anteriores contiendas.

Y si bien ninguno de los mencionados en la lista ha declarado pública y abiertamente que contenderán por el máximo cargo universitario, dos de ellos ya enviaron señales de que están dispuestos a colocarse en la “línea de salida” para el momento en que se dé el “banderazo” de salida: Mara Robles Villaseñor y Guillermo Gómez Mata. Ambos, para empezar, solicitaron licencia a sus cargos: la diputación y la secretaría general.

Sin embargo, cuando se conoció de la solicitud de licencia de Gómez Mata como secretario general para analizar si contiende o no, luego de conocer el contenido de la convocatoria, trascendió que él podría convertirse en el rector general interino en la eventualidad -que algunos ya dan por hecho- de que Ricardo Villanueva renuncie o solicite licencia al cargo, para asumir la titularidad de la subsecretaría de Educación Superior federal, que hasta el momento es encabezada por Carmen Rodríguez Armenta como encargada del despacho, y quien fuera vicerrectora ejecutiva en la Universidad de Guadalajara.

El lugar de Gómez Mata en la secretaría general de la UdeG fue ocupado por Carlos Trejo Herrera, abogado de la universidad, de quien se dice que será ratificado en el cargo cuando el primero asuma la rectoría general en forma interina.

ELECTORES. Será el nuevo Consejo General Universitario el que decidirá si “es tiempo de las mujeres” o aún no.

¿RECTORA O RECTOR?

Es en los medios de comunicación y redes sociales donde el tema de la sucesión en la Universidad de Guadalajara ha cobrado especial relevancia, ante le silencio de los nueve mencionados como prospectos, quizás asumiendo aquel dicho fidelista de que “el que se mueve no sale en la foto”, en alusión a los aspirantes entonces “tapados” a la presidencia de la República.

Sin embargo, si bien no lo ha confesado oficialmente, la exdiputada Mara Robles declaró que solicitó licencia en espera de conocer el contenido de la convocatoria y decidir si se registro o no. Casi en las mismas condiciones fue la solicitud de licencia de Guillermo Gómez Mata.

Salvo ellos dos, nadie más de los mencionados en medios y redes han dado declaración alguna sobre el tema y sus aspiraciones.

Pero de entre todos ellos, quien recibió un apoyo inmediato conforme se hizo público su nombre como posible candidato fue el titular del SEMS, César Barba Delgadillo quien, pese a ello, hasta el momento ha guardado silencio.

Un tema a debate que se ha convertido en algo así como en una adivinanza, es si en la Universidad de Guadalajara se hará realidad la frase que prácticamente ha invadido todo el escenario público: “Es tiempo de las mujeres”.

El propio rector Villanueva Lomelí, en su primera declaración sobre la elección de su sucesor o sucesora, dijo:

“Una vez más vamos a demostrar que esta es una universidad democrática, que la comunidad es la que decide a través de sus representantes y elige al rector. De que sea un hombre o una mujer, son exactamente iguales. Hay una lista de mujeres maravillosas que espero levanten la mano…”.

Hay quienes apuestan que será una mujer quien suceda a Villanueva Lomelí y lo hacen sosteniendo la bandera de que “es tiempo de las mujeres”, sin mayor fundamente que eso: una mujer en la presidencia de la República obliga una mujer en la Rectoría General de la segunda universidad más importante del país.

Sin embargo, otras voces argumentan que no necesariamente eso debe de suceder si se consideran otros factores para definir al “elegido” como, por ejemplo, el Grupo Universitario que debe consolidarse como el relevo generacional en la UdeG y que no necesariamente obliga a la elección de una mujer.

Y ante estos dos escenarios dos nombres cobran mayor fuerza en los corrillos dentro y fuera de la Universidad de Guadalajara: el de Karla Planter y el de César “Chicho” Barba, aunque en el caso de las mujeres hay quienes observan con serias posibilidades a Mara Robles por su cercanía con el grupo de la 4T que hoy gobierna el país, pero también a Leticia Leal, a quien reconocen su alta preparación.

Respecto a los varones, otros dos nombres aparecen en el escenario además del de Barba Delgadillo; el de Francisco Muñoz Valle y el de Carlos Iván Moreno.

Sin embargo, para muchos la definición estará entre la rectora del CUAltos y el director general del SEMS, a quien han llamado ya como el “caballo negro” de la contienda.

INTERINO. Guillermo Gómez Mata, el posible rector general
interino.

EL “SANEDRÍN” Y EL CONSEJO GENERAL

Desde el primer momento en que se habló de la sucesión en la Rectoría General, lo primero que se subrayó o que no puede dejar de mencionarse es que será la primera vez que se elija al nuevo titular sin la presencia del líder del Grupo Universidad y “Gran Elector”, el exrector Raúl Padilla López, cuyo lugar ha sido ocupado por el denominado “Sanedrín”, en el que incluyen a Trinidad Padilla López, Tonatiuh Bravo Padilla, Alfredo Peña y el propio Villanueva Lomelí.

En este sentido, se considera que no habrá mayores cambios en la manera de elegir al nuevo rector o rectora y que el Grupo Universidad decidirá en función de quien tenga el control o mayor número de consejeros que lo respalden, y que esa mayoría se “construyó” durante el proceso electoral para elegir a estos consejeros. Pero, además, aquí entran las negociaciones entre los grupos internos para aliarse a favor de cualquiera de los aspirantes registrados.

Por eso, clave importante en la definición de quién podría ser el sucesor o sucesora de Villanueva Lomelí está en saber quién está detrás de cada uno de los consejeros que tendrán la encomienda de elegirlo. En función de eso podrá delinearse el perfil del próximo ganador.

La Comisión Especial Electoral ya está integrada y falta conocer el contenido de la convocatoria para saber quiénes deciden contender y quiénes prefieren hacerse a un lado, pero nadie espera que ante la ausencia de Raúl Padilla López el proceso de la sucesión se salga de control y haya sorpresas.

Ante ello, no hay nada que impida que la Universidad de Guadalajara conozca quién será su próximo rector o rectora antes de que inicie la fiesta cultural por excelencia: la Feria Internacional del Libro.

 

Post relacionados

Encuestas en tiempos de campaña

Opinión Política

El Jalisco que recorrerán los candidatos

Opinión Política

Los Aranceles de Trump a Semiconductores

Opinión Política

Dejar un comentario