Opinión Política
ANÁLISIS

Verónica Delgadillo, en la antesala de la alcaldía

Tres instancias electorales han ratificado su triunfo a la presidencia municipal y esperan que la cuarta y última la ratifique, mientras su adversario José María Martínez confía en que la Sala Superior del TEPJF emita una resolución favorable. La tensión, el nerviosismo e incertidumbre se amplía unos días más.

 

Por Julio César Hernández

La resolución de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF sobre la elección en Guadalajara por la presidencia municipal, colocó a Verónica Delgadillo García a un paso de cruzar las puertas del Palacio Municipal y en la antesala del despacho principal, al ratificarla como ganadora de la contienda y confirmar así la constancia de mayoría que le entregó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

Los últimos 39 días, a partir de que el Tribunal Electoral del Estado (TRIEJAL) -el 12 de agosto-, resolvió ratificar esta victoria, fueron de mucho nerviosismo, incertidumbre y de una “guerra” de “dimes y diretes” entre ambos bandos -los emecistas y morenistas-, donde unos acusaban de haberse cometido fraude y otros de que se pretendía engañar a la ciudadanía con argumentos falsos.

Pero la declaración de los magistrados de que los argumentos de Morena y su candidato, José María Martínez Martínez, eran “inoperantes e infundados”, trajo tranquilidad y serenidad en las filas de Movimiento Ciudadano, pues si bien al exterior mostraban lo contrario, internamente -aseguran los propios emecistas- era una “madeja de nervios” que se desató poco antes de la sesión del pasado viernes, cuando se enteraron de que la resolución les era favorable.

De hecho, una columna publicada un día antes de la sesión -el jueves-, en el periódico El Financiero y firmada por Nadine Cortés –“abogada especialista en gestión de políticas migratorias internacionales”, dice al final de su texto-, titulado “¡Habemus presidenta! La decisión de Guadalajara y el retraso de la justicia, adelantaba el veredicto de los tres magistrados de la Sala Regional.

IMPUGNACIÓN. José María Martínez Martínez, anunció que recurrirá a la Sala Superior, en busca de la nulidad electoral.

En su cuarto párrafo, Cortés revela lo que aún no sucedía. Escribió: “El Instituto Electoral y de Participación Ciudadano (IEPC) realizó un recuento parcial y concluyó que no hubo alteraciones significativas en el proceso. La transparencia de la elección fue confirmada y el tribunal (del Estado) desestimó las alegaciones de Martínez. La disputa continuó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuya Sala Regional en Guadalajara también desechó las principales alegaciones del candidato”. (Las negritas son del redactor).

Nadine Cortés revelaba 24 horas antes, lo que al día siguiente haría público la Sala Regional. L columnista anunciaba que dicha Sala había (en pasado) desechado los alegatos de “Chema” Martínez, algo que aún no sucedía sino hasta después.

Así, desde el equipo de Verónica Delgadillo o del propio partido Movimiento Ciudadano se enviaba el mensaje de que conocían con anterioridad la resolución, como seguramente la conoció también con antelación Martínez Martínez y su equipo, de ahí su silencio hasta después de que los magistrados dieron su veredicto, cuando salió en un video difundido en sus redes sociales que era un resultado que ya esperaba y que por ello recurriría a la Sala Superior del propio TEPJF.

 

EL FUTURO EN VILO

Antes del próximo lunes 30 de septiembre -aunque, incluso, podría ser ese mismo día- los tapatíos deberán conocer si Delgadillo García será su nueva alcaldesa -la segunda en la historia de Guadalajara- o se anulará la elección y, por tanto, el Congreso del Estado deberá de integrar un Concejo Municipal interino en tanto se convoca a nuevas elecciones.

La última vez que los ciudadanos de Guadalajara vivieron un momento así de incertidumbre sobre quién los iba a gobernar, sucedió en 1992 tras las explosiones del Sector Reforma, en la calle Gante, cuando el entonces presidente municipal, el finado Enrique Dau Flores, solicitó licencia en tanto se llevaban a cabo las investigaciones sobre las causas del siniestro y se deslindaran responsabilidades. A la postre, el resto de los regidores prisitas, propietarios y suplentes, que eran mayoría, también solicitaron licencia y el Ayuntamiento quedó disuelto.

La incertidumbre por saber quién encabezaría el Concejo se registró cuando se ventilaron los nombres de Eugenio Ruiz Orozco, entonces funcionario federal, y de Alberto Mora López, a la postre director de Tránsito y Vialidad. Finalmente, los legisladores se inclinaron por el ingeniero Mora López quien gobernó los tres años la capital.

AYUNTAMIENTO. Desde 1992, los tapatíos no se sumían en la incertidumbre por saber quién los gobernará en los próximos tres años.

Hoy, si bien el IEPC ya declaró ganadora a Verónica Delgadillo y el Tribunal Electoral del Estado y la Sala Regional Guadalajara del TEPJF ratificaron el triunfo, la incertidumbre y el nerviosismo sigue reinando no sólo entre los emecistas sino también entre los morenistas, pues mientras los primeros esperan que la Sala Superior dé la “puntilla” y confirme la victoria, los segundos tienen una “veladora” encendida para que la elección sea anulada y se convoque a una extraordinaria.

En principio, con tres declaratorias de triunfo no debería de existir temor alguno de que la cuarta y última instancia electoral lo valide y se dé por concluido el proceso electoral. Sin embargo, es en esta última instancia donde las decisiones pueden tomar un carácter político y emitir una resolución en contra de lo esperado. De ahí la prudente reacción de Verónica Delgadillo ante la resolución de los magistrados de la Sala Regional.

 

LA “GUERRA” DE DECLARACIONES

“¡Viene presidenta municipal!”, dijo Verónica Delgadillo en un mensaje que envió en un video difundido a través de sus redes sociales, luego de conocer la resolución de la Sala Regional. Y agregó: “Quiero que recuerden: el dos de junio las y los tapatíos quisieron tener por primera vez en 500 años de historia a su presidenta municipal, a una mujer dirigiendo los destinos de esta ciudad.

TRIBUNAL. Ahora fue la Sala Regional Guadalajara la que ratificó el triunfo de la candidata emecista a la alcaldía.

“La Sala Regional Guadalajara dijo que sí, que ganamos por las buenas, que ganamos legalmente, y con esto, ¿qué creen? Se desmontan todas las mentiras, se caen todos los dichos de Morena, que han tratado de confundir a la gente (…). Todo lo que han dicho es una mentira, y queda una vez más muy claro que Guadalajara tiene presidenta municipal, que ganamos, y que vamos a trabajar de la mano de todas y todos ustedes para convertir a Guadalajara en la ciudad que nos cuida.

“Así es que a partir del primero de octubre nos vemos, para hacer de esta Guadalajara una gran ciudad para todas y todos”.

Previamente, José María Martínez, el ex candidato de Morena, difundió también un video, en el que dijo que la Sala Regional “resuelve una de las etapas de este proceso de impugnación que encabezo, y anunció: “Habré de recurrir esta resolución ante la Sala Superior, quien en definitiva habrá de poner fin a este proceso legal y también habrá de resolver que se repita las elecciones en Guadalajara.

“Seguimos en esta lucha, de pie, con la frente en alto para que logremos juntos la transformación y un cambio…”.

Esta será la narrativa que seguramente se escuchará en los pocos días que restan para que la Sala Superior resuelva, en definitiva, pero indudablemente que quien mantiene el resultado a su favor es la ex candidata de Movimiento Ciudadano, cuya victoria ha sido ratificada por tres instancias electorales.

Hay quienes apuestan a que la resolución de la Sala Regional pudo haber sido notificada previamente a la Sala Superior, por lo que creen que ésta última resolverá en el mismo sentido, al cuarto para las doce y sin dejar tiempo disponible para quejas, protestas o movilizaciones de quienes resulten perdedores, pues ya el primero de octubre habrá nuevos gobernantes municipales en la capital.

Por el momento, quien tras las resoluciones de los árbitros electorales se encuentra a las puertas del Palacio Municipal, a punto de cruzarlas para el martes de la próxima semana rendir protesta, es Verónica Delgadillo García, la abanderada de Movimiento Ciudadano.

 

Post relacionados

La incógnita de Hagamos y Futuro

Opinión Política

Escenarios políticos para el nuevo gobierno de Jalisco

Opinión Política

La extorsión daño a la economía y al tejido social

Opinión Política

Dejar un comentario