Opinión Política
ENTREVISTA

Sheinbaum llega a su primer informe con el 70% de aceptación: Mery Pozos

Estabilidad económica, relación con Estados Unidos y temas arancelarios, un Plan Nacional Hídrico y otro carretero los aciertos que van consolidando la 4t, destaca la diputada federal por Morena.

 

Por Mario Díaz

A once meses como presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, se presenta a su primer Informe de Gobierno con una aceptación social de un 70 por ciento, según varias encuestas nacionales, en donde se considera que el rumbo del país es el indicado, puntos a favor los programas sociales, el trato del tema arancelario con Estados Unidos.

La mejor evaluada sobre los cinco presidentes anteriores, diez puntos arriba en relación con Andrés Manuel López Obrador; el 49 por ciento de Enrique Peña Nieto; Felipe Calderón Hinojosa con 64 por ciento y Vicente Fox Quesada con 60 por ciento. Sobre los últimos escándalos de políticos representantes de Morena, Sheinbaum Pardo parece salir ilesa y el electorado distingue estos casos como temas separados al gobierno de la presidenta.

Merilyn Gómez Pozos, diputada federal y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, en entrevista con Revista Política, y minutos antes de partir para la Ciudad de México y preparar todo para recibir el paquete económico habla sobre este primer informe de Claudia Sheinbaum.

 

¿Cómo evalúas este primer o estos primeros once meses de la administración de Sheinbaum Pardo, teniendo como contexto los resultados de popularidad que se han estado dando a conocer? 

“Primero te aclaro, no es mi evaluación, ahí están los números que bien señalas tiene de aceptación la presidenta, con A, al día de hoy. Es lo importante reconocer cómo lo percibe el pueblo de México, tiene un 70 por ciento de aceptación”.

“Esto nos quiere decir que aquellos que votaron por la continuidad están ahí y aquellos que no lo hicieron también una parte está reconociendo su trabajo al frente de la Presidencia de México, también nos habla de que sigue convenciendo a su nicho, tiene este target que es la base del movimiento y que sigue permaneciendo ahora en este segundo piso de la transformación, el Humanismo Mexicano lo que en la primera parte fue, por el Bien de Todos Primero los Pobres”.

 

Seguridad

Gómez Pozos agrega que al analizar este alto porcentaje de aceptación en el rumbo que lleva el país, se da también porque se ha acercado un sector que hace tiempo compraron el tema de que Morena y López Obrador representaba un peligro para México, “hoy ha trabajado mucho con la iniciativa privada y está con ella, marca mucho su sello su forma de conducir el asunto de seguridad en el país”.

“Esto no solo le duele a Jalisco sino a todo el país y que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador trabajó en la base de darle una oportunidad a los jóvenes, y la presidenta que sigue atendiendo las causas está ahora muy frontal combatiendo al crimen, ha habido decomisos importantísimos nunca vistos. Todo el asunto de cooperación con Estados Unidos es importante, todos estos criminales que estaban acá cumpliendo una sentencia y que es un tema también histórico que rindan cuentas también en Estados Unidos”.

 

Crees que esta aceptación de este sector se pudiera entender sin la estabilidad económica en el país, digamos el manejo que se le dio al tema de los aranceles con Estados Unidos no es menor.  

“El manejo que ha tenido en toda la relación con el presidente estadounidense Donald Trump, que lo vemos todos los días, es un personaje que tiene muchísimos frentes abiertos, no es un tema contra México sino un tema contra todo el mundo y la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido un manejo impecable que se reconoce dentro y fuera del país y que se ha convertido incluso en una heroína en muchos lugares, precisamente por este manejo. Con todas las dificultades de un mundo globalizado, Claudia Sheinbaum lo está haciendo muy bien, y te repito tiene muy buenas cuentas que entregar en este primer informe de gobierno”.

“Pero no solo es su desempeño en el ámbito internacional, en el país también lo ha estado haciendo muy bien, y te aseguro que no es un tema fácil y te lo digo desde mi carácter de presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, no hay un presupuesto suficiente, nunca, para alcanzar a cubrir todas las necesidades importantísimas que son todas”.

Mery Pozos, destaca algunos de los temas que a diario tiene que enfrentar presupuestariamente como la educación, seguridad, salud, medio ambiente, el campo, el agua, que recalca todos son temas prioritarios para México.

«Nunca alcanzará el presupuesto para cubrir todo lo que necesita un país, pero obviamente se privilegia el tema de los programas sociales que son derechos constitucionales y que la oposición le apostaba a que se acabara el recurso, que no alcanzara, que no salieran los números, que se disparara el dólar y nada de estas predicciones catastróficas han sido una realidad”.

“Sobre la Presa Solís, les aclaro a las y los jaliscienses que estén
confiados en que no vamos a dejar sin agua a Chapala ni aJ alisco,
pero que es un tema que se tiene que atender desde lo nacional”,
afirma Merilyn Gómez Pozos.

Claudia Sheinbaum, no ha descansado, todos los días sale a territorio a recorrer los estados, el recibimiento de la gente es el mejor termómetro que existe para darse cuenta de que, llega con gran aceptación a su Primer Informe de Gobierno, más allá de los números es la gente quien lo demuestra. 

Pobreza  

Para la diputada jalisciense más encumbrada a nivel nacional, todo lo anterior ha sido y es posible gracias a la visión que ha tenido la presidenta y que es también el darle continuidad a lo que inicio su antecesor en la llamada Cuarta Transformación.

“No por cuidar a las bases y la economía de los más pobres, se van a descuidar la clase media e incluso al sector empresarial, claro que no, tan es así que como nunca se había visto en la historia el sacar a 13 millones de la pobreza, es una gran hazaña. Y los ricos siguen siendo muy ricos, no veo tampoco a una clase media convirtiéndose en pobres, claro que no”.

 

En tu calidad de presidenta de la Comisión de Presupuesto, ¿qué es lo que más te piden los diputados, gobernadores, alcaldes? 

“Lo que vivo como presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, los presidentes municipales, los gobernadores y legisladores su queja número uno es el asunto de las carreteras. Aunque en lo personal y recorriendo las calles de mi distrito (11) de mi ciudad (Guadalajara) es el asunto que más apremian es el de la seguridad, están cansados de que no haya atención a sus denuncias”.

“Volviendo a tu pregunta, la presidenta anunció un Plan Nacional de Reparación de Carreteras, ella conoce a la perfección la condición de las carreteras federales porque las recorrió durante su campaña, no hay un estado que destaque o que más lo requiera, por eso en el presupuesto anterior se logró en pláticas con ella, una bolsa adicional de la Secretaría de Infraestructura de 8 mil millones para atender este asunto y en este siguiente presupuesto le vamos a meter más”.

Pablo Lemus dice que los 50 kilómetros que se anunciaron para Jalisco son de risa.

“Le digo que las calles de la ciudad, las carreteras del estado están hechas pedazos, no está muy bien politizar un asunto de tal trascendencia, y le aclaro que los jaliscienses manejamos más en la zona metropolitana, manejamos mucho más en carreteras estatales que en las carreteras federales y ahí es donde tiene que estar el estado, es una tarea que tiene que asumir él como gobernador, y la respuesta no puede ser… pero las carreteras federales están peor, tiene que atender lo que le corresponde”.

“La presidenta sabe que está ocurriendo y por esto anunció el plan nacional para atender las carreteras en general no solo para Jalisco”.

 

Presa Solís 

Sobre el tema entre el gobierno de Jalisco y el de Guanajuato por la Presa Solís, Mery Pozos, insiste en que es un asunto que está dentro del Plan Nacional Hídrico que –a su decir – es uno de los temas más prioritarios para la presidenta Claudia Sheinbaum.

“El agua dentro de este plan nacional que encabeza CONAGUA tiene que ver con suministrar agua a todos los estados, municipios y hacer lo que se tenga que hacer en colaboración con los municipios y estados para el asunto del alcantarillado. Las inundaciones que se viven son, precisamente por falta de mantenimiento y de cambio de infraestructura profunda del alcantarillado, está en eso la presidenta”.

Finalmente dejó en claro el tema que ha causado muchos dimes y diretes con Pablo Lemus.

“Sobre la Presa Solís, les aclaro a las y los jaliscienses que estén confiados en que no vamos a dejar sin agua a Chapala ni a Jalisco, pero que es un tema que se tiene que atender desde lo nacional”.

 


Inseguridad Jalisco 

Merilyn Gómez Pozos, diputada federal por Morena, los jaliscienses ven en la inseguridad la prioridad que debe ser atendida por el gobernador Pablo Lemus Navarro.

“Están cansados de escuchar que la gente denuncia y no hay una atención, una consecuencia de justicia, esto es lo que le duele a los jaliscienses, esto se empieza a resolver atacando la falta de coordinación que se tiene que hacer en todos los órdenes de gobierno, el primer respondiente es el municipio no hay manera de cambiarlo, pero se pide apoyo a la autoridad estatal, a la federal. Se tienen que dar las condiciones para una cooperación real para atender todas estas condiciones de inseguridad en Jalisco”.

“Lamentablemente, este es un problema más de fondo, no tanto de grilla, sino que se tiene que limpiar la casa desde lo municipal, por eso hay tantos operativos donde la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Nacional que encabeza Omar García Harfuch lo hace sin dar aviso a las policías estatales, municipales, hay un asunto de gran corrupción”.

“Tiene que ver también con darles condiciones dignas a los elementos con el tema de herramientas, seguridad, cuando no les das opciones como estado, no les queda de otra más que formar parte de las filas del crimen organizado, tiene que haber una opción real para que haya condiciones seguras para quienes van a ejercer esta función y que lo hagan apegados a ley, pero sí de entrada no tienen las condiciones ni las herramientas, nunca vamos a salir de este atolladero”.

 

Post relacionados

“Nunca debemos acostumbrarnos a la violencia”: Santiago Creel

Opinión Política

«Alito», la manzana de la discordia

Opinión Política

Carlos Lomelí: “Estoy a nada de ser gobernador”

Opinión Política

Dejar un comentario