Opinión Política
ANÁLISIS

Pablo Lemus hizo buena la “quiniela”

El alcalde de Guadalajara con licencia se convirtió en el único precandidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, pero el camino que habrá de recorrer no está despejado de obstáculos que tendrá que enfrentar dentro y fuera de su partido, con una oposición que se ha fortalecido.

 

Por Julio César Hernández

Y Pablo Lemus Navarro será el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura…

El camino le quedó despejado luego de que los otros tres aspirantes, Clemente Castañeda Hoeflich, Alberto Esquer Gutiérrez y Salvador Zamora Zamora decidieron no participar en un proceso interno, luego de que no lograron ponerse de acuerdo para cerrar filas en torno de uno de ellos, y dirigir sus aspiraciones al Senado de la República los dos primeros, y a la presidencia municipal de Guadalajara el tercero.

En el número anterior de Opinión Política publicamos que sólo quedaban dos finalistas en pos de esta candidatura: Castañeda Hoeflich y Lemus Navarro, pero el primero anunció el miércoles antepasado, a través de un video compartido en sus redes sociales, que había decidido no registrarse en la contienda, con lo que Lemus Navarro encontraba el camino libre para el jueves solicitar licencia al Cabildo de Guadalajara como presidente municipal, y el viernes acudir a la Ciudad de México a registrarse como precandidato único.

Este fin de semana -ayer domingo- inició su precampaña en el municipio de Tepatitlán.

LOS OBSTÁCULOS EN CAMPAÑA

A diferencia de Enrique Alfaro Ramírez en 2017 -cuando se confirmó su candidatura al gobierno del Estado frente a un ya desgastado gobierno del hoy finado ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval-, que tenía ante sí un escenario bastante favorable y que le permitió ganar con una gran contundencia y diferencia con su más cercano perseguidor, hoy Pablo Lemus tiene un camino llenó de obstáculos que lo obligarán a dar un esfuerzo mayor si quiere levantarse con la victoria.

De entrada, si bien durante mucho tiempo se mantuvo arriba en las encuestas en la preferencia ciudadana, su popularidad no parece ser suficiente para sortear los adversarios que encontrará en el camino, comenzando por lograr y consolidar para junio del año próximo la unidad al interior del partido que lo postulará, Movimiento Ciudadano, pues no son pocos los que adentro apostaban por que el elegido fuera Castañeda Hoeflich.

De hecho, el primer compromiso que asumió Lemus Navarro al registrarse como precandidato fue trabajar para construir la unidad dentro de MC, y pidió el apoyo de toda la militancia y, particularmente, de quienes fueron sus rivales por la candidatura. Él sabe que al interior del partido deberá remar contra la corriente.

Otro obstáculo que enfrentará y deberá sortear es el desgaste que provoca gobernar, pero en partida doble. Por un lado, cargará con la inconformidad ciudadana que haya generado el gobierno de Alfaro Ramírez; por el otro, la insatisfacción ciudadana que su gobierno al frente de Guadalajara haya generado. Del primero, él tendrá que dar la cara para explicar, justificar y convencer a la ciudadanía de las expectativas no cubiertas por el alfarismo, pero tendrá la oportunidad de presumir y destacar todo aquello que el Ejecutivo estatal sí concretó, los compromisos cumplidos. Del segundo, nadie mejor que él para destacar sus logros y explicar lo que estaría quedando a deber.

El peso de haber gobernado casi por nueve años los dos principales municipios de la zona metropolitana, Zapopan y Guadalajara, puede ser un orgullo a presumir, pero también en ambos los habitantes exigieron atención, servicios y solución a sus problemas que por alguna razón no fue posible satisfacer. Pero todo eso tiene una consecuencia. Si a eso se le suma los pendientes que no ha cubierto el gobierno estatal, la responsabilidad es mayor.

Un último obstáculo que en Movimiento Ciudadano lo ven poco probable de que arruine sus planes, es que el Instituto Nacional Electoral (INE) lo obligue a postular a una mujer como aspirante a la gubernatura, en aras de la equidad de género. MC confía en ganar este conflicto en tribunales.

PRECAMPAÑA. Tepatitlán fue el municipio que eligió para arrancar su precampaña.

HOY VENGO A PRESENTARLES A ESTE GRAN EQUIPO, UN EQUIPO GRANDÍSIMO. MOVIMIENTO CIUDADANO ES ESTO, SOMOS MÁS QUE UNA INSTITUCIÓN POLÍTICA, UNA FAMILIA QUE NOS INTERESA EL BIENESTAR DE NUESTRA COMUNIDAD Y QUE NOS PODEMOS PONER DE ACUERDO”.

 PABLO LEMUS / CANDIDATO A GOBERNADOR DE JALISCO

LA OPOSICIÓN EN EL CAMINO

Cuando se creía que Movimiento Ciudadano podría salir airoso de la contienda del 2024 sin muchas complicaciones, aunque nadie podía augurar que fácilmente, máxime si las candidaturas se decidían sin mayores complicaciones, el escenario externo se ha convertido ahora en un verdadero terreno “minado”, particularmente por la reciente integración de la llamada mega alianza que integran los partidos Morena, Verde Ecologista, del Trabajo, Hagamos Jalisco y Futuro Jalisco.

Además, hay que esperar para confirmar qué tan sólido o no es el Frente Amplio por México aquí en Jalisco, luego de que se decidió que sería el PAN el que postularía candidata a la gubernatura, abriéndose la posibilidad de que sea su dirigente estatal, Diana González Martínez, o buscar de entre la sociedad civil un perfil competitivo. Aquí el Frente Amplio tiene un escenario más complicado, pero finalmente peleará presidencias municipales y diputaciones locales, principalmente.

Con la suma de los partidos estatales, Hagamos y Futuro, la alianza Morena-Verde-Del Trabajo se fortalece e incrementa su competitividad, pues finalmente la suma de los porcentajes obtenidos en la elección del 2021 dan una idea inicial de que la elección por la gubernatura podría ser más cerrada de lo esperada. A esta alianza le falta poner nombres y apellidos a las candidaturas, y de ello dependerá si mantiene su competitividad o se “desinfla” en el estado o en los principales municipios tanto de la zona metropolitana como del resto del estado.

A reserva de ver qué viene, ya es una llamada de atención la inusitada reacción del emecismo jaliscienses, militancia y hasta figuras de la administración púbica y del Poder Legislativo, al anuncio de que Futuro Jalisco se sume a Morena, dejando abierta la interpretación de que fue porque se sintieron traicionados si es que había algún acuerdo previo entre ambas partes o porque realmente ven en peligro el triunfo ante esta alianza.

CANDIDATO. Jesús Pablo Lemus Navarro se convirtió en el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura.

LEMUS: ARREGLAR LA CASA

En este tenor, Pablo Lemus tendrá primero que arreglar la “casa naranja”, pues su designación no generó la unidad como quizás tampoco así hubiera sido si él no es el elegido. Adentro de Movimiento Ciudadano hay no pocos “dolidos” por actitudes pasadas del alcalde de Guadalajara con licencia que no se atendieron a tiempo y que dejaron heridas que si bien pudieron cerrar no han cicatrizado.

Otro factor que puede jugar en contra de Lemus Navarro, quizás sin intención alguna o ex profeso, es la decisión del gobernador Alfaro Ramírez de no involucrarse ya en el proceso electoral del 2024 ni mucho menos en las decisiones que deben de tomarse dentro del partido.

Momentos antes de que Clemente Castañeda anunciara que no se registraría en la contienda por la candidatura al gobierno estatal y de que Lemus Navarro solicitara licencia, el gobernador Enrique Alfaro anunció con firmeza que concluía su participación en la política electoral y que pasaba el mando del proyecto a este nuevo grupo que tendría la responsabilidad de sacar adelante el proceso del 2024.

En una palabra, Alfaro anunció que no hará activismo electoral alguno para beneficiar al candidato del partido que lo postuló. Se dedicará a gobernar y nada más.

Por eso Pablo Lemus deberá de rehacer su relación con el partido y su dirigencia; reestablecer enlaces que serán importantes y definitivos para avanzar en campaña y encontrar el apoyo requerido, evitar aquello de “brazos caídos”; y conformar un grupo de colaboradores expertos y capacitados para enfrentar escenarios de crisis. De no ser así, dicen los analistas, el triunfo en el 2024 será seriamente en riesgo y con altas posibilidades de perder.

Ya lo decían en su momento sus propios promotores: la contienda por la gubernatura será muy reñida, muy complicada, y apostaban a que sólo una figura como la de Pablo Lemus podría sacarla adelante.

Hoy Lemus Navarro tiene enfrente esa oportunidad.

 

Related posts

La prudencia de Sheinbaum en Jalisco

Opinión Política

Domingo 5: Morena gana, la coalición retiene

Opinión Política

“Jalón de orejas” de Adán Augusto a morenistas

Opinión Política

Leave a Comment