Opinión Política
ENTREVISTA

La exministra Olga Sánchez Cordero visita el Congreso del Estado y deja un mensaje “tómbola es lo de menos”

Con el tiempo encima para que se inicie la discusión de la Reforma al Poder Judicial del Estado, en el Poder Legislativo al parecer, sigue estancada la discusión.  

“Un proceso transparente y de máxima publicidad permitirá que se seleccionen a las y los mejores juzgadores”: Jalisco Cómo Vamos.

 

Por Mario Díaz (El Master)

La Exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Exsecretaria de Gobernación (con Andrés Manuel. López Obrador), Olga Sánchez Cordero, de visita de cortesía al Congreso del Estado, dejó un claro mensaje a los diputados locales, para destrabar la reforma al Poder Judicial en Jalisco, “la tómbola es lo de menos” lo más importante es la integración del Comité Evaluador, “lo demás es lo de menos”, minimizando así el requisito que es bandera de lucha de la bancada de Morena. 

Marta Arizmendi Fombona, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, quien la recibió y guio por el Palacio Legislativo, le externó a Sánchez Cordero, que en lo que respecta a la reforma judicial, estaban casi al final de tener el consenso legislativo para aprobar la Reforma a Poder Judicial en Jalisco, aunque destacó:  

“Sigue siendo el punto toral o de más importancia el tema de la insaculación, donde no se ha podido generar un acuerdo suficiente, pero esperemos lo podamos dialogar”.  

En respuesta Sánchez Cordero puntualizó:  

“A ver presidenta, si tú tienes una serie de candidatos de primer nivel no importa que la insaculación esté o no esté, pero si no tienes a esos candidatos de primer nivel hasta con insaculación o sin insaculación, con tómbola o sin tómbola como le quieras llamar, no van a ser buenos”.  

“El primer filtro es el más importante, el que tiente realmente la gran responsabilidad de que el Poder Judicial vaya a estar integrado de gente honesta, preparada, profesional, altamente calificada, sino hay esto tómbola o no tómbola, insaculación o no insaculación eso ya viene de agregado. Lo más importante es que todos los candidatos vengan bien preparados y sean gente con honorabilidad”.  

“Lo más importante es quiénes integran el Comité de Evaluación y cómo van a evaluar a quienes van a participar, esto es lo más importante, lo demás es lo de menos…siempre y cuando se tenga un comité responsable, un comité que tenga prestigio”.  

Luego recordó la serie de señalamientos en contra de algunos candidatos al Poder Judicial que resultaron con serios señalamientos.  

“Los trapitos al sol que les sacaron a muchos de estos candidatos, acosadores, deudores alimenticios, acosadores sexuales, y uno decía y este señor va a llegar y ni siquiera tuvieron el tino los comités de decir cuáles son los antecedentes de estos hombres”.  

Durante el encuentro con diputados e integrantes del Instituto de Justicia Alternativa y previo a su conferencia en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, la también exsenadora (Morena) destacó la tierra jalisciense como una entidad que aporta a la vida jurídica del país.  

“Jalisco sin duda alguna es un baluarte de la tradición jurídica en México, no se podría entender las instituciones jurídicas que tenemos sino es por los grandes juristas de Jalisco”.  

Y volvió a insistir:  

“Si tenemos comités de evaluación confiables, responsables y con una visión de realmente fortalecer el Poder Judicial, la reforma será un éxito, si por el contrario tenemos comités de evaluación al “ahí se va”, al compadrazgo, amiguismo, influyentísimo y no realmente a perfiles que vayan a ser los perfiles idóneos, la idoneidad de esos perfiles para elegir en el primer saque a los candidatos, la verdad de las cosas lo demás es lo de menos”. 

 

JALISCO CÓMO VAMOS

Augusto Chacón Benavides, director de Jalisco Cómo Vamos, expone: 

“No podemos sino coincidir con la Exministra Olga Sánchez Cordero, en el tema de que la tómbola no es el medio del asunto, pero al mismo tiempo para cierto morenismo si lo fue, era el centro de la pre elección de los candidatas y candidatos, así nos lo aclaró el propio Miguel de la Rosa Figueroa (coordinador de los diputados locales de Morena), que para ellos la tómbola o la insaculación para usar el término más técnico, representaba el guiño de que las elegidas y elegidos no se la deberían ni a un partido, personaje en particular sino al azar. Y así argumentó, serían más libres”. 

“Por nuestra parte creemos que el truco no es ese, sino que está en la conformación de los comités que obliga la reforma constitucional uno por cada poder, la propuesta que es diferente a la escala nacional es que aquí en Jalisco los tres comités tendrían la misma metodología para hacer su proceso de tamizaje y de selección”.  

La postura de Jalisco Como Vamos, también incluye en el ejercicio colegiado que hicieron junto con el ITESO, la Univa, Universidad Panamericana, el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, la Barra Mexicana de Abogados ambas en su versión occidente, COPARMEX , Organización Juicio Justo y la Fundación Konrad Adenauer, mismos que trabajaron en la iniciativa que al final de cuentas el gobernador decidió hacer suya, junto con el coordinador que nombró Pablo Lemus, Arturo Zamora Jiménez, iniciativa que fue presentada al Congreso del Estado. 

En la metodología que presentaron se buscaría que el conocimiento, experiencia, buen prestigio público, presentación de tres por tres, un examen por oposición que presentaran públicamente y no solo ante los diputados sino de vista a la opinión pública sobre cuál es su propuesta y a cuál signo de la corriente jurídica adscriben su hacer, destacan que es un diseño muy particular para que el proceso de selección provoque que a las boletas lleguen las y los mejores candidatos. 

“Se incluye en esta iniciativa y se tiene que reconocer que al final de cuentas no estamos libres de que algunos personajes de la clase política traten de inclinar las coas a su favor, lo que queremos es que sea lo más abierto posible, para que muchas miradas se conviertan en censoras del proceso. Al final de cuentas se lo deberán a sus conocimientos, méritos, prestigio que han construido, experiencia es lo que pretendemos, al final de cuentas tendrá que mediar el Congreso del Estado que hace las designaciones y demás”, destaca Chacón Benavides. 

Aclaró que este grupo de instituciones partieron de la premisa de que, si es importante renovar el Poder Judicial del estado, “si bien la reforma federal no es perfecta, si logramos consensos las fuerzas políticas, la sociedad civil, cúpulas empresariales en que tenemos que tener un buen Poder Judicial que es lo que nos conviene a todos, en eso estamos, pero sí, hay un sector de Morena en el Congreso que toman como signo máximo de adscripción a su movimiento el que haya tómbola y lo de más les preocupa menos. Qué bueno que Sánchez Cordero lo ve igual, que es estéril para los efectos que queremos, es decir que se refuerce la justicia”. 

 


VARIAS VOCES DISCUTEN LA REFORMA JUDICIAL EN JALISCO 

Mediados de septiembre y en el Congreso del Estado las fuerzas políticas siguen sin discutir ninguna iniciativa sobre la reforma al Poder Judicial del Jalisco, en puerta también está la discusión del presupuesto de egresos de Jalisco que al parecer distraerá su atención.  

Después de la visita de la Exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, esta es la postura de las bancadas en el Congreso del Estado. 

 

José Luis Tostado Bastidas, MC. 

“Estamos absolutamente de acuerdo con las declaraciones de la ahora Exministra Olga Sánchez Cordero de señalar que si bien las tómbolas, la insaculación o el juego del azar como le quieran decir, es un elemento que está señalado en la propuesta (federal) no debe ser determinante, lo que sí es determinante y lo dijo ella misma, tiene que ver con la capacidad, cualidades, el compromiso con la impartición de justicia con los que vayan a aspirar a ese cargo, lo demás es un tema que no debiera ser importante”. 

“En Movimiento Ciudadano y en la propuesta construida con la sociedad civil, que se presentó por parte del gobernador no solo coincidimos en esta propuesta, sino que ni siquiera incluimos procesos de insaculación en ninguna de las dos y es lo que hemos estado sosteniendo, aunque también debo decir en el ánimo de construir acuerdos se revisan las propuestas de todos, las nuestras no la incluyen y coincidimos con el criterio de Sánchez Cordero. Esto no debe ser lo que determine la decisión sobre quiénes van a juzgar en nuestro sistema judicial local”. 

Sobre si estas declaraciones emitidas por esta figura importante tanto en el Poder Judicial y en Movimiento Regeneración Nacional, pudiera distender la postura de incluir esta tómbola como proceso de selección de candidatos, Tostado Bastidas comenta: 

«Confiaría que nos hiciera reflexionar a todos los diputados, no solo a los de su partido porque es una voz autorizada, fue una abogada profesionista destacada, notario público en la Ciudad de México en su momento, Ministra de la Corte, Secretaria de Gobernación, me parece que es una voz que vale la pena atender. 

Tiempo 

“Hacia septiembre, octubre estaríamos resolviendo estos puntos, no hemos dejado de trabajar en estas propuestas, nos falta el trabajo de las leyes secundarias y proveer en lo que nos corresponde la prevención presupuestaria para el ejercicio 2027”. 

 

Miguel de la Rosa Figueroa, MORENA. 

“Indudablemente es muy respetable la opinión y perspectiva de la Exministra Olga Sánchez Cordero, coincidimos en que los comités evaluadores deben cuidarse para que se integren por personas de amplia trayectoria y de compromiso con la justicia y con la formación académica suficiente y evidentemente que se hayan distinguido por tener juicios éticos, objetivos en las evaluaciones. Este es el perfil que debe cuidarse mucho en la integración de los comités de evaluación”. 

“En el caso del Congreso del Estado cuidaremos que así sea, esperaríamos que el Ejecutivo y el Judicial procuren integrarlos también con personas de solvencia ética y profesional, pero no obstante de manera respetuosa creemos que Jalisco si necesita, dentro del proceso de definición de las y los aspirantes que luego serán candidatos para integrar el Poder Judicial, si se debe cuidar que no exista posibilidad de que el Poder Legislativo, el Judicial o el Ejecutivo incidan de manera parcial en la definición de estos aspirantes”. 

“Pensamos que un proceso como la insaculación nos ayudaría a tener mayor posibilidad de la imparcialidad en la determinación de las y los aspirantes. El comité debería de evaluar que se cumplan requisitos de elegibilidad y de idoneidad de las y los aspirantes, pero el nivel de conocimientos que será un criterio para definir a los aspirantes deberá de ser realizado por una institución aparte, que tenga solvencia profesional, experiencia profesional en proceso de evaluación y que garantice el diseño de instrumentos de evaluación, la aplicación y su calificación con alto grado de objetividad, transparencia e imparcialidad”. 

Tiempo 

De la Rosa Figueroa, dejó en claro que la reforma al Poder Judicial es una prioridad, no solo para el grupo parlamentario de Morena sino para el estado de Jalisco, “insistimos, se iniciaron mesas de discusión y diálogo entre los grupos parlamentarios, pero algunas fuerzas políticas se han retirado y han prorrogado, aletargado, atrasado de manera injustificada la continuidad del proceso de discusión de esta iniciativa”. 

“A partir de la última semana de agosto nosotros ya iniciamos a discutir con otros grupos parlamentarios que tienen voluntad política, generando los cruces de los aspectos que cada grupo parlamentario considera relevantes, encontrar coincidencias y negociar las diferencias. En algún momento dado no vamos a necesitar a los grupos parlamentarios que están atrasando todo. Insaculación seguimos teniéndola en la mesa con los grupos parlamentarios que estamos platicando”. 

 

Claudia Murguía Torres, PAN 

“Celebro que haya una voz aparentemente dentro de las filas de la 4T que avale nuestra postura de velar y garantizar por la preparación por la honorabilidad, por la experiencia en quienes puedan ser los jueces o magistrados, evidentemente para nosotros no solo no es necesario, sino que es un impedimento para garantizar condiciones de certeza en la impartición de justicia. Espero que haya hecho eco en quienes tienen una postura distinta”. 

“Quedó comprobado que ese método no es para nada efectivo, veamos todo el montón de tropiezos que hubo desde la elección por ese mecanismo y posterior, efectivo no es y mucho menos garantiza un tema de igualdad y de participación de justicia”. 

“El Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, se irá por que se especifiquen procesos claros y que se garantice la experiencia y la idoneidad en los puestos de jueces y magistrados”. 

 

María del Refugio Camarena Jáuregui PRI. 

“Considero que cada etapa de un proceso de reforma constitucional es sumamente relevante, si hay errores desde el origen del tema que se quiere llevar a la Constitución, y se suma la planificación y el diseño, habrá errores en la ejecución de cualquier reforma; tendremos como resultado una legislación deficiente y arbitraria”.

“Eso fue lo que pasó en la Reforma Constitucional Federal en materia de Reforma Judicial y que llevo a un rotundo fracaso la elección de las y los Jueces, Magistrados y Ministros. La elección federal judicial es a todas luces ilegitima democráticamente, debido a que el 88% de las y los electores no salieron a votar y hubo 10.80% de votos anulados, pero es constitucional y vigente, así que todos los Congreso locales tienen la obligación de realizar una reforma judicial para seguir con el orden constitucional”.

Esto lo digo, porque no coincido con la ex ministra de la Corte Sánchez Cordero, donde le quita peso a un aspecto que fue definitorio en el proceso de Reforma Judicial Federal, el cual fue la insaculación o la llamada “tómbola”.

Y lo fue porque, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo tuvo tantas deficiencias que utilizó de manera desproporcionada y arbitraria la tómbola y quienes salieron seleccionados por ese mecanismo fueron los que estuvieron en los ilegales acordones y ahora ya son parte del Nuevo Poder Judicial de la Federación.

Por ello, el antecedente y experiencia federal deben servir a las y los legisladores del Congreso del Estado como lección y aprendizaje para que no permitamos que en la reforma judicial de Jalisco se establezcan requisitos, mecanismos, procedimientos y prácticas que sean contrarias a los principios democráticos, ilegitimas e ilegales.

En este sentido, tan es importante el perfil, requisitos y selección de quienes integrarán los Comités de evaluación, como también lo es, los requisitos de las y los candidatos a jueces y magistrados y los mecanismos para seleccionarlos.

Por eso sostengo que cada etapa, requisito y mecanismo en el proceso de reforma judicial deben ser revisados a conciencia, todos en su conjunto son un engranaje, y si no funciona uno de estos, la reforma judicial en Jalisco también fracasará.

Lo que desea el Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Jalisco, es que el Dictamen que se ponga a discusión en la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, tenga consenso y pluralidad, y que no sea un documento con carga y dirección política, sino que sea un Dictamen técnico allegándose de cada elemento constitucional y jurídico. Y a claro, debe tener claras diferencias de interpretación de lo que fue la reforma constitucional federal, porque si no fuera así tendremos grandes errores y riesgos.

En este sentido, seremos puntuales en lo que tiene que ver con los Comités de Evaluación, nosotros propusimos en nuestra reforma Judicial un procedimiento similar al federal, en donde exista convocatoria abierta, filtros a través de los Comités de los Tres Poderes para proponer candidatos; prohibición de financiamiento público y privado; 60 días de campañas electorales y elección popular.

Eliminamos la insaculación (tómbola) como método para depurar las listas de las y los candidatos a Magistrados y Jueces. Esto quiere decir, que no estamos de acuerdo él como establecieron y lo utilizaron en la reforma y elección judicial federal, por lo que abonamos a que se pueda dar un mejor uso a través de mecanismos, métodos y procedimientos técnicos y objetivos que se establezca la ley.

 

Tonatiuh Bravo Padilla, Hagamos. 

“Estoy de acuerdo, la primera cuestión que quiero señalar es que tenemos total coincidencia en que queremos a los mejores, tú vas hacer una convocatoria, acercar nombres y de lo que se trata es de que lleguen los mejores, pero de los 10 mejores, de los 8 mejores también se trata que una vez identificando quién tiene el mejor currículum, la mejor capacidad, experiencia, quiénes hacen la mejor combinación de todos estos aspectos no haya una manera que alguien diga tú me la vas a deber a mí, que ha sido el problema siempre sistemático en las designaciones del Poder Judicial”. 

“Si una persona se la debe a alguien ya está distorsionando la justicia porque entonces le debe dar cuenta a este grupo, persona, partido político, incluso a un gobernador como sea. Si ya seleccionamos a los ocho mejores y metemos un método aleatorio que no necesariamente es tómbola, porque se ha ridiculizado el término, porque ciertamente se cometieron errores en la forma en que se hizo en el Senado, pero nadie está pidiendo emular esas bolitas ni ese procedimiento”.  

Para Bravo Padilla, el procedimiento aleatorio que se puede establecer para que se escoja finalmente las personas que van a pasar a la boleta, si se tienen ocho aspirantes de los mejores y mediante ese método salen los cuatro que irían a las boletas, “el que salga ahí no se la debió a nadie, no habrá una línea de dependencia que a esta persona la lleve a distorsionar ni su trabajo y mucho menos las sentencias que tiene que emitir”. 

Coincidió también con la Exmagistrada Sánchez Cordero en que lo principal es el comité evaluador como un primer filtro para seleccionar a los aspirantes más idóneos. 

“Estos comités están establecidos en el procedimiento constitucional, cada poder un comité evaluador y ahí se hace la primera selección con requisitos, de ahí se presenta algunos nombres ocho, diez, que solo pasarían tal vez cuatro; de estos mejores cómo seleccionar al mejor, es donde creemos que sentimos se puede hacer una combinación de aspectos ni una total y absoluta dependencia de un procedimiento aleatorio en el cual cualquiera pueda llegar, pero tampoco una mecánica de asignación en el cual alguien deba el cargo de manera unipersonal”. 

 

Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez, Futuro. 

“Si bien y comparto completamente la opinión de Olga Sánchez Cordero, que es una jurista con toda la experiencia del universo, reconozco de fondo algo que dijo, el primer filtro y lo más importante es tener a un buen comité evaluador integrado por personas honorables, que se puedan confirmar cómo han sentenciado, cuál es su experiencia y cuáles han sido los fallos que han tenido y también con quiénes se vinculan. Si estamos reformando el Poder Judicial tenemos que hacer sumo hincapié y disciplinados respecto a los conflictos de intereses que puedan surgir”. 

“El corazón de transformar el Poder Judicial tiene que ver con que se acaben las cuotas y cuates, sino se acaba esto no servirá de nada el tener un comité evaluador si este está otra vez repartiendo a cuates y cuotas. De entrada, coincido con esta postura que me parece de fondo, que es algo que no debemos de permitir que se permee de corrupción, de conflicto de interés o del uso del poder de los grupos políticos o económicos que sean porque hoy en día el Poder Judicial que tenemos falla siempre a favor de las empresas, esto es lo que queremos evitar”. 

Insaculación 

Por otro lado, Cárdenas Méndez, consideró que la insaculación que se propone en algunas iniciativas Creo que es un proceso sumamente democrático. 

“Si tenemos un buen comité evaluador por qué le vamos a tener miedo a la insaculación, si ahí ya estamos garantizando que ese cúmulo de personas que ya seleccionó un buen filtro pues cualquiera que salga de ahí, sea por insaculación, por examen son los mejores ya. Creo que dadas las circunstancias de acceso a la justicia que tenemos, no tendríamos por qué tenerle miedo al proceso de insaculación”. 

 

José Guadalupe Buenrostro Martínez, Verde Ecologista de México. 

“Nosotros no presentamos iniciativas ni nos hemos adherimos a ninguna otra, somos el único grupo parlamentario que estamos esperando a que se dictamine en la Comisión de Puntos Constitucionales, para analizar la iniciativa que surja de ahí. Aunque para nosotros el tema de la tómbola no es muy importante, lo que sí lo es que haya un filtro importante para seleccionar a los candidatos que vayan a salir el día de la elección del Poder Judicial para el 2027”. 

“Por eso es importante que, a la hora de dictaminar este asunto, se tiene que analizar un examen, que no se les encuentre relación alguna con el crimen organizado, que tengan una trayectoria intachable. Hacer una serie de investigaciones para que no tengan relación alguna con partidos políticos, con personajes encumbrados, pero esto se integrará en el dictamen que haga la Comisión de Puntos Constitucionales, si no vemos que haya algún punto que consideremos necesario lo haremos nuestra reserva en el Pleno”. 

Finalmente, Buenrostro Martínez, puntualizó que se debe de poner un candado para que en el proceso de Jalisco no se utilicen los llamados acordeones, como los que se utilizaron en el proceso federal. 

 

Leonardo Almaguer Castañeda, PT 

“Lo que dijo Olga Cordero Sánchez, tiene un sentido positivo respecto a que tenemos que determinar quiénes van a participar dentro del proceso para el asunto del Poder Judicial en el estado de Jalisco”. 

“Qué caso tendríamos irnos a la tómbola o a la insaculación si los perfiles que estarán participando no son gente honorable que pudiera representar de manera digna lo que queremos modificar y cambiar al interior del Poder Judicial. Para nosotros es más importante que el comité evaluador que va a determinar el grado y tipo de perfiles que participarán, sea un comité evaluador integrado por gente honorable, que el pueblo de Jalisco respete y que sean garantes de que tengamos confianza en el proceso de selección de los próximos que integrarán el Poder Judicial”. 

“Dicho de otra manera, garantizando esto y entonces si fuera insaculación o por elección directa, como se maneje ya tendríamos una base que serían perfiles que si nos van a representar y que nos generarían una forma distinta de cómo se han hecho las cosas dentro del Poder Judicial”. 

Para seleccionar a las personas que integrarían los comités de evaluación en los tres poderes del estado, puntualiza Almaguer Castañeda que debe de emitirse una amplia convocatoria para universidades, organizaciones sociales, que entiendan de la diversidad de puntos de vista de las materias judiciales, penal, mercantil, familiar, social. 

 

Alejandro Puerto Covarrubias, sin partido.  

“Coincido parcialmente con la exmagistrada Olga Sánchez, porque la tómbola no debería de ser pretexto para que no avance una reforma tan urgente, pero también advertiría algo, el asunto de la tómbola se ha convertido en una trampa para que no se discuta el tema del Tribunal de Justicia Administrativa y otro tipo de posiciones que Movimiento Ciudadano quiere proteger con todas sus fuerzas para que no sean renovados antes del 2027”. 

“Los últimos nombramientos del Tribunal de Justicia Administrativa fueron cerca de un año y quieren conservar el statu quo que las cosas sigan igual y han utilizado el tema de la tómbola solo como un pretexto”. 

“Entiendo que para Morena es valioso preservar el tema de la tómbola, sin embargo, creo que deberíamos de pasar a una ofensiva más firme para urgir sobre esta reforma, que conserve también el tema de la tómbola, pero hacerlo de manera contundente para hacer saber a la gente que MC es quien está deteniendo esta reforma por conveniencia política y para seguir traficando con la justicia desde el Tribunal de Justicia Administrativa, todos hemos visto que desde ahí se han resuelto muchos temas polémicos en beneficio de lo que la gente le llama cártel inmobiliario y es grave que lleguemos a los preparativos del mundial con unas instituciones de impartición de justicia tan cuestionadas y tan falta de legitimidad”. 

 

Post relacionados

Hugo Contreras: “Adelantar su sucesión, el gran error de López Obrador”

Opinión Política

Laura Haro: “La gente está dolida con Morena y MC”

Opinión Política

Agustín Laje: “La derecha tiene que salir del closet”

Opinión Política

Dejar un comentario