Opinión Política
OPINIÓN

La economía que propone Sheinbaum, ¿neoliberal?

TRIADA

Por Jorge Jaime Hernández

Periodista y Master en Administración

jorgejaimeh@hotmail.com

En un mundo globalizado y con la experiencia de gobierno de la capital de México, la virtual presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, debe asomarse para afuera de nuestro país si en realidad quiere desarrollar un sistema económico que pueda ayudar a todos, sabiendo que su gobierno necesita apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, fortaleciendo el mercado interno para promover las grandes empresas que puedan exportar productos de calidad y provocar el bienestar al pueblo por la productividad… ¡Y no por decreto presidencial!

Dentro del gobierno federal que está a punto de concluir, los temas internacionales de economía y relaciones entre gobiernos provocaron muchos jaloneos, a veces por caprichos, malas interpretaciones o ideologías anti neoliberales que fomentan el libre comercio y ponen en primer lugar a la ley de la oferta y la demanda, en oposición a la ideología populista de apoyo para el que menos tienen, según lo que AMLO estuvo pregonando en todo su sexenio y que, en la práctica, le valió el reconocimiento de mucha gente que recibió la ayuda de los programas sociales, tal es el efecto que provocó de manera clientelar entre la gente, que le respondió votando a favor de una continuación.

En otras entregas he manifestado que Sheinbaum no es AMLO, tiene sus propias estrategias y maneras de gobernar y hasta ahora ha diseñado un paquete que muestra la influencia del régimen pasado, pero también se vislumbran cambios sustanciales si quiere rescatar el desarrollo de México en todos los órdenes.

Estamos en la antesala de Nearshoring y la virtual presidente nombró a la empresaria jalisciense Altagracia Gómez Sierra como la coordinadora del Consejo Empresarial de su administración, quien en su campaña estableció la estrategia de relocalización de empresas donde plantea la creación de 10 nuevos polos de desarrollo que tomarán en cuenta las vocaciones regionales y que promoverán la construcción de parques industriales, así como las inversiones en energía que habrán de darse para la instalación de empresas.

Todo el plan para el Nearshoring deberá reflejarse en crecimiento económico y las primeras estimaciones arrojan que México puede crecer del 4 al 5% hacia el quinto año del sexenio de Sheinbaum, según la propuesta y diseño, que deberá llevarse a cabo con apoyos tangibles. Es alta la pretensión de crecimiento económico que le daría a México un gran impulso por todo lo que significa tener más competitividad a nivel macro y micro.

La propuesta que avala Altagracia Gómez incluye mejorar en aduanas, cabotaje, conectividad, simplificación de trámites y de tiempos para el otorgamiento de permisos o manifestaciones de impacto ambiental a cargo de Conagua o Semarnat, a fin de hacer realidad el e-Goverment o la Ventanilla Única que los empresarios necesitan como palanca de apoyo en sus gestiones y que ella entiende a la perfección.

Aquí puede haber otra diferencia en este gobierno con el pasado, donde Morena no ha renunciado a su origen de izquierda, pero que ahora se ha matizado con la intervención de este importantísimo sector empresarial, coordinado por una mujer de las confianzas de la presidencia.

Las ideologías socialistas se toman de una manera muy diferente; según la apreciación de la gente, no es lo mismo el socialismo europeo donde se convive y se apoya a los empresarios que el socialismo comunismo que se vive en Venezuela, Cuba o Nicaragua por nombrar a los más conocidos, donde la propiedad privada es atacada y se vive en condiciones de pobreza.

Ahora bien, las cúpulas empresariales en Jalisco han dado su apoyo y confianza en la participación de esta empresaria, hija de Raymundo Gómez de amplia trayectoria también en el mundo de los negocios, que promete ser el enlace que se requiere para que exista entendimiento entre el gobierno y los actores del mundo económico para producir fuentes de trabajo y satisfacer las necesidades de productos y servicios que se requieran.

Por otro lado, la llegada al gobierno estatal del virtual gobernador Pablo Lemus, nos ofrece otra visión de lo que se puede lograr con un dialogo abierto y positivo con el gobierno federal. Recordemos que el estilo combativo del actual gobernador, Enrique Alfaro, provocó varios enfrentamientos, tal vez innecesarios, con el presidente López Obrador y que ahora podrían construirse los puentes necesarios para lograr un entendimiento que provoque buenos frutos; en un ganar, ganar, para todos los implicados.

En las primeras declaraciones de grandes obras se manifiesta el gobierno federal en la construcción de trayectos de trenes para la comunicación de nuestro país y se incluyó a Jalisco, como un gesto de buena voluntad, recogiendo propuestas añejas de revivir este sistema de transporte que en otros países funcionan excelente con bajos costos y que, de darse, será un gran paso para el traslado de mercancías y personas en esta área neurálgica.

En fin, lo planteado hasta ahora nos hace ver una parte de lo que se propone sea México en los próximos seis años. ¿O tú que piensas? Medítalo.

 

Post relacionados

Jalisco: un estilo de gobierno distinto

Opinión Política

La economía, fascinación y claroscuros

Opinión Política

¿Funcionan los Barrios?

Opinión Política

Dejar un comentario