Opinión Política
OPINIÓN

Fortalezcamos a los municipios

Por Gilberto Ortega Valdés

Analista

@gilortegavaldes

El municipio es una institución que existe desde la época prehispánica en nuestro territorio, conocido entonces como capulli. Es un modelo que ha evolucionado a través de los años y es un sistema que se aplica en otros Estados contemporáneos. En la actualidad, el municipio representa un nivel de gobierno que conlleva la organización política, administrativa y división territorial de las entidades federativas. Sus funciones y atribuciones se encuentran establecidas en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, más las que se establezcan en las legislaciones locales.

En pocas palabras el municipio es el nivel de gobierno más cercano a los ciudadanos, en tanto es el encargado de proveer bienes y servicios públicos como: el agua potable, seguridad pública, recolección de basura, alumbrado público, calles, parques y jardines entre otros.

Este modelo de organización se ha visto debilitado por el centralismo que hoy en día impera en nuestro país, situación que se agudiza con la manera desigual en la que la federación reparte los recursos que recauda de los impuestos de los ciudadanos. La inequidad que se vive en la repartición de recursos daña y debilita a los municipios, pues además que les quita soberanía les limita su capacidad para otorgar los bienes y servicios que los ciudadanos requieren.

Estamos a muy pocos días de que las y los mexicanos elijamos de manera democrática a nuestros representantes populares, ejercicio que definirá la vida política, económica y social de nuestro país en los próximos años. En este proceso electoral se decidirá quién gobernará en más de 1300 municipios en todo el país. La elección de los futuros alcaldes, regidores y síndicos es un tema de preocupación y trascendencia por la sencilla razón de que los municipios son el nivel de gobierno más cercano a los ciudadanos, son el órgano que va a resolver las necesidades básicas de las personas.

Este próximo proceso electoral necesitamos elegir a los mejores perfiles, a líderes y estadistas que tengan la capacidad de sortear las dificultades que vive el municipio, sin dejar de otorgar los bienes y servicios a sus habitantes. Necesitamos de los mejores para resolver de manera transparente y eficiente los miles de problemas que se viven en una ciudad.

Ante este gran problema, estoy convencido de que en mi municipio, Guadalajara, la candidata de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo es la indicada para hacer un gobierno que fortalezca la administración pública municipal y, al mismo tiempo, trabaje para tener una ciudad limpia, segura y saludable.  Para mí, ella es la líder y estadista que las y los tapatíos necesitamos para construir la Guadalajara que todos soñamos.

 

Post relacionados

Terminó la elección: apostemos por el profesionalismo del Poder Judicial

Opinión Política

INAI SI

Opinión Política

La Inteligencia Artificial (IA) modificará los empleos

Opinión Política

Dejar un comentario