Opinión Política
OPINIÓN

Egopolítica e Individualismo

Charlas en la Cafetería del Barrio

Por Alberto Mora

@alberto_mora

-La egopolítica y el individualismo son fenómenos que pueden tener un impacto significativo en la política y en la sociedad. Afectan la calidad de la democracia, la cohesión social y la gobernabilidad. Sin duda es importante analizar y sobre todo comprender estos conceptos desde una perspectiva interdisciplinaria. Es un tema que llama a la puerta de la ciencia política, la historia y la sociología.

“Es un desafío académico cada vez más relevante en la sociedad contemporánea, pero en nuestros días la individualidad y el egoísmo son valores o antivalores predominantes. Los invito a explorar cómo estos fenómenos han impactado en la política y en la sociedad en general.

“La egopolítica en las redes sociales se refleja a través de la autopromoción, la influencia, la construcción de marca personal y la competencia por la atención, en lugar de ser utilizadas como una herramienta de comunicación y participación ciudadana en el ejercicio del gobierno con responsabilidad, transparencia y respeto hacia la ciudadanía”.

Así arranca el Profe la charla en la cafetería del barrio. Acompañado de Luciana y de Emilio, investigadores, pero sobre todo cafeteros, aficionados a los cafés tostados en el Taller de Espresso.

Emilio, sociólogo que no perdona su café espresso por la mañana, retoma la charla agregando:

-En primer lugar, el concepto de egopolítica se refiere al predominio del ego individual sobre el bien común en la toma de decisiones políticas. John Dunn, en su obra «El individualismo político», afirma que: “la egopolítica se manifiesta en la búsqueda de poder y prestigio personal por parte de los líderes políticos en detrimento de los intereses de la sociedad en su conjunto”. Y nosotros podemos dar testimonio que esta tendencia ha llevado a un debilitamiento de la democracia y a un aumento de la corrupción en muchas sociedades contemporáneas.

“Y, por otro lado, el individualismo se ha convertido en un valor, o como lo apunta el Profe, en un antivalor central en la sociedad actual donde el bienestar individual y la realización personal de los políticos son prioritarios sobre el bienestar colectivo. Recordemos como Anthony Giddens en su libro «La era del individualismo» argumenta que ésta tendencia ha llevado a un debilitamiento de los lazos sociales y a una mayor fragmentación de la sociedad, lo que a su vez ha generado un aumento en la desigualdad y en la exclusión social.

“Por eso yo también creo que es importante reflexionar sobre cómo la egopolítica y el individualismo han impactado en la sociedad y en la política, y cómo podemos revertir estas tendencias para construir una sociedad más justa y solidaria. La historia nos demuestra que la participación cívica y el fortalecimiento de los lazos sociales, son fundamentales para contrarrestar el individualismo y promover el bienestar colectivo”.

Luciana solicita al barista otro café americano, una nueva ronda de cafés para sus compañeros de charla y aprovecha para argumentar:

-La egopolítica y el individualismo son fenómenos que han permeado en la sociedad contemporánea, están generando desafíos importantes para la democracia y el bienestar social. Es necesario buscar alternativas que promuevan la participación cívica y el fortalecimiento de los lazos sociales para construir una sociedad más justa y solidaria.

Anthony Giddens.

“La tendencia de los políticos a priorizar sus propios intereses y necesidades por encima de los intereses colectivos, lleva a la fragmentación social y a la falta de solidaridad entre los miembros de una comunidad.

“Causan daños en la política y en la economía. Al buscar el beneficio personal y cultivar el ego, desencadenan prácticas corruptas en la política y en la economía como sobornos, nepotismo y favoritismos. Provocan la falta de cooperación y de trabajo en equipo en la toma de decisiones políticas y económicas, y con esto se obstaculiza el progreso y el desarrollo.

“El enfoque en los intereses personales lleva a decisiones políticas y económicas que no son ni eficientes ni congruentes con el mandato legal, lo que perjudica a la sociedad en su conjunto.

“Socava la integridad de instituciones, la eficacia de la política y la economía pública, desencadenando una ola de consecuencias negativas para la sociedad en su conjunto”.

El Profe solicita la cuenta y a manera de conclusión comenta:

-Para contrarrestar la egopolítica y el individualismo es importante fomentar valores de solidaridad, educación cívica, empatía y colaboración en la sociedad. Promover una cultura de convivencia pacífica y respetuosa, la participación en actividades comunitarias y proyectos colaborativos que fomenten el trabajo en equipo y la cooperación entre personas. Impulsar políticas públicas que promuevan la equidad, la transparencia y la justicia social para reducir las desigualdades y garantizar el acceso equitativo a oportunidades para todos.

“En general, se trata de promover una cultura de solidaridad y colaboración que contrarreste la tendencia al egocentrismo y al individualismo, fomentando la responsabilidad social, la importancia del bienestar colectivo y la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos”.

 

Post relacionados

Nearshoring a la inversa

Opinión Política

Pobreza: buenas y malas noticias

Opinión Política

Gira por el tercer mundo

Opinión Política

Dejar un comentario