Opinión Política
ENTREVISTA

Empieza reconstrucción del diálogo entre el Legislativo y el Ejecutivo

Después del desastre de relaciones políticas que dejó la pasada sesión del Pleno del Congreso entre diputados y el gobernador por la Reforma al Poder Judicial, este lunes por la tarde Salvador Zamora empezó con la operación cicatriz  

 

Por Mario Díaz (El Master)

El madruguete político que dieron los grupos parlamentarios de oposición, que aprobaron el dictamen que propuso la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales sobre la Reforma al Poder Judicial de Jalisco, dejó como consecuencia el casi rompimiento de lanzas de guerra entre Movimiento Ciudadano y el resto de las bancadas. Como punto positivo también dejó el que por fin se empezara a discutir este tema entre todas las fuerzas políticas. 

Este lunes de vacío legislativo –no hubo agenda programada de parte de ningún diputado – y ya por la tarde, llegó el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora que se reunió a puerta cerrada con la mayoría de los coordinadores del Congreso del Estado (PAN, Hagamos, Verde Ecologista, PRI, Morena y MC) con la finalidad de iniciar a recomponer el desastre causado en la sesión del pleno anterior y velar por el diálogo y la voluntad política para que se considere la propuesta que envió Pablo Lemus sobre el tema. 

En entrevista a la salida de dicho encuentro, Salvador Zamora, señala a Política. 

“El objeto de esta reunión, de esta invitación que le hacen al Ejecutivo, específicamente al Gobernador, la Junta de Coordinación Política es poder establecer un diálogo… Lo que vine hacer es justamente abrir ese diálogo con los diputados con la representación del gobernador; hacerles una atenta invitación a dialogar, el gobernador los invitó a Casa Jalisco o al punto donde se acuerde una reunión para mantener el dialogo que hoy se abrió con mucha responsabilidad y mucha apertura con los diputados. 

 

Los temas que dejaron en la mesa por parte del Gobernador, ¿cuáles fueron? 

“Primero hay respeto ante la labor del Poder Ejecutivo, lo que nosotros planteamos es ese mismo respeto al Poder Ejecutivo, que presentó una iniciativa que recoge la opinión de las universidades, de los colectivos de abogados, de la sociedad civil en general de Jalisco que reclama tener una reforma al poder judicial a la altura de los jaliscienses”. 

 

¿Hubo falta de operación política? Se podría pensar que su presencia obedece a esta situación. 

“Ellos han pedido respeto lo han tenido, diálogo ha habido desde luego y lo que venimos a ofrecer, es precisamente ese diálogo y respeto ante los poderes, pero en este caso al ser una iniciativa que presentó el gobernador que recoge la expresión de muchos ciudadanos de Jalisco, especialistas, de universidades etcétera, la vamos a defender evidentemente para que tengamos la mejor reforma al poder judicial de nuestro país. 

 

¿Leyeron ya el dictamen que se presentó en primera lectura?  

“Si, desde luego, hay algunas diferencias que justamente están en este momento en discusión y abiertos al diálogo”. 

 

¿Algún tema que haya puesto en la mesa que debe de incluir este dictamen? 

“No me gustaría hablar de irreductibles para no entrar en debate con este tema, público, es un tema que se está viendo en privado evidentemente con los grupos parlamentarios”. 

 

¿Les da el tiempo para tratar este tema, está casi ya en segunda lectura? 

“Estamos en el tiempo legislativo adecuado, esperemos que en estos días se pueda resolver a través del diálogo y tengamos un acuerdo en consenso para tener la mejor reforma al poder judicial”. 

 

¿El tema de la ratificación de magistrados estuvo en la mesa como cartita de cambio? 

“En este momento no, a la convocatoria que hacen los grupos parlamentarios es invitar a dialogar sobre la reforma al Poder Judicial y el tema de ratificación de magistrados es otro tema de la agenda legislativa y nosotros la respetamos”. 

Coordinadores parlamentarios de Morena, Hagamos y PAN Reunión a puerta cerrada y con resultados por esperar.

Formalizar voluntad 

Para la diputada Claudia Murguía, coordinadora de la fracción parlamentaria de Acción Nacional, este encuentro con Salvador Zamora básicamente fue para formalizar la voluntad que tiene Pablo Lemus para entablar un diálogo con el Legislativo. 

“Como lo hizo ya en algunas declaraciones del pasado viernes, identifica y asume que hubo una descomposición en la comunicación y eso es lo que vino a decirnos”. 

 

¿Hubo falta de operadores políticos entre el Ejecutivo y el Legislativo? 

“Me constriño nada más en lo que toca al Poder Legislativo y aquí la operación política del partido Movimiento Ciudadano como reiteradamente lo hemos señalado, ha fallado para el tema de la comunicación y el seguimiento de los temas trascendentales para Jalisco, eso corresponde exclusivamente a lo que toca a la coordinación de Movimiento Ciudadano”. 

“Hoy viene el secretario general de Gobierno personalmente a manifestar la voluntad del gobernador de seguir platicando, hay que esperar a mañana a qué hora convoca la comisión de justicia y para qué convoca y sobre eso seguiremos avanzando”. 

Pero la diputada Adriana Medina –presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia – declaró que solo tenía en agenda la ratificación de magistrados, el tema de la Reforma Judicial no. 

“No hay certeza de lo que venga en el orden del día de esta comisión, una vez que nos notifique que podría ser mañana mismo sabremos. La postura del PAN se mantiene firme hay un dictamen que fue aprobado en Primera Lectura y ese lo seguiremos respaldando y en el tema de la ratificación es un tema técnica y jurídicamente muy complejo por la contraposición que hay de las leyes y la constitución local y federal”.  “El diálogo con el secretario general de Gobierno fue en el entendido de seguir platicando”. 

 

Post relacionados

“Voy por la candidatura a gobernadora”

Opinión Política

Verónica Delgadillo: “La política es mi vida; me ha dado todo”

Opinión Política

La exministra Olga Sánchez Cordero visita el Congreso del Estado y deja un mensaje “tómbola es lo de menos”

Opinión Política

Dejar un comentario