Opinión Política
OPINIÓN

Estratégica reunión del Congreso Estatal Obrero

TRIADA

Por Jorge Jaime Hernández

Este primero de mayo del 2025 se conmemora el Día Internacional del Trabajo y en este marco se realizará una reunión ordinaria del Consejo Estatal Obrero (CEO) de Jalisco, que fue fundado en el 2023 durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, iniciando con 5 organizaciones sindicales encabezadas por la CTM Jalisco y ahora, en este 2025, bajo el mandato de Pablo Lemus Navarro este organismo está más vivo que nunca incrementando sus participaciones del sector obrero en favor de las causas gremiales.

Este organismo surgió básicamente enarbolando 3 objetivos básicos: Refrendar el pacto por la paz y la estabilidad laboral en Jalisco, generar un acuerdo entre las organizaciones que integran el Consejo, de respeto irrestricto por la contratación colectiva y, generar un órgano de defensa y cuidado de los contratos de los integrantes del CEO.

El Consejo Estatal Obrero inició con 5 federaciones y sindicatos representados por sus secretarios: La Federación de Trabajadores de Jalisco (CTM), representada por Juan Huerta Peres; la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), por José Alejandro García Hernández; la Federación de Sindicatos Unidos Primero de Mayo de Trabajadores y Empleados (CROC-Sumate), Gabriel Antonio Trujillo Ocampo; el Sindicato Unión de Empleados y Empleadas en Hoteles, Restaurantes y Similares de Jalisco, José Ventura Flores Cervantes y la Federación Obrera de Jalisco (FOJ), por Cándido Nazario Farías.

Recordamos que su instalación se dio con el marco de la firma entre gobierno y sector obrero para la conservación de la paz laboral, que fue fundamental para que en el pasado sexenio se lograran grandes logros en la promoción del empleo y la estabilidad en el empleo.

Los resultados obtenidos hasta ahora marcan números positivos, sobre todo en la legitimación de contratos y su defensa de los embates que desde el centro se dieron y que gracias a la unidad sindical de los jaliscienses se pudieron rescatar varios que estaban en una lucha por su representación.

Esta reunión de las centrales obreras y sindicatos para este 2025 marca una situación estratégica con respecto a todos los cambios que hemos estado presenciando, desde la amenaza de los aranceles de Donald Trump, la revisión del TMEC y la importantísima participación de los sindicatos, hasta lo más actualizado que vivimos en la reforma judicial donde la justicia laboral tendrá cambios en la elección de nuevos jueces y magistrados federales próximamente, mientras para que en el 2027 se darán los cambios en Jalisco, pero la información es fundamental para la participación de este sector.

Consejo Estatal Obrero (CEO) de Jalisco, que fue fundado en el 2023 durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez,

En la instalación del CEO, las palabras del líder cetemista Juan Huerta Peres han resultado proféticas cuando mencionó:

“Muchos celebraban anticipadamente el fin de los sindicatos, el debilitamiento al borde de la desaparición de los liderazgos obreros, pero la realidad y los números demostraron todo lo contrario. Los representantes sindicales aquí presentes son los liderazgos más representativos, consolidados y fortalecidos de la historia reciente. En Jalisco somos punta de lanza en legitimación de los contratos colectivos de trabajo, no solamente por llevar a cabo los primeros ejercicios durante el periodo transitorio de la reforma, sino por haber celebrado los ejercicios de legitimación más importantes, complejos y con los mejores resultados a nivel nacional”.

 

LA AGENDA SINDICAL POR UNA ACTUALIZACION ESTRATEGICA

Aquí es donde la agenda sindical cobra vida y, en la medida que se pueda convencer a todos los integrantes del sector obrero de participar como un solo ente en favor de las causas de los trabajadores, se podrá vislumbrar un mejor futuro y los temas a tratar están muy claros, como lo plantea la Cuarta Revolución Industrial que ahora está visible con la inteligencia artificial que muestra una amenaza para aquellos que no tienen preparación, pero para aquellos que quieran sumarse a las filas de la modernidad y puedan usar esta herramienta se ofrece como la gran oportunidad de progreso.

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado numerosos sectores económicos, desde la manufactura hasta los servicios, transformando la manera en que se trabaja y se producen bienes y servicios. Esta evolución ha generado un impacto significativo en las relaciones laborales y necesita llevar a los sindicatos a replantear su papel en la defensa de los derechos de los trabajadores.

La IA ha automatizado procesos, mejorado la eficiencia y reducidos costos operativos en empresas de todo el mundo. Sin embargo, también ha generado preocupaciones sobre la disminución de empleos tradicionales o de mano de obra. A medida que los algoritmos y robots asumen tareas antes realizadas por humanos, se ha incrementado el temor de un desplazamiento masivo de la fuerza laboral, tal como sucedió en otras ocasiones con el cambio tecnológico.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez, dando un emocionado discurso a los trabajadores de Jalisco.

Algunos sindicatos en el mundo están promoviendo políticas de reentrenamiento y educación para que los trabajadores puedan integrarse a los nuevos modelos laborales. También han abogado por regulaciones que garanticen un uso ético de la IA, evitando prácticas discriminatorias y asegurando condiciones laborales justas.

Otro aspecto clave en la agenda sindical es la negociación de acuerdos que limiten el reemplazo total de empleados por máquinas, favoreciendo un modelo híbrido donde la tecnología complemente, en lugar de sustituir, el trabajo humano.

Se suma a este programa la Promoción a la vivienda social, que es uno de los pilares del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y se están fincando las bases para cumplir con los números propuestos para Jalisco, esperando sacar un importante porcentaje del millón de viviendas prometido para este sexenio.

Igualmente, la capacitación y el apoyo a las mujeres y jóvenes trabajadores es fundamental para lograr el desarrollo esperado y seguramente en esta próxima reunión del CEO se tocarán estos temas que a todas luces deberán guiar a los trabajadores de Jalisco por una ruta que les asegure un mejor futuro y un presente más estabilizado. Estamos a tiempo… Esa es la cuestión… ¿Tu qué opinas? Medítalo.

 

Post relacionados

Pasaron las elecciones

Opinión Política

El libro como amuleto

Opinión Política

Buenas señales: del derecho a la economía

Opinión Política

Dejar un comentario