TRIADA
Por Jorge Jaime Hernandez
Las primeras acciones a favor de las mujeres de la ahora presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum, son los cambios propuestos para que la Constitución avale directamente algunos derechos de la mujer mexicana, con reformas donde destacan apoyos para lograr la equidad y la lucha contra la violencia de género, banderas que las feministas han enarbolado fuertemente en los últimos tiempos y ahora contrasta con el machismo mostrado por AMLO el sexenio pasado.
Estos cambios incluyen modificaciones a los artículos 4, 21, 41, 73, 116 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de una serie de medidas en varios sectores, desde marcos jurídicos hasta programas sociales de ayuda.
Se centra en tres áreas clave: la lucha contra la violencia de género, la promoción de la autonomía económica de la mujer y el fomento de la participación de la mujer en puestos de liderazgo en el gobierno federal, temas que vienen llamando mucho la atención y ahora tendrán cabida en esta nueva administración.
Hablamos entonces del “derecho a la igualdad sustantiva” y “a una vida libre de violencias”, así como lo mencionó, por lo que “todas las leyes y todas las disposiciones” deberán, a partir de ahora, “considerar las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos”.
Hay que subrayar que el hecho histórico de que México cuente ahora con una dirigente mujer le pone énfasis al pensamiento femenino en el extremo del feminismo. ¿Cómo ven esta nueva coyuntura las damas?
Si tomamos en cuenta la tradicional apatía de ellas por participar en la política, en las diferentes áreas de influencia, donde las preferencias están en favor de su condición esperando apoyo y no siendo quien marque la ruta a seguir, ya que esto necesita de líderes con ese propósito y el instinto gregario hace mella en muchas de ellas, son muchos siglos de tradición.
Siempre hemos escuchado a varias mujeres hablar de la igualdad, solicitándola para estar a la par del hombre y es verdad que existe una brecha salarial; por ejemplo, donde se habla de una diferencia de salario menor para ellas, en un mismo puesto y actividad, aproximadamente de un 14 por ciento, y esto se da no por falta de leyes, ya que este tema está contemplado desde hace tiempo.
El artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo establece que a trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también igual debe corresponder salario igual, por lo que esta brecha se da más bien por cuestiones culturales.
La presidenta destacó la importancia de que las mujeres conozcan sus derechos y reconoció que muchas veces no son conscientes de que están siendo víctimas de violencia o de que tienen derecho a recibir el mismo salario que los hombres por el mismo trabajo.
Una de las fórmulas que ha encontrado la doctora Sheinbaum es que a través de la comunicación gráfica se puede hacer más conciencia de este problema entres las féminas, y lo quiere solucionar con la distribución de millones de folletos o “cartillas”, donde se informe a las mexicanas sobre sus derechos, incluso en lenguas indígenas.
APOYO A MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS
Entre las medidas económicas anunciadas por Sheinbaum, también está el apoyo financiero a las mujeres mayores de 60 años, incorporando a este programa primeramente a las indígenas de 60 a 62 años y las damas de 63 y 64. Esto, mientras se acomoda el presupuesto para este rubro, lo que ha causado confusión en las familias que creyeron las promesas de campaña, ya que pensaron que este apoyo sería universal desde el principio. Pero, bueno, ya se dieron a conocer las bases e incluso, los días de registro, según la letra del apellido, lo que en las redes sociales ha causado problemas al incluir virus en algunas ligas que prometen información al respecto.
Igualdad sustantiva es un concepto que va para la Constitución de México, donde se supone que las leyes deberán tener en cuenta las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos para ser tratadas especialmente por su condición y naturaleza.
Llama también la atención que fortalecerán las medidas de protección a las mujeres en casos de violencia digital. Vemos que está de moda la difusión de imágenes íntimas en contra de su voluntad y eso debe estar bien normado. En estas propuestas a favor de ellas, se quiere asegurar que las mujeres violentadas no vayan a un refugio, sino que sea el agresor quien se vaya de la casa.
El derecho a una vida libre de violencia es algo que no se ha legislado correctamente, la realidad nos rebasa y, ahora, se trata de que el Estado tenga mayores responsabilidades para garantizarlo. Además, las autoridades federales podrán intervenir en casos derivados de delitos del fuero común y se crea un registro nacional para una mejor coordinación entre los diferentes niveles de gobierno en la protección de mujeres, adolescentes, niñas y niños, que en el caso de los estados deberá ser muy puntual debido a la violencia general que se vive en varias partes de nuestra patria.
Aquí debemos interpretar y matizar las intenciones de las aplicaciones, para no caer en excesos y darle mucho a una parte y quitarle a la otra. Eso representa el tema del libro “La Derrota de los Extremismos” y la conclusión debe ser siempre el equilibrio, la justicia y el progreso, situación que muchas veces no se logra, aunque tenemos que darle el beneficio de la duda a la Dra. Sheinbaum en bien de nuestro querido México. Si se quiere gobernar para todos o sólo con beneficios para las mujeres. Esa es la cuestión. Medítalo.