Opinión Política
ANÁLISIS

Campañas: “Calientan motores” y generan polémica

Los candidatos a la gubernatura han privilegiado su recorrido por los municipios fuera de la zona metropolitana al iniciar su recorrido proselitista, pero han puesto sobre la mesa temas polémicos que generaron reacción en Casa Jalisco y en el magisterio estatal. Lo mejor está por venir.

 

Por Julio César Hernández

Ha transcurrido poco más de una semana que arrancaron las campañas proselitistas para el gobierno del Estado y los candidatos comienzan a “calentar motores” dándole preferencia a visitar los municipios fuera de la zona metropolitana que, seguramente, dejarán para ir adentrándose a ella conforme avancen las semanas.

Claudia Delgadillo González, Laura Haro Ramírez y Jesús Pablo Lemus Navarro -por estricto orden alfabético-, decidieron iniciar simbólicamente su campaña al primer minuto del pasado viernes primero de marzo en diversos lugares que consideraron representativos: Delgadillo, en la colonia Ferrocarril, una de las más pobres de la zona metropolitana; Haro, en la plaza de La Liberación; y Lemus en la plaza Juan Pablo II en el centro de Zapopan, frente a la Basílica.

Esto se dio en medio de la “palomeada”, primero, y posterior registro de candidatos a las presidencias municipales y sus respectivas planillas, que generó toda clase de especulaciones dentro y fuera de los partidos políticos por los nombres que se incluyeron y entre los que sobresalían ex militantes de otros partidos que recién renunciaron a esa militancia. O quienes ya lo habían hecho tiempo atrás.

De igual manera, en este marco del arranque de las campañas se dio el ya tradicional “chapulineo” en el que militantes de un partido en el que no obtuvieron candidatura alguna, decidieron sumarse a la candidatura de otro partido con la esperanza de conseguir un espacio o porque ya lo tenían asegurado. El cambio interesado de un partido a otro se registró con gran intensidad, y las señales son de que continuarán en las siguientes semanas.

MORENISTAS. Claudia Delgadillo generó polémica y discusión al anunciar que el programa RECREA desaparecerá si gana la gubernatura.

LAS POLÉMICAS PROPUESTAS

En esta primera semana las candidatas y el candidato ya pusieron sobre la mesa temas a discusión que, sin duda, subirán de intensidad cuando den los pormenores de ellos, particularmente Delgadillo González y Lemus Navarro.

La candidata morenista, en su encuentro con profesores y académicos, anunció la desaparición del programa RECREA, propuesta y diseño del gobierno de Enrique Alfaro en materia educativa que tiene como propósito deslindarse de las políticas educativas del gobierno lópezobradorista y de la cuarta transformación, a fin de tener identidad propia. Las opiniones a favor y en contra de dicha propuesta no se hicieron esperar en redes sociales, donde se ha abierto una discusión de quienes consideran este modelo “naranja” como efectivo para una mejor educación de calidad, en tanto que los opositores lo señalan de ser un programa que alentó la corrupción y el control político dentro del sector educativo.

Este programa se creó durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez como presidente municipal de Tlajomulco en 2010, y hasta el momento no hay reacción sobre la propuesta morenista.

El candidato emecista, por su parte, a través de un video que compartió en sus redes sociales, anunció que de ganar las elecciones modificará el programa “estrella” de Alfaro Ramírez, el de la Verificación Vehicular responsable, para que se aplique sin costo al ciudadano, se cancelen las multas a quienes no han verificado, y desaparezcan los operativos echados a andar en la actual administración para revisar el cumplimiento de esta obligación para el conductor.

Este anuncio provocó la inmediata reacción en contra del gobernador Alfaro Ramírez, quien la calificó de “ocurrencia” y pidió a los candidatos que tuvieran respeto para los ciudadanos jaliscienses. Además, aclaró que convertirlo en un programa gratuito, se tendría que subsidiar con más de mil millones de pesos al año.

Lemus Navarro, luego de la reacción del gobernador, reiteró que sostiene su oferta y postura, y que más adelante anunciaría los pormenores de cómo sí es viable su propuesta.

Este desencuentro entra ambos fue visto como un deslinde del candidato del gobierno de Alfaro Ramírez y del propio gobernador, levantando suspicacias y cuestionamientos sobre la relación que ambos sostendrán durante la campaña.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro, aún no ha colocado en la palestra tema polémico de gobierno como los de sus adversarios, pero sí ha sostenido su reto para que tanto Claudia como Pablo se sometan a exámenes toxicológicos, de polígrafo y otros más a los que ella ya se sometió y sus resultados fueron positivos. Sin embargo, mientras Lemus declaró que sólo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana es el órgano que puede establecer las reglas del juego, y no una candidata, Delgadillo no se ha pronunciado al respecto.

ROJO. Laura Haro Ramírez exhortó a sus adversarios a someterse a exámenes toxicológicos y del polígrafo.

LAS DISCUTIBLES ENCUESTAS

En este arranque de campañas, y seguramente en lo que resta de ellas, las encuestas, mediciones o sondeos tendrán un papel preponderante para generar una interesada percepción entre el electorado jalisciense, aunque las apuestas están a favor de dos contendientes: Claudia Delgadillo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, y Jesús Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, mientras Laura Haro, de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, buscará convertirse en la revelación de la contienda, aunque lejana de obtener la victoria.

En redes sociales se ha esparcido una “fiebre” de encuestas en las que la novedad no es tanto el resultado que arrojan sino la aparición de empresas encuestadores que o no se conocían o solamente son de las llamadas “temporales”; o sea, que aparecen en tiempos de elecciones.

Sin embargo, en esta primera semana de campaña se advierte que en la mayoría de las encuestas levantadas por empresas con renombre, la marca Morena se coloca en primer lugar en la preferencia ciudadana, junto con los partidos que integran la coalición Sigamos Haciendo Historia, mientras que el segundo lugar corresponde al partido Movimiento Ciudadano y la tercera posición es para Fuerza y Corazón por Jalisco.

En el caso de los candidatos, en varias de estas encuestas se coloca al abanderado emecista, Lemus Navarro, en primer lugar, con una diferencia promedio a favor de apenas seis puntos sobre su más cercana seguidora, Claudia Delgadillo; en tanto que en otras es la candidata morenista la que aventaja al abanderado de MC con una diferencia mayor que va de ocho a diez puntos.

Analistas, expertos y especialistas consideran que esta elección por la gubernatura será una contienda bastante competida y muy cerrada entre Claudia Delgadillo y Pablo Lemus, como ya se observa en el arranque de la misma, aunque advierten que en el transcurso de los 90 días no puede descartarse que alguno de ellos pudiera sufrir un “tropezón” que le cueste la pérdida de puntos porcentuales con un alto costo al final del proceso.

NARANJA. Jesús Pablo Lemus anunció Verificación sin costo y provocó que el gobernador Alfaro reaccionara en contra.

ESTO APENAS COMIENZA

Faltan 18 días para que se sumen a esta campaña por la gubernatura, el Senado y las diputaciones locales ya en ruta, los aspirantes a las presidencias municipales y las diputaciones locales, lo que augura un ambiente de mayor confrontación y más reñido que lo que hasta ahora hemos visto. Esta campaña, se augura, será “a morir”, pues en Jalisco está en juego la permanencia de Movimiento Ciudadano en el poder o la llegada de la “ola guinda” que en años anteriores se hizo de la mayoría de las gubernaturas en juego en el país.

Claudia Delgadillo, Laura Haro y Pablo Lemus han comenzado una lucha que también podría significar el fin de su vida política o la continuación de una carrera en la vía partidista, en la que posteriormente podrían insertarse nuevamente en la carrera por otro cargo de elección popular.

Los “motores” electorales se han “calentado”, y veremos en las próximas semanas a los candidatos jugándose el todo por el todo, porque no hay mañana. Es hoy o nunca.

 

Post relacionados

Dante y el futuro incierto de MC Jalisco

Opinión Política

La “tómbola” de la discordia en el Poder Judicial

Opinión Política

Guadalajara: La “joya de la corona” electoral se reparte

Opinión Política

Dejar un comentario