La dirigente estatal del partido “naranja” confiesa a Opinión Política que aprendieron de las diferencias del pasado, y que hoy sin la presencia de una figura como Enrique Alfaro Movimiento Ciudadano vive un nuevo capítulo. Reconoce que su rival a vencer es Morena, al que están empeñados no dejar “entrar” a Jalisco.
Por Julio César Hernández
Fotos: Portal Mirza Flores (FB)
Nunca una entrevista fue precedida de un menú como el que ofreció Mirza Flores Gómez, presidenta de Movimiento Ciudadano Jalisco: Tostadas de ceviche; pescado, camarones, ostiones y quesadillas zarandeados; coctel de camarón y pulpo; y camarones en aguachile. Y de postre: Pay de limón, pastel de chocolate y gelatina de frutas.
La sede fue la casona de la avenida La Paz, la denominada “Casa Ciudadana”, donde MC se asentó desde 2013 y fue inaugurada por Hugo Luna Vázquez, el primer presidente surgido del grupo compacto -conocido posteriormente como Grupo Jalisco- que terminó lidereando Enrique Alfaro Ramírez, y del que formaban parte, además, Enrique Ibarra Pedroza, Ismael del Toro Castro, Clemente Castañeda Hoeflich, y al que posteriormente se les unió el hoy morenista Alberto Uribe Camacho.
El motivo no fue precisamente la entrevista con Opinión Política, sino recibir el año nuevo con una convivencia con representantes de los medios de comunicación, pero sí destinó para esta charla un peculiar, agradable y bonito lugar para llevarla a cabo: la Capilla de esta casona que anteriormente sirvió como bodega.
Portando un traje sastre azul, camisa con rayas azules y con la sonrisa dibujada siempre en su rostro, Mirza Flores parece haber dejado atrás la amarga experiencia de perder sorpresivamente la elección al Senado de la República en mancuerna con Alberto Esquer Gutiérrez, hoy jefe de Gabinete del Gobierno del Estado.
Aprendió la lección -confesó ante el micrófono-, y se enfocó en la autocrítica para saber y entender por qué la derrota y por qué su partido perdió un terreno -electoralmente-, que erróneamente creyeron que era suyo. Y por eso ahora se dice dispuesta a trabajar para recuperarlo como presidenta de MC.
-Mirza, ¿qué significa para ti ser la dirigente de Movimiento Ciudadano Jalisco?
-Primeramente, una gran responsabilidad que asumo con mucho compromiso. Pero, segundo y más importante, que este es el proyecto en el que yo he crecido en lo profesional y en lo personalmente. Es el más alto honor que he tenido en mi carrera profesional, estar al frente de la dirigencia de Movimiento Ciudadano Jalisco.
-Es un reto nada fácil, porque te toca ser dirigente en un momento en que Movimiento Ciudadano enfrentó la experiencia de una elección del 2024 que no fue fructífera ni triunfante como en años anteriores, y te corresponderá “reconstruirlo” para ganarse nuevamente la confianza ciudadana como en 2015 y 2018. ¿Es un reto difícil?
-Si bien es un gran reto, Movimiento Ciudadano, el día de hoy, sigue siendo el partido más votado en el estado; es el partido en el que el mayor número de personas confía. El asunto que ha sido la variante en esta ocasión en el 2024 son las alianzas y las coaliciones. Es decir, Morena, con todos sus aliados en Jalisco, que eran cinco partidos políticos, y PRI-PAN-PRD, mientras que las siglas de Movimiento Ciudadano siguen siendo el proyecto político en el que mayor número de jaliscienses confía. Pero, como bien lo dices, en esta reciente elección nos enfrentamos a un proceso en donde no se ganó todo lo que hubiéramos querido ganar, a pesar de tener el mayor número de votos en el estado.
“Entonces, eso a lo que nos invita es a una reflexión y a redoblar esfuerzos. Pero sí, somos el partido más votado del Estado”.
-Explícame: Fueron el partido más votado, pero sólo ganaron un distrito electoral federal y no obtuvieron mayoría en el Congreso como en las pasadas Legislaturas.
-Fue por el tema de las coaliciones. En voto anti Morena en Jalisco es un voto muy claro, que en esta elección se dividió el voto. Se divide porque, aunque tuvimos el mayor número de votación, cuando el PRI, PAN y PRD juntan sus votos, obtuvieron algunas mayorías en diputaciones locales y federales. Y en otras ocasiones ni obtuvieron los escaños, sino que dieron paso a que Morena ganara, porque, aunque la gente no quería que Morena ganara, el mayor número de votos anti Morena se dividió en dos y eso hizo que obtuviera algunos espacios por los que la gente no hubiera deseado que llegara.
“Pero a ver: En conclusión, es un tema de que en Movimiento Ciudadano nuestra apuesta ha sido ir solos, defendiendo las causas de las personas”.
-Hoy vieron que no siempre es mejor ir solos. En su momento, Enrique Alfaro hablaba de la necesidad de una alianza para el 2024, pero en elecciones anteriores reclamaba ir solos. Dos preguntas: La primera, ¿fue un error no haber ido en alianzas en el 2024? La segunda, ¿no se confunde al ciudadano al pronunciarse unas veces por la alianza y en otras ir en contra de ella?
-No creo que haya sido un error, te lo digo con franqueza, porque quienes militamos o simpatizamos con Movimiento Ciudadano nos gusta… y lo que representamos. Y, por otro lado, reconsiderar el asunto de alianzas y coaliciones es un tema que en Movimiento Ciudadano nunca hemos cerrado la puerta, aunque en la práctica y al final se decida que vamos solos. No es un tema, por lo pronto hoy, que le cerremos la posibilidad. Ya veremos qué estará pasando en los siguientes meses.
-Ante la experiencia del 2024, ¿hoy está sobre la mesa de MC la posibilidad de una alianza en el 2027?
-Siempre ha estado la opción, aunque en el último momento se tomaron otras decisiones, pero siempre ha estado la opción.
un nuevo liderazgo en el partido.
-¿No la descartan, entonces?
-No, no se descarta.
-Mirza, ¿qué es hoy Movimiento Ciudadano sin la presencia de Enrique Alfaro?
-Es un partido político y un movimiento de personas que llegamos a la política entusiasmados con esta forma novedosa de proponer, renovar, la forma de hacer política. Enrique Alfaro es un líder que marcó un antes y un después en Jalisco, que nos deja un legado, pero que hoy estamos en buenas manos. Pablo Lemus es un líder fresco, auténtico, sumamente dinámico, con mucho carisma; entonces, lo que considero es que el legado que nos deja Enrique Alfaro es la forma de trabajar, la visión para honrar tu palabra con la gente. Pero hoy, asumir la dirigencia de Movimiento Ciudadano con un gobernador como Pablo Lemus, es muy grato, porque también tiene un liderazgo muy particular.
-¿No consideras que les vaya a hacer falta esa figura fuerte, ese liderazgo de Enrique Alfaro en lo político? ¿Qué quizás la gente no se sienta muy identificada con Movimiento Ciudadano como sucedía con la figura de Alfaro, con un grupo compacto integrado desde 2005 cuando renunciaron al PRI y luego que llegaron a Tlajomulco? ¿No crees que en lo político esto vaya a hacer falta?
–No. Yo creo que son formas diferentes de hacer política, y Pablo, aunque su carácter es muy afable, por otro lado tiene un carácter firme. Entonces digamos que no va a hacer falta la mano dura al momento de tomar decisiones, porque Pablo la tiene, sólo que tiene otras formas. Pero ¡no, no no! A ver: no nos confiemos, Pablo es un hombre de decisiones.
-Más que poner a Pablo Lemus en el escenario de Movimiento Ciudadano, porque lo veo a él más concentrado en hacer gobierno que hacer política como Alfaro, ¿políticamente no les va a hacer falta esa figura fuerte de un líder político como lo fue Enrique?
-Yo creo que Enrique deja un legado sólido y muy importante. Nos enseñó a trabajar y eso no quiere decir que no nos vaya a hacer falta o que no lo extrañemos. Vamos a estar…. eh…. consolidando un proyecto que hoy vuelve a ganar el gobierno del Estado, que tenemos un nuevo jefe político. Entonces, francamente no creo que la palabra sea ‘que haga falta’. A ver: Una cosa es que lo echemos de menos, pero los espacios en política, como en el amor, se llenan. Y Pablo tiene suficiente talante para llenar ese espacio.
-La vida de Movimiento Ciudadano estuvo ligada, de alguna manera, a la existencia del que llamé Grupo Compacto y que luego se le identificó como el Grupo Jalisco en MC, pero hoy este Grupo ya está desintegrado: Ismael del Toro, fuera de la política y del partido; Hugo Luna, ahora allá en la Cámara de Diputados; Clemente Castañeda en la de Senadores… O sea, ya no existe este grupo que marcaba hasta el modo de caminar de Movimiento Ciudadano. ¿Hará falta? ¿Cómo enfrentarán la ausencia de este grupo? ¿O llegó el momento de hacer política de otra manera?
-No. Seguimos siendo un grupo compacto, sólo que se reordenan las fichas. Seguimos teniendo acuerdos en equipo, tenemos una mesa política en donde el diálogo se pondera, las decisiones que se toman en la mesa son decisiones que respaldan al proyecto político; entonces, nada más se cambió el tablero, pero seguimos siendo un equipo compacto. Ahora sí que, ese equipo Jalisco, sí está hoy… muy compactado. Sí, si te lo diría con mucha franqueza, la verdad.
-Mirza, la relación de Movimiento Ciudadano Jalisco con la dirigencia nacional quedó o está fracturada. ¿Cómo se trabaja para mejorar y rehacer esta relación que durante mucho tiempo fue muy buena, en el que MC Jalisco tenía manos libres para la toma de decisiones?
-Con franqueza te lo digo, ha sido muy sencillo, es un nuevo capítulo. Llegando yo a la dirigencia, Pablo Lemus al gobierno del Estado y Jorge Álvarez Máynez a la dirigencia del partido, es un nuevo capítulo, y lo que estamos haciendo es comunicación permanente. Y esta comunicación es proactiva, muy propositiva, y el propósito es que Máynez esté trabajando muy cerca de Jalisco. Él sabe que Jalisco se cuece aparte. Y él, hoy por hoy, va a ponderar las necesidades y los intereses de Jalisco para que podamos no solamente transitar en paz con una relación cordial, sino que esto reditúe en éxitos en la elección intermedia del 2027. Hay una extraordinaria comunicación.
-¿Es capítulo cerrado? ¿Ya es otra historia la que inicia ahora? ¿Se dejó atrás algo que a muchos sorprendió la forma en que terminó?
-Yo creo que, si hubo diferencias, al final se subsanaron. Lo demostró Dante Delgado con mucha generosidad cuando vino a las exequias del papá de Enrique Alfaro y demostró genuinamente su solidaridad con el gobernador. Entonces, yo creo que eso queda zanjado; hoy se escribe un capítulo nuevo, pero siempre ponderando el aprendizaje que nos dejaron las diferencias del pasado. O sea, eso lo vamos a capitalizar.
Movimiento Ciudadano, el día de hoy, sigue siendo el partido más votado en el estado; es el partido en el que el mayor número de personas confía. El asunto que ha sido la variante en esta ocasión en el 2024 son las alianzas y las coaliciones. Es decir, Morena, con todos sus aliados en Jalisco, que eran cinco partidos políticos, y PRI-PAN-PRD, mientras que las siglas de Movimiento Ciudadano siguen siendo el proyecto político en el que mayor número de jaliscienses confía.
-Si bien todo indica que la relación entre el gobierno federal y el gobierno estatal irá por buen camino y esperamos que así siga, no podemos decir lo mismo de lo que será una competencia política entre Morena y Movimiento Ciudadano. ¿Siguen considerando que Morena es una amenaza política para Movimiento Ciudadano? ¿Es su enemigo por vencer? ¿Es al que no dejarán entrar a Jalisco, pese a esa buena relación que se advierte entre los gobiernos emecistas y el gobierno morenista federal?
-Sin duda, Pablo Lemus y la presidenta Claudia Sheinbaum son liderazgos nuevos y distintos… no perdemos de vista que Morena es nuestro mayor adversario en Jalisco y tenemos claro que en Jalisco no los vamos a dejar entrar. Y no solamente es la visión de Movimiento Ciudadano, es la visión de los jaliscienses. Y en ese sentido, una cosa es cómo construya una relación saludable el líder político de Jalisco con la presidenta de la República y otra cosa es lo político y cómo vamos a seguir enriqueciendo la vida de Movimiento Ciudadano, generando certezas en Jalisco para que Morena no entre a Jalisco. Son dos cosas diferentes.
-¿Se ha platicado, está sobre la mesa que más adelante veamos una alianza fáctica, en los hechos, desde el Congreso del Estado, entre Movimiento Ciudadano, PAN y PRI para contrarrestar la alianza que se integró durante la campaña entre Morena, PT, el Verde, Futuro y Hagamos?
-Hace ya varios trienios que trabajamos con acuerdos, con gestión, mucha gestión, con PRI y PAN, tanto con los gobiernos municipales como dentro del Congreso del Estado. Y ha sido una relación política de mucho respeto. Somos adversarios, pero tenemos muchos puntos de encuentro. No así, como en la mayoría de los casos, con Morena
“Pero lo que sí es cierto, es que el Congreso del Estado es el espacio de la máxima representación del pueblo y de la absoluta pluralidad. Y en esa máxima representación y pluralidad hay puntos de encuentro entre las fuerzas políticas y hay puntos de desencuentro. Y va a haber temas en donde vayan todos y va a haber temas en los que haya diferencias. Entonces, la política en el Congreso del Estado se va haciendo cada día.
“Entonces, no es que haya alianza o no, es que hay puntos de encuentro. Con quien hay mayores coincidencias es con el PRI, con el PAN y en muchas ocasiones con el Verde. Aquí en Jalisco hay muchos puntos en común con el Verde, incluso algunas veces con el PT. Entonces, yo diría que ‘nos falta ver más box’; es decir, hay que ir viendo cómo se va desmadejando cada coyuntura política con las fuerzas políticas del Congreso del Estado”.
-Por último, Mirza, tú sabes que tienes también la responsabilidad de preparar perfiles para el 2027. ¿Cuál es tu meta para dentro de dos años? ¿Cuál es tu proyecto?
-Profesionalizar la política con absolutamente todos nuestros cuadros en todo el estado de Jalisco; el trabajo territorial, que sea una tarea prioritaria para todos los 125 municipios; y el seguir abriendo las puertas de Movimiento Ciudadano a aquellas personas que deseen incidir, que tengan un liderazgo propio. Porque Movimiento Ciudadano ha tenido la característica que no tienen que estar afiliados, incluso ni siquiera que sean simpatizantes; que la coyuntura política les permita a actores de la sociedad a participar. Siempre ha estado abierta la puerta.
“Entonces, es más o menos la misma fórmula, sólo que ahora es en un ejercicio de mayor responsabilidad con el ejercicio territorial. Es ahí donde tendremos que enfocar más nuestros esfuerzos”.
-¿Esos esfuerzos pueden ir enfocados a contrarrestar los programas sociales del gobierno de Morena? Porque ustedes pueden ser un gran partido, pero a la hora de emitir su voto la ciudadanía decide en función de lo que recibe en su bolsillo directamente. ¿Los programas sociales son un adversario político para tomar en cuenta para el 2027?
-Los programas sociales tienen un peso, pero no son definitorios en la elección en Jalisco, porque la gente en Jalisco es un electorado inteligente, es un electorado crítico, es un electorado que sabe que el programa social le pertenece, porque constitucionalmente ya es un derecho ganado. Y al ser un derecho ganado, la gente también tiene la libertad de elegir el proyecto político que más le convenga a su forma de pensar o a sus intereses.
“No es un factor determinante los programas sociales. En Jalisco, uno de cada cuatro habitantes recibe un programa social y eso no se vio reflejado en los votos en las urnas; entonces, si bien es cierto es un factor, no determina una elección”.
La entrevista concluyó, pero el convivio continuó con los pocos invitados que quedaban casi al ocaso de la tarde, cuando también ya comenzaba a sentirse el fresco de la temporada.