Las asambleas distritales en Jalisco
Por Álvaro Martínez García
Abogado
Movimiento Ciudadano en Jalisco vive en estas semanas una fase decisiva de su vida interna: la celebración de 13 asambleas distritales que tendrán como resultado la selección de 852 delegadas y delegados que participarán en la V Convención Estatal del Partido, programada para el 6 de septiembre próximo. En esa Convención se renovarán los órganos de gobierno del partido, por lo que el carácter representativo y territorial de quienes sean nombrados adquiere una importancia estratégica para el futuro del partido en la entidad.
Las asambleas que según la propia dinámica del partido se realizan por distritos, se han venido celebrando en distintos puntos del estado, con alta participación militante y con actos de toma de protesta a las y los delegados electos en cada encuentro. Por ejemplo, en Guadalajara se eligieron 60 delegados, en Zapopan 76 y en Tlajomulco 64. Estos ejercicios son entendidos por la dirigencia como el mecanismo para garantizar que la Convención Estatal sea realmente fruto de la base naranja.
“Lo que se está poniendo a prueba en estas semanas es la capacidad de Movimiento Ciudadano para escuchar a su militancia, integrar su diversidad territorial y convertir esa pluralidad en un proyecto político sólido y competitivo para Jalisco”.
El número de 852 delegados y la fecha 6 de septiembre, convierten a la Convención en un punto de inflexión: será allí donde se definan formalmente los órganos de gobierno del Partido, que conducirán las estrategias en Jalisco en el próximo proceso electoral. Esa magnitud, cercana al millar de delegados, obliga a que la selección sea cuidadosa, porque de ella dependerá no sólo la legitimidad del proceso, sino también la capacidad de articular una agenda política territorialmente equilibrada.
Un punto clave en esta coyuntura es la representación municipal, por tanto, nombrar delegadas y delegados que representen liderazgos locales es una oportunidad para consolidar representatividad y tejido político en todo el territorio, lo que subraya la importancia de cuidar la proporcionalidad y la inclusión territorial al momento de integrar la delegación, toda vez que el municipalismo es la base del poder local en México y la interlocución con estructuras locales suele ser el principal canal de incidencia política y social.
¿Por qué importa que los delegados provengan de liderazgos reales?
- Primero, porque la fuerza de un partido se mide por su capacidad de movilizar y traducir demandas locales en políticas públicas y candidaturas competitivas.
- Segundo, porque la renovación de órganos internos debe reflejar pluralidad de liderazgos y no concentrarse únicamente en núcleos urbanos o en la cúpula interna.
- Tercero, porque las Asambleas y la Convención son también momento de validación de liderazgos emergentes con experiencia en gestión pública, activismo ciudadano y trabajo territorial, que pueden convertirse en piezas clave para la estrategia electoral y de incidencia del partido.
En términos operativos, el calendario de 13 asambleas obliga a una logística intensa y la experiencia reportada en las asambleas ya celebradas sugiere que la coordinación estatal y nacional busca un equilibrio entre certidumbre legal, cumplir la convocatoria y construcción política, articulando acuerdos con cuadros locales. El resultado de esta etapa, la elección final de las y los 852 delegados, será la foto política con la que Movimiento Ciudadano acudirá a la V Convención Estatal.
Finalmente, la Convención del 6 de septiembre no es un mero acto formal, es la instancia donde se legitiman las personas que conducirán el proyecto partidario en Jalisco. La recomendación implícita para las y los afiliados y simpatizantes es apostar por elección de delegadas y delegados plurales, que integren a mujeres y hombres de distintos municipios y sectores, y que privilegien la experiencia territorial por encima de las afinidades personales. Solo así la renovación promete traducirse en una fuerza más cohesionada y con mayor capacidad de incidencia en la política municipal, estatal y nacional.
La historia reciente demuestra que los procesos internos bien conducidos, transparentes y con base territorial sólida, son el cimiento para que un partido político pueda enfrentar con éxito los retos electorales. Movimiento Ciudadano en Jalisco, al desplegar estas 13 asambleas en todo el estado, está enviando un mensaje: la construcción política empieza en las comunidades, en las localidades y municipios, y se fortalece cuando esas voces están presentes en la mesa donde se toman las decisiones.
El 6 de septiembre será el momento de comprobar si este proceso cumplió su propósito. Ese día, las y los 852 delegados elegidos se reunirán para definir los órganos de gobierno que marcarán el rumbo del partido en los próximos años. Más allá del resultado, lo que se está poniendo a prueba en estas semanas es la capacidad de Movimiento Ciudadano para escuchar a su militancia, integrar su diversidad territorial y convertir esa pluralidad en un proyecto político sólido y competitivo para Jalisco.