Opinión Política
OPINIÓN

La presidenta Claudia Sheinbaum en Brasil

REFLEXIONES

Por Gonzalo Leaño Reyes

PRESIDENTE

Revista Opinión Política

Presidente de la Asociación Mexicana de Editores (AME).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo faltó a su cita matutina con reporteros esta mañana en Palacio Nacional. ¿El motivo? La jefa de Estado se encuentra en Brasil, participando en la Cumbre anual del G-20.

Este es un cambio muy importante y a la vez marca diferencias respecto a su antecesor López Obrador, ya que antes de que se cumplan dos meses de haber asumido la banda presidencial, Sheinbaum realiza su primer viaje oficial al extranjero. Quizá en algún tiempo pasado, muy remoto, por cierto, se le criticó a los presidentes hacer viajes al exterior, pero en la actualidad se trata de una actividad indispensable para que la nación esté presente en una asamblea donde se toman decisiones o por lo menos se planifican acciones importantes para la política y el desarrollo regional y mundial.

La dinámica de los viajes presidenciales ha cambiado, y un ejemplo de ello –ejemplo extremo, claro está– es el presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski, quien aparece constantemente en diferentes países de Europa y América en busca de apoyos para su país invadido por Rusia.

El G-20 (Grupo de los 20 aunque en realidad son 19) tiene fines políticos, económicos y científicos. Realiza distintas reuniones a lo largo del año. Ésta que se celebra en Brasil es la principal, ya que asisten los jefes de Estado, mientras que las otras reúnen a directores de bancos centrales, científicos y en general a expertos, por ejemplo en cuestiones de salud.

Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, República Árabe, Sudáfrica y Turquía son las naciones que acompañan a México en la nómina de países socios. Estas naciones representan en conjunto el 60 por ciento de la población y el 85 por ciento del PIB mundial. También participan en calidad de invitados, representantes de la Unión Europea y la Unión Africana.

México fue en el último tercio del siglo pasado un asistente muy dinámico a las reuniones de organismos internacionales; propuso, por ejemplo, lo relativo al mar territorial y participó en conversaciones sobre la paz mundial. También eran frecuentes y generalmente muy provechosas las giras para asuntos bilaterales. Lamentablemente, esa dinámica se perdió durante los años más recientes en los que hubo serias discrepancias diplomáticas con algunos gobiernos de Sudamérica y con España.

La presidenta Sheinbaum participará directamente en dos sesiones: “Lucha contra el hambre y la pobreza” y “Reformas a instituciones de gobernanza mundial”, y por supuesto llevará la presencia mexicana al pleno del G-20. Luego regresará a México para atender una cita con inversionistas alemanes y posteriormente participará en los eventos del 110 Aniversario de la Revolución Mexicana.

Muy interesantes serán los resultados y comentarios que origine esta primera gira internacional de la presidenta de México.

 

Post relacionados

Derecho a la Vivienda

Opinión Política

La guerra comercial: estrategia y táctica

Opinión Política

¿Quiénes serán los “Judas” legislativos?

Opinión Política

Dejar un comentario