Opinión Política
OPINIÓN

Crece la presión contra el líder de los senadores de Morena

Por Ángel Nakamura López

Periodista

El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, ofreció una conferencia de prensa en la que rechazó los señalamientos de presuntas irregularidades fiscales y conflictos de interés que le atribuyeron distintos medios y políticos de la oposición.
El pasado 26 de septiembre y en un contexto de creciente tensión política, López Hernández centró su intervención en mostrar sus declaraciones patrimoniales y fiscales de 2023 y 2024. El exgobernador de Tabasco acusó a un sector mediático de emprender una “campaña de desprestigio” contra su persona y contra el movimiento de la Cuarta Transformación.
Desglose de ingresos, herencias y acusaciones
López Hernández comenzó su exposición afirmando que “la información que presentaron (…) es a todas luces falsa” y mostró los documentos de sus declaraciones patrimoniales anualizadas para 2023 y 2024.
En 2023, reportó una base gravable de 22 millones 626 mil 398 pesos, y un pago de ISR por 158 mil 900 pesos. Para 2024, dijo haber acumulado ingresos por servicios profesionales y otras actividades, con un pago de impuestos por 1 millón 799 mil 92 pesos.
Además, admitió haber recibido transferencias en Estados Unidos como parte de una herencia familiar en litigio, que sostiene están debidamente declaradas.  Explicó que también participa en dos sociedades mercantiles: una cerrada sin actividad, y otra inmobiliaria en Tabasco de la que posee 57 acciones.
Sobre el señalamiento de depósitos provenientes de empresas como GH Servicios Empresariales o Rabatte Contratista, calificó la acusación de “temeraria” y negó haber otorgado contratos desde su persona o haber actuado con conflicto de interés.
En el caso de GH, afirmó que la inclusión de esa empresa en el listado de operaciones inexistentes fue revertida por sentencia en 2018, y que no existe actualmente determinación alguna que la declare como empresa fantasma.
Ante las preguntas de la prensa, López Hernández rechazó estar siendo víctima de “fuego amigo” dentro de Morena, aunque admitió tener conocimiento de quiénes estarían detrás de las filtraciones. No dio nombres en ese momento, y aseguró que si existen investigaciones en curso “seré el primero en comparecer ante la autoridad correspondiente”.

Adán Augusto denuncia “campaña de desprestigio” por acusaciones de irregularidades fiscales

Polarización, unidad interna y retos del Senado

Durante la sesión de preguntas, se tocó la tensión interna en la bancada de Morena. Algunos reportes habían apuntado a descontento entre senadores con su liderazgo en la Junta de Coordinación Política (Jucopo). López Hernández respondió que hay “unidad, no uniformidad”, y que aunque existen diferencias de opinión, el bloque mayoritario ha actuado de forma solidaria en temas clave, como las reformas constitucionales.

El senador también defendió el papel del Senado en debates sensibles y citó ejemplos de acciones legislativas que se aprobaron por consenso, incluso ante escenarios adversos mediáticos.
La conferencia de prensa se erige como un momento estratégico en la carrera política de Adán Augusto López. Al exponer públicamente sus declaraciones y confrontar directamente las acusaciones, buscó recomponer su imagen pública y ejercer control narrativo frente a medios y adversarios políticos.
Sin embargo, quedan aspectos por dilucidar: la verificación independiente de los documentos fiscales que presentó y su concordancia con los reportes periodísticos y las investigaciones en curso.
La posible existencia de filtraciones internas dentro de Morena, sobre las que el senador se niega a dar nombres por ahora.
El desafío de mantener cohesión política frente a actores críticos internos y externos sin que su liderazgo se vea desgastado por continuos señalamientos públicos.
Cómo esta controversia afectará su proyección dentro del movimiento de la Cuarta Transformación, sobre todo si aspira a posiciones de mayor peso en el futuro.
En pleno auge mediático, el senador López Hernández optó por asumir un papel protagónico en la defensa de su reputación. Pero el episodio también exhibe las tensiones estructurales que atraviesan al partido en el gobierno: entre la exigencia de transparencia, el manejo interno del disenso y la disciplina política frente al escrutinio público.

 

Post relacionados

El PRI en su laberinto

Opinión Política

Adiós 2023, bienvenido 2024

Opinión Política

Modos y modales en la política cultural de Javier Milei

Opinión Política

Dejar un comentario